Jujuy Resuelve Crisis Hídrica: Nuevo Acueducto Huaico para Agua Potable Segura

Jujuy se enfrenta a una crisis hídrica que afecta a miles de vecinos del Gran Jujuy. Durante años, la provisión de agua potable ha sido intermitente y deficiente, generando malestar y dificultades en la vida cotidiana. La raíz del problema reside en el Acueducto Huaico, una infraestructura vital que, debido a su antigüedad y deterioro, opera a una fracción de su capacidad original. Este artículo profundiza en la problemática, analizando las causas del colapso, las soluciones implementadas y el cronograma previsto para la recuperación total del servicio.

Índice

El Acueducto Huaico: Un Legado en Crisis

El Acueducto Huaico, construido hace más de 17 años, es una tubería de polietileno de 500 mm que transporta agua desde la Planta Alto Reyes hasta la Cisterna de Alto Padilla. Esta cisterna, a su vez, alimenta a una extensa zona que abarca localidades como Alto Padilla, Cuyaya, Beltres, Sargento Cabral, Tezanos Pinto y Los Alisos, incluyendo el Bombeo Navea. Su importancia es innegable, ya que garantiza el suministro de agua potable a una porción significativa de la población jujeña. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento adecuado han provocado un deterioro estructural crítico, reduciendo su capacidad operativa a tan solo el 25%.

El tramo más afectado, con una extensión de 850 metros dentro de los 4,5 km totales del acueducto, presenta un colapso inminente. Las causas de este deterioro son multifactoriales. En primer lugar, el material de la tubería, el polietileno, ha cedido ante la presión y el desgaste natural. En segundo lugar, factores externos como los asentamientos del terreno y la presencia de intrusos han contribuido a la fragilidad de la estructura. Finalmente, un pico de consumo de agua, provocado por las altas temperaturas inusuales para la época, exacerbó la situación, generando una emergencia transitoria que aceleró el proceso de deterioro.

Diagnóstico Detallado: Las Heridas del Acueducto

El análisis técnico realizado por Agua Potable de Jujuy reveló la magnitud del problema. Se identificaron 360 juntas de reparación, realizadas con acero inoxidable, que evidencian los intentos previos por paliar las fugas y el deterioro. Estas reparaciones, aunque necesarias en su momento, no lograron solucionar el problema de fondo y, en algunos casos, incluso agravaron la situación al generar puntos de tensión en la tubería. La acumulación de estos problemas ha llevado al acueducto al borde del colapso.

La presencia de asentamientos en el terreno ha generado deformaciones en la tubería, aumentando la presión en ciertos puntos y provocando fisuras. Asimismo, la intrusión de elementos externos, como raíces de árboles o rocas, ha dañado la estructura, comprometiendo su integridad. El aumento repentino del consumo de agua, debido a las altas temperaturas, ejerció una presión adicional sobre la tubería ya debilitada, acelerando su deterioro y provocando nuevas fugas.

La Solución Estructural: Un Nuevo Acueducto para Jujuy

Ante la gravedad de la situación, Agua Potable de Jujuy ha decidido implementar una solución estructural definitiva: la construcción de un nuevo acueducto de 2.5 km de longitud. Este nuevo trazado, construido con acero de alta resistencia, garantizará la durabilidad y la eficiencia del sistema de abastecimiento de agua. La elección del acero como material de construcción responde a su mayor resistencia a la presión, al desgaste y a los factores externos que han afectado al acueducto de polietileno.

El nuevo trazado se ubicará en la zona de servicio de la Colectora de la Ruta Nacional N° 9, lo que facilitará el acceso para las tareas de construcción y mantenimiento. Esta ubicación estratégica también permitirá evitar los problemas de asentamiento y la presencia de intrusos que han afectado al acueducto actual. La construcción del nuevo acueducto se realizará en paralelo a la reparación de las fugas en el acueducto existente, lo que permitirá mantener un suministro mínimo de agua durante las obras.

Cronograma y Expectativas: Recuperando el Abastecimiento

Agua Potable de Jujuy ha establecido un cronograma ambicioso para la finalización de las obras. Se estima que la solución estructural estará completada en la primera quincena del mes de noviembre. Durante este período, se llevarán a cabo las tareas de excavación, instalación de la tubería de acero, conexión a la red existente y pruebas de funcionamiento. Se espera que, una vez finalizadas las obras, el nuevo acueducto pueda operar a su capacidad máxima, garantizando un suministro de agua potable continuo y eficiente para los vecinos del Gran Jujuy.

La empresa Agua Potable de Jujuy ha informado que se tomarán todas las medidas necesarias para minimizar las molestias a los vecinos durante las obras. Se establecerán desvíos de tráfico, se informará sobre los cortes de agua programados y se brindará asistencia a las personas que puedan verse afectadas por las obras. La empresa también ha habilitado líneas telefónicas y canales de comunicación online para atender las consultas y reclamos de los vecinos.

Impacto en las Localidades Afectadas: Un Respiro para los Vecinos

La recuperación del Acueducto Huaico tendrá un impacto significativo en la calidad de vida de los vecinos de Alto Padilla, Cuyaya, Beltres, Sargento Cabral, Tezanos Pinto y Los Alisos. El suministro de agua potable continuo y eficiente permitirá a las familias realizar sus actividades diarias sin la preocupación de quedarse sin agua. Además, la mejora en la calidad del agua contribuirá a la salud y el bienestar de la población.

La recuperación del acueducto también tendrá un impacto positivo en la economía local. Las empresas y los comercios podrán operar con normalidad, sin verse afectados por la falta de agua. Además, la mejora en la calidad de vida de los vecinos atraerá nuevas inversiones y generará empleo. La solución al problema del Acueducto Huaico es, por lo tanto, una inversión en el futuro de Jujuy.

Medidas Complementarias: Optimización del Sistema Hídrico

Además de la construcción del nuevo acueducto, Agua Potable de Jujuy está implementando una serie de medidas complementarias para optimizar el sistema hídrico y garantizar la sostenibilidad del suministro de agua a largo plazo. Estas medidas incluyen la reparación de fugas en la red de distribución, la instalación de medidores de consumo en los hogares y la implementación de campañas de concientización sobre el uso responsable del agua.

La reparación de fugas en la red de distribución es fundamental para reducir las pérdidas de agua y aumentar la eficiencia del sistema. La instalación de medidores de consumo permitirá a los vecinos controlar su consumo de agua y evitar el despilfarro. Las campañas de concientización sobre el uso responsable del agua promoverán hábitos de consumo más sostenibles y contribuirán a la preservación de este recurso vital.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/jujuy-obras-clave-para-solucionar-problema-historico-en-el-acueducto-huaico/

Fuente: https://elconstructor.com/jujuy-obras-clave-para-solucionar-problema-historico-en-el-acueducto-huaico/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información