Jujuy: Incautan Más de 44 Kilos de Cocaína Ocultos en Verduras y Mercaderías

La lucha contra el narcotráfico en las fronteras argentinas es una batalla constante, donde la innovación criminal se enfrenta a la perseverancia de las fuerzas de seguridad. Un reciente operativo en la Ruta Nacional Nº 9, a la altura del kilómetro 1.732, ha puesto de manifiesto la sofisticación de las redes de contrabando y la eficacia del trabajo conjunto entre las fuerzas federales y la Unidad Fiscal. Este artículo detalla el descubrimiento de más de 44 kilos de cocaína ocultos entre hortalizas y mercaderías, analizando el contexto, las implicaciones legales y las estrategias empleadas para desmantelar esta operación.

Índice

El Escuadrón 53 y la Ruta Nacional Nº 9: Un Punto Estratégico

La Ruta Nacional Nº 9, que atraviesa el norte argentino, se ha convertido en una vía clave para el transporte de sustancias ilícitas desde países vecinos, principalmente Bolivia y Paraguay. El Escuadrón 53 de Gendarmería Nacional, con base en la provincia de Jujuy, es responsable de patrullar y controlar este corredor estratégico. Su ubicación geográfica, cerca de la frontera con Bolivia, lo convierte en una pieza fundamental en la lucha contra el narcotráfico.

El kilómetro 1.732 de la Ruta Nacional Nº 9, donde se produjo la detención, es un punto de control habitual donde se realizan inspecciones de rutina a vehículos que transitan por la zona. La experiencia de los funcionarios del Escuadrón 53, combinada con el entrenamiento especializado del can antinarcóticos “Yin”, permitió detectar la presencia de estupefacientes de manera eficiente. La selección de este punto específico para el control se basa en análisis de inteligencia y patrones de tráfico detectados previamente.

La constante vigilancia y los controles aleatorios son esenciales para interrumpir las cadenas de suministro de drogas. El Escuadrón 53 no solo se enfoca en la detección de cargamentos ilícitos, sino también en la identificación de las redes criminales que operan en la región. Esta labor de investigación es crucial para desmantelar las organizaciones y prevenir futuros envíos.

El Operativo: Detalles de la Intercepción

El operativo se inició con la detención de dos vehículos: una Ford F – 100 y una Mercedes Benz Sprinter. Ambos rodados transportaban un cargamento aparentemente legal de hortalizas y mercaderías varias. Sin embargo, la intuición de los funcionarios y la alerta del can antinarcóticos “Yin” indicaron la posible presencia de algo más. La precisión de “Yin” en la detección de olores es un testimonio de su riguroso entrenamiento y su valor inestimable en este tipo de operativos.

La inspección minuciosa de los bultos reveló la existencia de 42 paquetes que contenían cocaína. La droga estaba cuidadosamente oculta entre las hortalizas y otros productos, buscando evadir los controles de seguridad. La cantidad de paquetes sugiere que se trataba de un envío de gran magnitud, destinado a abastecer el mercado interno o a ser exportado a otros países. La forma en que estaba empacada la droga también proporciona pistas sobre su origen y destino.

Ante la evidencia, se solicitó la autorización de la Unidad Fiscal Federal de Jujuy para realizar la prueba de campo Narcotest. El resultado fue positivo para cocaína, confirmando las sospechas de los funcionarios. La prueba de campo es un procedimiento rápido y eficaz para identificar la presencia de estupefacientes en el lugar del operativo. La confirmación del resultado permitió proceder con el secuestro de la droga y la detención de los involucrados.

El Rol Crucial del Can Antinarcóticos “Yin”

Los canes antinarcóticos son una herramienta fundamental en la lucha contra el narcotráfico. Su olfato altamente desarrollado les permite detectar la presencia de drogas incluso en cantidades mínimas y en lugares ocultos. “Yin”, en particular, ha demostrado su eficacia en numerosas ocasiones, contribuyendo significativamente a la intercepción de cargamentos ilícitos en la región. El entrenamiento de estos animales es un proceso largo y exigente, que requiere la dedicación de entrenadores especializados.

