Jujuy: 288 Viviendas en Alto Comedero Avanzan con Nuevos Contratos de Construcción
Jujuy avanza en la solución de su déficit habitacional con la firma de contratos para la construcción de 288 departamentos en Alto Comedero. Este proyecto, impulsado a través de una operatoria público-privada, representa un paso significativo para brindar acceso a la vivienda a familias jujeñas. La iniciativa, que se concreta en un contexto de dificultades financieras a nivel nacional, destaca por la transparencia de sus procesos licitatorios y la participación activa del sector privado. A continuación, analizaremos en detalle los aspectos clave de este emprendimiento, desde su planificación hasta las empresas involucradas y los próximos pasos para la adhesión de los beneficiarios.
- El Contexto Habitacional en Jujuy: Desafíos y Necesidades
- Detalles del Proyecto: Ubicación, Infraestructura y Diseño
- Las Empresas Constructoras: Vapeu SRL, Ing. Marcelo Zarif y UTE NGA-Rio Grande
- Cronograma y Adhesión: Próximos Pasos para los Beneficiarios
- El Rol del Financiamiento y la Operatoria Público-Privada
El Contexto Habitacional en Jujuy: Desafíos y Necesidades
La provincia de Jujuy, como muchas otras regiones de Argentina, enfrenta un importante desafío en materia de vivienda. El déficit habitacional, producto de factores históricos, económicos y demográficos, afecta a un porcentaje considerable de la población. La falta de acceso a una vivienda digna impacta negativamente en la calidad de vida de las familias, limitando sus oportunidades de desarrollo y bienestar. La demanda de viviendas se concentra especialmente en las áreas urbanas, donde el crecimiento poblacional supera la capacidad de respuesta del sector público en términos de construcción y provisión de servicios básicos.
En este contexto, la operatoria público-privada emerge como una herramienta fundamental para acelerar la construcción de viviendas y reducir el déficit habitacional. Al combinar los recursos y la experiencia del sector público con la eficiencia y la capacidad de inversión del sector privado, se logra optimizar la ejecución de proyectos y garantizar la calidad de las construcciones. La participación del sector privado también permite diversificar las fuentes de financiamiento y reducir la dependencia del presupuesto estatal.
El gobierno provincial ha priorizado la inversión en infraestructura y vivienda como parte de su plan de desarrollo. Se han implementado diversas políticas y programas destinados a facilitar el acceso a la vivienda, como créditos hipotecarios subsidiados, planes de construcción de viviendas sociales y la promoción de la operatoria público-privada. La firma de los contratos para la construcción de los 288 departamentos en Alto Comedero se enmarca en esta estrategia integral.
Detalles del Proyecto: Ubicación, Infraestructura y Diseño
El proyecto de construcción de los 288 departamentos se desarrollará en el barrio Alto Comedero, específicamente en un sector de 150 hectáreas. Esta ubicación estratégica ofrece acceso a servicios básicos como escuelas, centros de salud, comercios y transporte público. El barrio Alto Comedero ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha generado una mayor demanda de viviendas. La construcción de este nuevo complejo habitacional contribuirá a mejorar la calidad de vida de los residentes y a dinamizar la economía local.
Los departamentos contarán con un diseño funcional y moderno, adaptado a las necesidades de las familias jujeñas. Se prevé la construcción de unidades de diferentes tipologías, con una superficie aproximada de 45 a 60 metros cuadrados. Cada departamento contará con cocina-comedor, living, dormitorio, baño y lavadero. Además, se construirán espacios comunes como áreas de recreación, parques infantiles y salones de usos múltiples. La infraestructura del complejo habitacional incluirá redes de agua potable, cloacas, electricidad, alumbrado público y pavimentación de calles.
El proyecto contempla también la implementación de criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. Se utilizarán materiales de construcción de bajo impacto ambiental y se promoverá el uso de energías renovables. Se prevé la instalación de paneles solares para la generación de energía eléctrica y la implementación de sistemas de recolección de agua de lluvia para riego de áreas verdes. Estas medidas contribuirán a reducir el consumo de recursos naturales y a minimizar el impacto ambiental del complejo habitacional.
