La firma del convenio universitario en Madrid: un lío que pone en riesgo a 1.000 profesores
Madrid firma un acuerdo para reducir la temporalidad en sus universidades, condicionado a la eliminación de "referencias ideológicas".
Madrid firma, Madrid se cae y Madrid condiciona: el lío de las universidades
La Comunidad de Madrid ha anunciado que ultima la firma del convenio para reducir la temporalidad en las plantillas de sus universidades públicas. Este acuerdo, rechazado hasta ahora por Madrid, implica renunciar a 169 millones de euros del Gobierno para reforzar el sistema universitario, que atraviesa serias dificultades económicas.
Sin embargo, Madrid quiere cambiar el acuerdo y condicionar la firma a eliminar "referencias de tipo ideológico y nulo valor jurídico" que incluso el PP ha firmado.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se ha mostrado escéptica ante este cambio de postura de Madrid y ha avisado que si Madrid no firma, "muy probablemente en tres años habrá que despedir a 1.000 profesores" en el mundo universitario madrileño, que ya sufre enormes carencias.
La noticia ha sido recibida con excepticismo en la oposición, que acusa a Madrid de intentar "captar titulares" y "mantenerse en el foco de la actualidad pública".
El lío de las universidades que condiciona a 1.000 profesores universitarios
La situación de las universidades públicas en Madrid es límite, con un gasto por alumno un 21% inferior a la media nacional. La ministra Morant ha alertado de una "clara amenaza de desaparición de la universidad pública en Madrid".
La oposición acusa a Madrid de "demolición de la educación pública" y "asfixia económica" a las universidades, que se encuentran en "absoluto caos".
El movimiento de Ayuso ha sido calificado como un "caballo de Troya de la necesaria movilización educativa, social y política".
Artículos relacionados