La cumbia argentina irrumpe en los Juegos Olímpicos con un "himno" viral

En medio de la tensión de un partido olímpico de vóley entre Japón y Argentina, surgió un "himno" inesperado que resonó en el estadio y se viralizó en las redes: la cumbia argentina.

Índice

"Bailan Rochas Y Chetas": Un himno cumbiero en París 2024

Durante el encuentro desarrollado en los Juegos Olímpicos de París 2024, mientras Japón dominaba por 15 a 11, un momento de sorpresa musical se apoderó del ambiente. Tras un punto convertido por los asiáticos, los parlantes comenzaron a emitir la emblemática canción "Bailan Rochas Y Chetas" de Nene Malo.

Este tema, que se convirtió en un clásico bailable en los boliches argentinos, resonó en medio de la derrota parcial de la "Albiceleste", que finalmente cayó 3 a 1 en sets.

Una sorpresa viral en las redes sociales

El video del momento en que sonó "Bailan Rochas Y Chetas" se propagó rápidamente en las plataformas sociales, generando reacciones variadas. Muchos destacaron su aparición como un "himno" de la cumbia argentina, mientras que otros minimizaron su importancia, considerándola una canción popular de la década de 2010-2015.

Un éxito de Nene Malo con millones de visitas

Según cifras publicadas en YouTube, "Bailan Rochas Y Chetas" se estrenó hace 11 años y ha acumulado más de 6,6 millones de visitas en su videoclip oficial. El grupo Nene Malo, responsable de la canción, alcanzó gran popularidad en ese período.

El éxito de esta melodía radica en su ritmo pegadizo y su letra que refleja la cultura urbana y juvenil, convirtiéndola en un himno de las noches de fiesta y diversión.

"Bailan Rochas Y Chetas es una canción que marcó una época, un himno de la cumbia argentina que aún hoy sigue sonando en las discos y en las fiestas privadas."

Alejandro, fanático de la cumbia

La cumbia argentina en el escenario global

La aparición de "Bailan Rochas Y Chetas" en los Juegos Olímpicos de París 2024 pone de manifiesto una vez más la expansión internacional de la cumbia argentina.

Este género musical, nacido en los barrios populares del país, ha traspasado fronteras y se ha convertido en un ritmo reconocido y disfrutado en distintas partes del mundo, fusionándose con otros estilos y conquistando nuevos públicos.

Un símbolo de identidad y orgullo argentino

Más allá de su ritmo pegadizo y su popularidad global, la cumbia argentina representa un símbolo de identidad y orgullo para los argentinos.

Las letras de sus canciones suelen aludir a la cotidianidad, a las vivencias populares y a los sueños y aspiraciones de la gente, conectando con el sentir de millones de personas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/virales/un--himno--de-la-cumbia-argentina-sono-en-los-juegos-olimpicos-y-sorprendio-en-una-partido-de-voley_a66ab02ec71523f0711933804

Fuente: https://adnsur.com.ar/virales/un--himno--de-la-cumbia-argentina-sono-en-los-juegos-olimpicos-y-sorprendio-en-una-partido-de-voley_a66ab02ec71523f0711933804

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información