Justicia en Alerta: Rechazo Unánime a Reforma que Amenaza la Independencia Judicial en Santa Cruz
Procuradores y fiscales del país rechazan el proyecto impulsado por el vicegobernador de Santa Cruz. Las instituciones que agrupan a las máximas autoridades judiciales de todo el país coincidieron en que la iniciativa “implica una injerencia indebida del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial, quebrando el principio de separación de funciones que sustenta todo Estado de Derecho”.
Injerencia del Poder Ejecutivo y Degradación del Ministerio Público Fiscal
En el mismo sentido, destacaron que la reforma proyectada “degrada la jerarquía y las funciones del titular del Ministerio Público Fiscal, afectando su estabilidad institucional y su rol legal como órgano independiente”. Según el texto difundido, “al redefinir las funciones del Fiscal General, el proyecto vacía de contenido la autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal, principio esencial del sistema acusatorio, único compatible con los lineamientos de nuestra Carta Magna Nacional”.
Modelo Tripartito y Debido Proceso
Los Consejos recordaron que el esquema institucional argentino se apoya en el modelo tripartito establecido por la reforma constitucional de 1994, compuesto por Judicatura, Fiscalía y Defensa, cuya finalidad es garantizar la imparcialidad y el equilibrio en la administración de justicia. Por ello, señalaron que “pretender reunir en una misma estructura las funciones de acusación y defensa constituye un retroceso institucional muy marcado que nos devuelve a etapas superadas y vulnera el principio básico del debido proceso plasmado en el artículo 18 de la Constitución Nacional”.
Rechazo del Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz
A esta postura se sumó el Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz, que en un comunicado oficial ratificó su “preocupación y rechazo” frente a la iniciativa debatida en la Legislatura provincial. El texto, respaldado por fiscales de todas las circunscripciones judiciales, remarcó que “si bien la propuesta se presenta como un acto de reparación histórica y restablecimiento de mandatos judiciales, su implementación implica riesgos institucionales significativos”.
Los fiscales advirtieron que la alteración de la jerarquía y funciones del Ministerio Público Fiscal “puede afectar la autonomía funcional, comprometer la imparcialidad de la acción penal pública y debilitar la confianza ciudadana en la justicia”.
Implicaciones del Proyecto y Vaciamiento de Autoridad
El proyecto establece que el Procurador General sea jefe de los funcionarios del Ministerio Público Fiscal y Pupilar, con línea de subrogación en el Tribunal Superior de Justicia. No obstante, el comunicado aclara que “cualquier modificación que reubique funciones, limite independencia o centralice decisiones bajo criterios políticos constituye un retroceso respecto del principio de separación de poderes y de la estructura tripartita consolidada en la reforma constitucional de 1994”.
En otro tramo del documento, las autoridades judiciales subrayaron que “la alteración de la jerarquía y las funciones del Ministerio Público Fiscal equivale en los hechos a un vaciamiento de su autoridad y su función constitucional”, advirtiendo que este tipo de reformas “disfrazadas de reordenamientos organizativos abren la puerta a la subordinación política de la acción penal pública, debilitando aún más la confianza ciudadana en la justicia”.
Compromiso con la República y Llamado a la Responsabilidad
Tanto los Consejos nacionales como los fiscales santacruceños coincidieron en que “defender la autonomía del Ministerio Público Fiscal y la independencia judicial no es un reclamo corporativo, sino un compromiso con la República, la Constitución y la ciudadanía”. El comunicado concluye con un llamado a la responsabilidad institucional y exhorta a los legisladores provinciales “a no convalidar una iniciativa que vulnera principios constitucionales y a abrir un proceso de diálogo y revisión que respete los estándares mínimos de independencia, autonomía y estabilidad funcional”.
El documento lleva la firma de los fiscales de todas las circunscripciones judiciales de Santa Cruz: Carlos Rubén Rearte, María Verónica Zuvic, Julieta Lorena Ramos, Alejandro Martín Victoria, Pamela Jacqueline Mercado, Federico Heinz, José Antonio Chan, Natalia Estefanía Mercado, Hubert Matías Parajón, Fabio Ariel Candia, Martín Sebastián Sedán, Alexis.


Artículos relacionados