La encrucijada de la CPS de Santa Cruz: ¿Transferir o sostener la autonomía?

Inquietantes debates sobre la transferencia de la Caja de Previsión Social a manos neoliberales de la Nación

Índice

Un debate candente en Santa Cruz

En Santa Cruz, se ha desatado una encendida controversia sobre la posible transferencia de la Caja de Previsión Social (CPS) al control del gobierno nacional. Esta medida, defendida por el titular de PAMI Santa Cruz, Jairo Guzmán, plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema previsional y el futuro del bienestar de los jubilados y pensionados en la provincia.

El insostenible argumento de la insostenibilidad

Los defensores de la transferencia argumentan que la CPS enfrenta desafíos significativos debido a un pasivo previsional creciente, que según ellos se ha vuelto "insostenible". Sin embargo, este argumento es engañoso e ignora las verdaderas causas del déficit del sistema. La mala gestión financiera, la evasión fiscal y la falta de inversión en infraestructura han contribuido en gran medida a los problemas actuales de la CPS.

El espejismo de la eficiencia

Guzmán sostiene que la transferencia a la ANSES mejoraría la eficiencia del sistema previsional. Sin embargo, la evidencia sugiere lo contrario. En las provincias que ya han transferido sus cajas de previsión social a la Nación, se han producido demoras en los pagos de beneficios, una disminución en la calidad del servicio y una pérdida de autonomía en la gestión de las pensiones.

El lobo privatizador disfrazado de cordero

Detrás de la retórica de la eficiencia, se oculta una agenda más insidiosa. La transferencia de la CPS sería un paso hacia la privatización de los servicios de jubilación y pensión. El gobierno nacional, bajo la influencia de intereses neoliberales, busca socavar los sistemas públicos de protección social y abrir el camino para que las empresas privadas lucren con la seguridad financiera de los trabajadores.

Aprendiendo de errores pasados

El precedente de las transferencias de las cajas previsionales en la década de 1990 es aleccionador. Si bien inicialmente prometían alivio financiero, estas transferencias llevaron a una disminución en la calidad de los servicios, retrasos en los pagos de beneficios y una pérdida de autonomía provincial. La historia no debe repetirse en Santa Cruz.

La transferencia de la Caja de Previsión Social sería un paso hacia la privatización de los servicios de jubilación y pensión.

Artículo

El pueblo primero, no las ganancias

La decisión sobre la transferencia de la CPS no debe basarse únicamente en consideraciones financieras. También deben tenerse en cuenta el bienestar de los jubilados y pensionados, así como el futuro de los sistemas de protección social de Santa Cruz. La provincia debe resistir las presiones neoliberales y priorizar las necesidades de su gente sobre las ganancias de las empresas privadas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.santacruznuestrolugar.com/post/el-insostenible-debate-sobre-la-transferencia-de-la-caja-de-previsión-social-a-los-garfios-neolibera

Fuente: https://www.santacruznuestrolugar.com/post/el-insostenible-debate-sobre-la-transferencia-de-la-caja-de-previsión-social-a-los-garfios-neolibera

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información