Kicillof reparte fondos multimillonarios a los municipios, cuestionando al Gobierno nacional
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció en contra del Pacto de Mayo, enfatizando que el federalismo y las responsabilidades de la Nación no son opcionales. Estas declaraciones forman parte de la firma del segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) para los 135 distritos de la provincia.
Federalismo y responsabilidades de la Nación
Kicillof criticó duramente al gobierno nacional, liderado por Javier Milei, por su falta de federalismo. Argumentó que las responsabilidades de la Nación deben cumplirse independientemente de la ideología del gobierno. "El federalismo y las atribuciones de la Nación no son optativas: aunque su marco ideológico les diga que todo lo va a resolver el mercado, juraron sobre una Constitución Nacional que les otorga responsabilidades y los hace garantes de determinados derechos".
Respuesta del gobierno provincial a la crisis
Kicillof expresó su compromiso de fortalecer el federalismo y garantizar la presencia del Estado en los municipios durante la actual crisis económica. "Nosotros no pensamos tomar ese ejemplo: en este momento en el que nuestro pueblo está experimentando una angustia muy grande, no le podemos responder con crueldad y egoísmo, sino con más presencia del Estado y solidaridad entre la Provincia y los municipios para dar respuesta", declaró.
Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal
El segundo desembolso del FFFM, que asciende a $37.549 millones, representa más del 30% de los fondos totales que los distritos recibirán este año. Kicillof destacó la importancia de este fondo para amortiguar los efectos de las políticas económicas nacionales. "Nuestro compromiso es trabajar codo a codo con las y los intendentes para amortiguar los efectos de las políticas económicas y la deserción del Gobierno nacional", dijo.
Cooperación y asistencia a los municipios
Además del desembolso del FFFM, Kicillof firmó un convenio de cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para brindar asistencia técnica a los municipios en materia de ordenamiento territorial y mejora de los códigos de planeamiento urbano. También se llevarán a cabo capacitaciones para agentes municipales y se revisará el Decreto-Ley 8912/77 de la dictadura para proponer un nuevo proyecto de ordenamiento urbano y territorial.
Artículos relacionados