Kicillof Aplasta en Buenos Aires: Victoria Peronista y Futuro Presidencial en Juego
El peronismo logró una victoria contundente e irreversible en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Según los resultados oficiales, Fuerza Patria se impuso con claridad en la primera y tercera sección electoral, que juntas concentran casi el 60% de los 14 millones de electores habilitados para votar hoy.
Triunfo Amplio
El triunfo también se extendió a la segunda, cuarta, séptima y octava sección electoral. Al contabilizar los sufragios de toda la provincia —cuatro secciones eligieron senadores y las otras cuatro, diputados— Fuerza Patria alcanzó cerca del 47% de los votos, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza.
La Libertad Avanza solo ganó en la quinta y sexta sección, informó Infobae.
Kicillof, Protagonista y Futuro Referente
Axel Kicillof se convirtió en el gran protagonista de la jornada. Su decisión de desdoblar la elección, pese a la resistencia interna del kirchnerismo, se consolidó con los resultados.
Esta victoria reafirma su liderazgo como gobernador de la provincia más grande del país, lo posiciona como principal referente de la oposición y lo coloca en carrera para una eventual candidatura presidencial en 2027.
Desde su entorno anticipan que esta misma noche pronunciará un discurso con proyección nacional, acompañado por sus ministros, en un escenario instalado a pocos metros del búnker donde la dirigencia siguió el desarrollo de la elección.
Contraste y Dudas en la Oposición
El contraste con la Casa Rosada es evidente: la derrota genera incertidumbre. Aunque en las últimas semanas el oficialismo había moderado sus expectativas y evitaba hablar de un triunfo categórico, ni los dirigentes más pesimistas imaginaban un resultado tan contundente.
Públicamente, La Libertad Avanza resaltará la cantidad de diputados y senadores que sumará a la Legislatura, pero internamente surgen numerosas dudas.
Responsabilidades y Cuestionamientos
La primera cuestión es determinar quién asume la responsabilidad por la derrota. En el búnker de Gonnet comenzaron los pedidos de explicaciones sobre la estrategia electoral, y los primeros señalados son Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo Menem, conocido como “Lule”, subsecretario de gestión institucional.
Ambos están involucrados en el escándalo de las escuchas de Diego Spagnuolo y deberán ofrecer explicaciones más convincentes. Limitarse a hablar de una “operación opositora” no logró convencer al electorado.
Asimismo, son cuestionadas decisiones difíciles de justificar. La semana pasada, Corrientes expuso el error de jugar en solitario sin acordar con el gobierno local. El resultado de hoy confirmó lo que algunos dirigentes señalaban: la elección de candidatos poco conocidos y de cuestionado prontuario, junto a la visibilidad de influencers y tuiteros con comportamientos agresivos, no conectó con los votantes bonaerenses.



Artículos relacionados