El éxito de “Yin” radica en su capacidad para asociar el olor de la cocaína con una recompensa, lo que lo motiva a buscarla activamente. Su trabajo no se limita a la detección de drogas en vehículos, sino que también puede ser utilizado en la búsqueda de estupefacientes en equipajes, paquetes y otros objetos. La presencia de “Yin” en los controles de seguridad es un factor disuasorio para los narcotraficantes, que saben que sus intentos de contrabando pueden ser frustrados.

El Peso de la Cocaína y su Valor en el Mercado Ilegal

El peso total de la cocaína incautada fue de 44 kilos 591 gramos. Esta cantidad representa una importante merma para las organizaciones criminales que operan en la región. El valor de la cocaína en el mercado ilegal es considerablemente mayor que el de las hortalizas y mercaderías que se utilizaban para ocultarla. El precio de la cocaína varía según la pureza, la cantidad y el lugar de venta, pero se estima que esta incautación podría tener un valor superior a los dos millones de dólares.

La incautación de esta droga no solo afecta a las finanzas de los narcotraficantes, sino que también contribuye a la reducción del consumo y la prevención de daños a la salud pública. La cocaína es una sustancia altamente adictiva que puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de los consumidores. La lucha contra el narcotráfico es, por lo tanto, una cuestión de salud pública y seguridad ciudadana.

Implicaciones Legales y el Artículo 23.737

Los cuatro ocupantes de los vehículos detenidos, tres hombres y una mujer mayores de edad, quedaron a disposición de la justicia, acusados de infringir la Ley 23.737. Esta ley, conocida como Ley de Drogas, establece las penas para los delitos relacionados con la producción, tráfico y tenencia de estupefacientes. Las penas varían según la cantidad de droga involucrada, el grado de participación de cada individuo y la existencia de agravantes.

En este caso, la cantidad de cocaína incautada y la forma en que estaba siendo transportada sugieren que los involucrados podrían enfrentar penas de prisión de larga duración. La investigación judicial determinará el grado de responsabilidad de cada uno de ellos y la aplicación de las penas correspondientes. La Unidad Fiscal Federal de Jujuy es la encargada de llevar adelante la investigación y presentar las pruebas ante el juez competente.

La Ley 23.737 también contempla la posibilidad de decomisar los bienes utilizados para cometer el delito, como los vehículos, los teléfonos celulares y el dinero en efectivo. En este operativo, se procedió a incautar la totalidad de la droga, las camionetas, los teléfonos celulares y 560.000 pesos argentinos y 480 pesos bolivianos. El decomiso de estos bienes tiene como objetivo desmantelar las estructuras financieras de las organizaciones criminales.

El Dinero en Efectivo y su Origen Ilícito

La incautación de 560.000 pesos argentinos y 480 pesos bolivianos en efectivo es un indicio de la actividad ilícita de los involucrados. El dinero probablemente provenía de la venta de drogas y estaba destinado a financiar nuevas operaciones de contrabando. El lavado de dinero es una práctica común utilizada por las organizaciones criminales para ocultar el origen ilícito de sus fondos. La Unidad de Información Financiera (UIF) es la encargada de investigar el lavado de dinero y otros delitos financieros.

El análisis del origen y destino del dinero incautado puede proporcionar información valiosa sobre las redes de contrabando y los vínculos entre los narcotraficantes. La UIF trabaja en colaboración con otras agencias de seguridad para rastrear los flujos de dinero ilícito y desmantelar las estructuras financieras de las organizaciones criminales. La lucha contra el lavado de dinero es un componente esencial de la lucha contra el narcotráfico.

“La coordinación entre las fuerzas de seguridad y la justicia es fundamental para combatir el narcotráfico de manera eficaz. Este operativo es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la utilización de tecnología y recursos especializados pueden dar resultados positivos.”

Vocero del Escuadrón 53 de Gendarmería Nacional

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/jujuy-el-can-yin-marco-la-presencia-de-44-kilos-de-cocaina-entre-un-cargamento-de

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/jujuy-el-can-yin-marco-la-presencia-de-44-kilos-de-cocaina-entre-un-cargamento-de

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información