Jujuy: Escalofriante hallazgo de restos humanos vincula a asesino serial "El Machetero"

La tranquilidad del barrio Alto Comedero en Jujuy se ha roto para siempre. Lo que comenzó como la investigación por la desaparición de un hombre en situación de calle, ha derivado en el descubrimiento de una macabra escena que ha conmocionado a toda la provincia. Matías Jurado, un hombre de 37 años, se ha convertido en el principal sospechoso de una serie de crímenes que podrían reescribir la historia criminal de la región. El hallazgo de restos humanos en su vivienda y en terrenos aledaños, sumado a testimonios escalofriantes y pruebas incriminatorias, pinta un panorama aterrador que las autoridades están desentrañando con cautela y determinación. Este artículo profundiza en los detalles de este caso, explorando la evidencia, los antecedentes del acusado y el impacto en la comunidad.

Índice

El Descubrimiento Macabro en Alto Comedero

La policía de Jujuy irrumpió en la vivienda de Matías Jurado en el barrio Alto Comedero tras recibir denuncias sobre la desaparición de un hombre sin hogar. Lo que encontraron superó con creces sus expectativas más sombrías. No solo se hallaron restos óseos humanos, sino también fragmentos de piel, indicando un intento de ocultar evidencia. Jurado fue detenido inmediatamente, convirtiéndose en el principal sospechoso de la muerte del hombre en situación de calle. Sin embargo, la investigación rápidamente tomó un giro inesperado cuando se descubrieron nuevos huesos en una zona descampada cercana a su domicilio. Este hallazgo amplió la magnitud del caso, sugiriendo que Jurado podría estar involucrado en múltiples homicidios.

El fiscal Guillermo Beller, a cargo de la investigación, confirmó la expansión de la búsqueda a los alrededores de la vivienda del acusado. Se realizó un rastrillaje exhaustivo en un basural cercano, donde se encontraron más restos humanos. La prioridad ahora es determinar la identidad de las víctimas y establecer si están relacionadas con Jurado. Las autoridades están analizando la evidencia recolectada, incluyendo ropa, teléfonos celulares y otros objetos personales, con la esperanza de obtener resultados positivos en las pruebas de ADN. La complejidad de la investigación radica en la posibilidad de que los restos pertenezcan a personas desaparecidas durante un período prolongado.

“El Machetero”: Un Vecino Aterrorizante

Los vecinos de Alto Comedero no se sorprendieron al conocer la detención de Matías Jurado. Lo describen como un hombre conflictivo, propenso a las amenazas y con un comportamiento intimidatorio. Lo apodaban “el machetero” debido a su costumbre de portar un machete y a sus constantes demostraciones de agresividad. Muchos vecinos vivían con miedo, evitando el contacto con él y temiendo por su seguridad. Sus actitudes violentas eran conocidas en el barrio, pero nadie imaginaba la magnitud de sus actos. La comunidad se siente ahora traicionada y vulnerable, cuestionando cómo un hombre con semejante historial pudo operar impunemente durante tanto tiempo.

Las denuncias por amenazas eran frecuentes, pero pocas veces se formalizaban ante las autoridades. El temor a represalias era un factor determinante para que los vecinos optaran por el silencio. Ahora, con la detención de Jurado, muchos se arrepienten de no haber denunciado sus actos con anterioridad. La falta de comunicación y la desconfianza en el sistema judicial contribuyeron a crear un ambiente de impunidad que permitió que el acusado continuara con sus actividades delictivas. Este caso pone de manifiesto la importancia de la denuncia ciudadana y la necesidad de fortalecer la confianza en las instituciones.

El Testimonio Clave del Menor de Edad

Un menor de edad que residía en la casa de Matías Jurado ha aportado un testimonio crucial para la investigación. Entrevistado en cámara Gesell, el niño aseguró que el acusado “los viernes mataba a personas”. Esta declaración escalofriante ha reforzado las sospechas de que Jurado es un asesino serial y que sus crímenes podrían ser más numerosos de lo que se pensaba inicialmente. El fiscal Beller ha calificado el testimonio del menor como “elementos muy fuertes” que comprometen aún más al sospechoso. La declaración está siendo analizada en detalle junto con las demás pruebas recolectadas.

