Juicio por Usurpación en Los Alerces: Piden 6 Años de Cárcel para Líder Mapuche y Revelan Detalles del Caso.

El juicio contra Cruz Cárdenas y María Belén Salinas en Comodoro Rivadavia ha encendido el debate sobre la tenencia de la tierra, los derechos indígenas y la justicia en Argentina. Acusados de usurpación, agresiones a guardaparques y daños materiales en el Parque Nacional Los Alerces, ambos se enfrentan a severas penas de prisión. Este caso, sin embargo, trasciende la esfera penal, confrontando visiones contrapuestas sobre la historia, la propiedad y la identidad en la Patagonia argentina. La defensa argumenta una “recuperación de territorio” ancestral, mientras que la fiscalía y la querella insisten en la ilegalidad de la ocupación y la necesidad de proteger el patrimonio nacional. El juicio, aún en curso, promete sentar un precedente crucial en la relación entre el Estado argentino y las comunidades mapuche-tehuelches.

Índice

El Juicio en Comodoro Rivadavia: Cargos y Demandas

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia lleva adelante el juicio contra Cruz Cárdenas, líder mapuche, y su pareja, María Belén Salinas. La acusación formal se centra en la ocupación ilegal de tierras dentro del Parque Nacional Los Alerces, un área protegida de gran valor ecológico y turístico. Además de la usurpación, se les imputan agresiones a guardaparques, daños materiales a la infraestructura del parque y violencia contra autoridades. El fiscal ha solicitado seis años de prisión efectiva para Cárdenas, considerando la gravedad de los delitos cometidos, mientras que para Salinas ha pedido tres años de prisión condicional por daños agravados. La querella, representando a Parques Nacionales y a la guardaparque agredida, ha elevado la apuesta, solicitando siete años de prisión para Cárdenas, argumentando que la magnitud de los hechos justifica una pena más severa.

Durante el proceso judicial, se han presentado numerosos testimonios de guardaparques, vecinos, miembros de comunidades mapuches y peritos. Estos testimonios han permitido reconstruir los eventos violentos que tuvieron lugar en enero de 2020, ofreciendo perspectivas diversas y a menudo contradictorias sobre lo sucedido. La complejidad del caso radica en la interpretación de los hechos y en la valoración de las pruebas presentadas por ambas partes. La defensa, por su parte, ha negado categóricamente las acusaciones, argumentando que no existen pruebas directas que vinculen a Cárdenas y Salinas con los delitos imputados.

“Recuperación de Territorio” vs. Usurpación: El Argumento Central de la Defensa

El núcleo del argumento de la defensa reside en la reinterpretación del concepto de “usurpación”. La abogada de Cárdenas sostiene que lo que se ha llevado a cabo no es una ocupación ilegal de tierras, sino un proceso legítimo de recuperación territorial por parte de comunidades mapuche-tehuelches con una presencia ancestral en la zona. Este argumento se basa en el reconocimiento constitucional de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, consagrado en la reforma de la Constitución Nacional de 1994. La defensa alega que este reconocimiento constitucional tiene jerarquía superior al Código Penal y, por lo tanto, justifica la ocupación de tierras ancestrales.

La defensa critica la falta de políticas públicas efectivas para el reconocimiento y la protección de los derechos territoriales de las comunidades indígenas. Señala que, desde la reforma constitucional de 1994, ningún gobierno ha implementado los relevamientos necesarios ni ha otorgado tierras aptas a las comunidades originarias. Esta omisión, según la defensa, ha generado un vacío legal que ha impulsado a las comunidades a tomar medidas por su cuenta para recuperar sus territorios ancestrales. La estrategia legal busca deslegitimar la acusación de usurpación, presentándola como una respuesta a la inacción estatal y a la violación de los derechos indígenas.

Las Imputaciones Específicas: Lesiones, Incendios y Falta de Pruebas

Además de la acusación principal de usurpación, Cárdenas y Salinas enfrentan imputaciones por lesiones leves contra una guardaparque y por el incendio de un puente. La defensa niega rotundamente la participación de sus clientes en estos hechos, argumentando que no existen pruebas directas que los vinculen con las agresiones o los incendios. La abogada de Cárdenas afirma que nadie vio a sus clientes prendiendo fuego y que no hay certeza sobre la autoría del incendio del puente. En cuanto a la agresión a la guardaparque, la defensa sostiene que solo existe una mención a una tentativa de lesiones, sin una concreción del hecho.

La defensa cuestiona la validez de las pruebas presentadas por la fiscalía y la querella, argumentando que se basan en testimonios indirectos y en conjeturas. Se enfatiza la falta de evidencia física o testimonial que demuestre la participación directa de Cárdenas y Salinas en los delitos imputados. La estrategia legal se centra en sembrar dudas sobre la culpabilidad de los acusados, aprovechando las debilidades en la presentación de pruebas por parte de la acusación. La abogada también ha expresado su preocupación por la representación de la querella por una abogada que, según ella, estaría siendo financiada con fondos públicos a pesar de actuar en carácter particular.

El Rechazo a las Sospechas Vinculando a Cárdenas con los Incendios de la Cordillera

Durante el juicio, surgieron versiones que vinculaban públicamente a Cruz Cárdenas con los incendios forestales que devastaron la Patagonia durante el verano pasado. La defensa ha rechazado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de infundadas y perjudiciales. La abogada de Cárdenas ha enfatizado que no existe una sola prueba que vincule a su cliente con los incendios y que es grave que sectores del poder alimenten sospechas sin sustento. La defensa denuncia una campaña de desprestigio contra Cárdenas, buscando asociarlo con un desastre natural de gran magnitud.

La abogada, integrante de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, ha defendido la causa de pueblos originarios en diversos puntos del país desde 2017. Ha expresado su admiración por la cultura y la cosmovisión de las comunidades indígenas, destacando su profundo respeto por la naturaleza. La defensa busca desvincular a Cárdenas de los incendios, argumentando que las acusaciones se basan en prejuicios y en una falta de comprensión de la relación de las comunidades indígenas con el medio ambiente.

La Etapa Final del Juicio: Alegatos y Veredicto

El juicio ha entrado en su etapa final, con la presentación de los alegatos finales por parte de la querella y la fiscalía. Se espera que la defensa presente sus argumentos finales el lunes por la tarde, brindando a Cárdenas y Salinas la oportunidad de expresar sus últimas palabras antes de que el tribunal dicte sentencia. La fecha del veredicto aún no se ha determinado, pero se espera que se conozca en las próximas semanas. El resultado del juicio tendrá un impacto significativo en la relación entre el Estado argentino y las comunidades mapuche-tehuelches, así como en la interpretación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

La complejidad del caso y la diversidad de perspectivas involucradas sugieren que el veredicto será objeto de un intenso debate público. La decisión del tribunal sentará un precedente importante en la jurisprudencia argentina, definiendo los límites de la protección de los derechos indígenas y la aplicación de la ley en casos de conflicto territorial. El juicio ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar las demandas históricas de las comunidades originarias y de promover un diálogo constructivo entre el Estado y los pueblos indígenas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/piden-6-anos-de-carcel-para-cruz-cardenas-imputado-por-usurpacion-en-el-parque-nacional-los-alerces_a68990820e65fb11cbee9204f

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/piden-6-anos-de-carcel-para-cruz-cardenas-imputado-por-usurpacion-en-el-parque-nacional-los-alerces_a68990820e65fb11cbee9204f

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información