Las Empresas Constructoras: Vapeu SRL, Ing. Marcelo Zarif y UTE NGA-Rio Grande
La adjudicación de los contratos de construcción se realizó a través de un proceso de licitación pública, en el que participaron diversas empresas constructoras. Las empresas Vapeu SRL, Ing. Marcelo Horacio Zarif y la Unión Transitoria (UTE) “NGA Construcciones SRL – Emprendimiento Rio Grande SRL” fueron las ganadoras de las licitaciones. Estas empresas cuentan con una amplia trayectoria en la construcción de viviendas y han demostrado su capacidad técnica y financiera para llevar adelante proyectos de gran envergadura.
Vapeu SRL es una empresa con sede en Jujuy que se especializa en la construcción de viviendas sociales y edificios comerciales. La empresa ha participado en diversos proyectos de construcción en la provincia y cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados. Ing. Marcelo Horacio Zarif es un profesional independiente con amplia experiencia en la construcción de viviendas y obras de infraestructura. El ingeniero Zarif ha trabajado en proyectos tanto públicos como privados y cuenta con un reconocido prestigio en el sector.
La UTE “NGA Construcciones SRL – Emprendimiento Rio Grande SRL” es una unión transitoria de empresas que combina la experiencia y los recursos de dos empresas constructoras. NGA Construcciones SRL es una empresa con sede en Buenos Aires que se especializa en la construcción de edificios de alta gama y obras de infraestructura. Emprendimiento Rio Grande SRL es una empresa con sede en Tierra del Fuego que se especializa en la construcción de viviendas y edificios comerciales. La UTE NGA-Rio Grande aportará al proyecto su experiencia en la construcción de edificios de alta calidad y su capacidad para gestionar proyectos complejos.
Cronograma y Adhesión: Próximos Pasos para los Beneficiarios
Una vez firmados los contratos de construcción, se iniciará la etapa de ejecución de las obras. Se estima que la construcción de los primeros 192 departamentos, ubicados en el sector 150 hectáreas del barrio Alto Comedero, tomará un plazo de 18 a 24 meses. Las empresas constructoras se comprometen a avanzar en las obras de acuerdo con un cronograma establecido y a cumplir con los estándares de calidad exigidos por el gobierno provincial.
Próximamente se anunciará el cronograma para la adhesión online a esta nueva propuesta habitacional. Los interesados en acceder a una de las 288 viviendas deberán completar un formulario de inscripción en línea y cumplir con los requisitos establecidos por el IVUJ. Se priorizará a las familias de bajos ingresos que no cuentan con vivienda propia y que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. El proceso de selección de los beneficiarios será transparente y equitativo.
El IVUJ brindará información detallada sobre los requisitos de inscripción, los plazos y los criterios de selección a través de su página web y sus redes sociales. Se organizarán charlas informativas y jornadas de capacitación para orientar a los interesados y resolver sus dudas. El objetivo es garantizar que todas las familias que cumplan con los requisitos tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna y segura.
El Rol del Financiamiento y la Operatoria Público-Privada
La ejecución de este proyecto se ve facilitada por la operatoria público-privada, que permite combinar los recursos del Estado con la inversión privada. En un contexto de restricciones financieras a nivel nacional, esta modalidad se presenta como una alternativa viable para impulsar la construcción de viviendas y reducir el déficit habitacional. La participación del sector privado no solo aporta capital, sino también experiencia en gestión de proyectos y eficiencia en la ejecución de obras.
El gobierno provincial ha establecido mecanismos de financiamiento para complementar la inversión privada. Se han gestionado créditos blandos y líneas de financiamiento con organismos nacionales e internacionales. Además, se han implementado incentivos fiscales para las empresas constructoras que participan en proyectos de vivienda social. Estos incentivos contribuyen a reducir los costos de construcción y a hacer más accesible la vivienda para las familias de bajos ingresos.
La operatoria público-privada también permite compartir los riesgos y las responsabilidades entre el sector público y el sector privado. Esto reduce la carga financiera para el Estado y garantiza la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. La transparencia en los procesos licitatorios y la supervisión constante de las obras son fundamentales para asegurar el cumplimiento de los objetivos y la calidad de las construcciones.
Fuente: https://elconstructor.com/jujuy-se-firmaron-contratos-de-ejecucion-de-obra-para-288-departamentos/
Artículos relacionados