La credibilidad del testimonio del menor es fundamental para el avance de la investigación. Las autoridades están tomando todas las medidas necesarias para proteger al niño y garantizar su bienestar emocional. Se han ordenado pericias psicológicas para evaluar su estado mental y determinar la veracidad de sus declaraciones. El testimonio del menor, sumado a las pruebas forenses y a las imágenes de las cámaras de seguridad, está construyendo un caso sólido contra Matías Jurado. La colaboración del menor ha sido clave para desentrañar la verdad detrás de los macabros hallazgos en Alto Comedero.

Cámaras de Seguridad y Personas Desaparecidas

Las cámaras de seguridad han revelado imágenes inquietantes que muestran a Matías Jurado trasladándose en remises con personas que luego fueron denunciadas como desaparecidas. Este hallazgo ha intensificado la investigación y ha ampliado el espectro de posibles víctimas. Las autoridades están rastreando los movimientos del acusado y tratando de identificar a las personas que lo acompañaban en los remises. La información obtenida de las cámaras de seguridad es crucial para reconstruir los últimos momentos de las víctimas y determinar si fueron secuestradas y asesinadas por Jurado.

La confirmación de que Jurado se trasladaba con personas desaparecidas ha generado una ola de angustia y desesperación entre las familias de las víctimas. Las autoridades están trabajando arduamente para brindarles información y apoyo, aunque el proceso de identificación de los restos humanos es lento y complejo. La esperanza de encontrar respuestas y hacer justicia se mantiene viva, pero la incertidumbre y el dolor son abrumadores. La investigación se centra ahora en establecer la conexión entre Jurado y las personas desaparecidas, y en determinar si existen otros cómplices involucrados en los crímenes.

Antecedentes Penales y Libertad Condicional

Matías Jurado no es un delincuente novato. Su historial criminal revela una trayectoria marcada por la violencia y la reincidencia. Ya había estado preso en tres oportunidades: la primera vez a los 17 años, luego en 2017 por robo agravado y en 2018 por amenazas con arma en ocasión de robo. Su última condena fue de 3 años y 4 meses de cárcel, pero recuperó la libertad condicional en 2020. Este historial delictivo plantea interrogantes sobre la efectividad del sistema penitenciario y la supervisión de los delincuentes en libertad condicional. ¿Cómo pudo un hombre con semejantes antecedentes volver a cometer crímenes tan atroces?

La libertad condicional de Jurado estaba sujeta a ciertas condiciones, como la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades y de abstenerse de cometer nuevos delitos. Sin embargo, parece que estas condiciones no fueron suficientes para evitar que el acusado volviera a delinquir. La falta de control y seguimiento por parte de las autoridades podría haber contribuido a que Jurado se sintiera impune y continuara con sus actividades delictivas. Este caso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión de los delincuentes en libertad condicional, y de garantizar que cumplan con las condiciones impuestas por el juez.

La Investigación Continúa: ¿Cuántas Víctimas?

La investigación sobre los crímenes de Matías Jurado está lejos de concluir. Las autoridades creen que podría haber matado a otros cuatro hombres en situación de calle, además del hombre cuya muerte ya está confirmada. El procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Lello Sánchez, confirmó que se han secuestrado al menos dos armas blancas en la casa del acusado, las cuales podrían haber sido utilizadas en los hechos que ahora se investigan. La búsqueda de más evidencia continúa, y las autoridades no descartan la posibilidad de nuevos hallazgos en las próximas horas.

El caso de Matías Jurado ha generado una profunda conmoción en la sociedad jujeña y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas en situación de calle. Las autoridades están trabajando en la implementación de medidas para proteger a esta población y prevenir futuros crímenes. La investigación continúa con el objetivo de esclarecer todos los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. La esperanza de encontrar respuestas y hacer justicia se mantiene viva, pero el camino por recorrer es largo y complejo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/asesino-serial-de-jujuy--encontraron-nuevos-restos-humanos-cerca-de-su-casa_a68921ab1047a07a6c99922bc

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/asesino-serial-de-jujuy--encontraron-nuevos-restos-humanos-cerca-de-su-casa_a68921ab1047a07a6c99922bc

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información