La EFSA revisa la ingesta diaria de sacarina, confirmando su seguridad
La EFSA ha publicado un nuevo estudio que modifica radicalmente la ingesta máxima diaria de sacarina. El cambio se basa en una revisión exhaustiva de los datos disponibles, que concluyen que la sacarina es segura para el consumo humano.
Revisión de la seguridad de la sacarina
La EFSA ha llevado a cabo esta reevaluación como parte de un programa más amplio para revisar la seguridad de todos los aditivos alimentarios permitidos antes del 20 de enero de 2009, según lo requerido por la UE. La EFSA ha determinado que no existe riesgo de cáncer asociado al consumo de sacarina.
Nuevas directrices de seguridad
El estudio anterior, realizado en 1995, había establecido un ADI de 5 mg/kg de peso corporal por día. Sin embargo, la EFSA ha establecido un nuevo ADI de 15 mg/kg de peso corporal por día. Este aumento se basa en la evidencia de que la sacarina no es carcinogénica y que la exposición del consumidor a la sacarina está por debajo del nuevo ADI.
Uso histórico y aplicaciones actuales
La sacarina se ha utilizado para endulzar alimentos y bebidas durante más de 100 años. Ganó popularidad como sustituto del azúcar en las décadas de los 60 y 70. Las sales de sacarina se utilizan porque se disuelven mejor en agua, lo que las hace ideales para su uso en bebidas y alimentos procesados.
Recomendaciones para la UE
La EFSA concluye que la sacarina es segura para el consumo humano y recomienda a la Comisión Europea que enmiende las especificaciones de la UE para la sacarina. Estas enmiendas incluirían una definición que restrinja su fabricación al proceso Remsen-Fahlberg y una lista de números de servicio de resumen químico (CAS) para la sacarina y sus sales.
Artículos relacionados