Justicia para Lucas Lencina: Condena Firme y Dolor por la Lenta Respuesta Judicial
Caso Lucas Lencina: “No hay sentencia que repare lo que sucedió”La Justicia de Santa Cruz ratificó la sentencia contra Justo José Romero, quien atropelló y provocó la muerte de Lucas Lencina en 2015. El fallo confirmó la pena de tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para conducir.
Declaraciones de Sandra Gamez
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Sandra Gamez, madre de Lucas, aseguró que el proceso para llegar a la condena “fue inhumano” y “muy difícil”. “Este es el final de nuestro largo camino de casi diez años”, expresó Gamez.
Y agregó: “La condena es consecuente con lo que sucedió, es lo que dice nuestro Código Penal. Esta es la condena por la que nosotros luchamos porque es un homicidio culposo, la pena máxima son cinco años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación”.
Circunstancias del Caso
Según explicó, si se hubiese tratado de una persona con antecedentes penales, la situación habría sido distinta. También mencionó “el agravante de haber estado nueve años en un proceso penal, que se tiene en cuenta a favor de la pena que se le impone”.
El Dolor de una Madre
“Claramente, como mamá, esto yo no lo puedo evaluar porque si yo hubiese dado esta lucha esperando una pena que a mí me sirva iba a ser en vano porque a mí no hay sentencia que me repare lo que sucedió”, señaló. Gamez aseguró que el proceso hasta llegar a la sentencia “fue terrible, inhumano, injusto”.
“No tendría una sola palabra de aliento para poder describir todo lo que fueron estos años”, afirmó.
Críticas al Sistema Judicial
En esa línea, apuntó al abandono del sistema judicial. “A nadie le importa nada, pasás a ser la nada misma, nada tiene valor”, expresó. “En la causa quedó en el aire la pérdida de la muestra de sangre, claramente hay un responsable y no importa, se sigue y se sigue, no pasa nada. Hay una persona que perdió la prueba más importante de una causa penal y a esa persona ni siquiera le cabe una sanción”, remarcó.
Errores en la Investigación
También relató que el primer perito cometió un error y describió que el golpe que recibió Lucas fue del lado izquierdo en lugar del derecho. “Eso a mí me llevó a una imputación y después a querer sobreseer y a perder casi dos años por ese error. Eso se tuvo que corregir y encima después cuando se corrige, el juez eleva con el error.
Sabemos que la justicia está desbordada, que no da abasto, que se trabaja muy mal, ya lo sabemos, lo que pasa es que cuando nos toca hay falta de interés, hay falta de ganas, hay falta de motivación”, manifestó.
La Lucha por Justicia
Gámez aseguró que tuvo que “patalear a 3000 km de distancia” para pedir justicia. “Es muy poca la gente con la que me he cruzado y hace bien su trabajo. Son ellos los que te tienen que brindar la justicia pero son ellos los que te la roban”, cuestionó.
“Como yo le dije a la fiscal Verónica Zuvic, en estos casi 10 años evidentemente yo me equivoqué en las puertas que golpeé. Cuando yo golpeo las puertas de todos los medios, cuando yo los expuse, la situación empezó a cambiar. Entonces evidentemente durante casi 10 años las puertas que golpeé fueron las equivocadas”, expresó.
Estado Actual del Expediente
El fallo contra Romero quedó firme y el expediente está próximo a llegar a la Secretaría de Sentencia para que informe la fecha de inicio a cumplir.
Reconstrucción del Accidente
El hecho se produjo el 20 de diciembre de 2015 en El Calafate, cuando Lucas fue embestido por Romero, quien realizó una maniobra intempestiva y giró en forma de "U" impactando contra la rueda trasera de la moto de Lencina. El joven salió despedido, golpeó con su cuerpo un poste de luz y sufrió una hemorragia interna que terminó con su vida.
Artículos relacionados