La fotomulta más cara en Neuquén: $85.000 por cruzar el semáforo en rojo
¡Prepárate, conductores de Neuquén! El nuevo sistema de fotomultas ha llegado para poner orden en las calles, y las cifras hablan por sí solas.
- El impacto de las fotomultas en Neuquén
- La infracción más frecuente: invadir la senda peatonal
- El proceso de notificación y pago de multas
- El sistema de cámaras y su cobertura
- Horario de máxima actividad de las infracciones
- Otras infracciones comunes
- La eterna duda: ¿qué pasa con el semáforo en amarillo?
El impacto de las fotomultas en Neuquén
Desde su implementación, el sistema de fotomultas ha detectado más de 3.500 infracciones, demostrando el grave problema de irresponsabilidad al volante en la ciudad. En los primeros días, el porcentaje de multas fue alarmante, lo que llevó a las autoridades a implementar medidas de cobro.
El ayuntamiento de Neuquén ha registrado una multa récord de 85.000 pesos impuesta a un conductor por cruzar un semáforo en rojo. Esta impactante cifra destaca la gravedad de las infracciones y la determinación de las autoridades para garantizar la seguridad vial.
La infracción más frecuente: invadir la senda peatonal
Según los datos recopilados, la infracción más habitual en Neuquén es invadir la senda peatonal, lo que pone en peligro la seguridad de los viandantes. Esta conducta irresponsable tiene graves consecuencias y debe ser erradicada para proteger a los peatones.
Las autoridades hacen hincapié en la importancia de respetar las señales de tráfico y las zonas peatonales. Invadir la senda peatonal no solo es una infracción, sino también una falta de consideración hacia los demás.
El proceso de notificación y pago de multas
Tras cometer una infracción, los conductores de Neuquén reciben una notificación del ayuntamiento. La multa puede pagarse voluntariamente, lo que supone una reducción del 50% de su importe.
Sin embargo, si el conductor decide no pagar voluntariamente, se iniciará un proceso de cobro coercitivo. La jueza municipal de Faltas, Romina Doglioli, ha señalado que, hasta el momento, la mayoría de las multas se han pagado voluntariamente.
Algunos han pasado a ver el vídeo -por el centro de monitoreo-, y cuando lo ven, pagan. Es que la imagen es muy contundente.
- Jueza municipal de Faltas, Romina Doglioli
El sistema de cámaras y su cobertura
El sistema de fotomultas de Neuquén cuenta con 70 cámaras instaladas, de las cuales 46 están actualmente operativas. El gobierno tiene previsto ampliar su cobertura hasta alcanzar las 213 cámaras, con el objetivo de mejorar la vigilancia del tráfico y reducir los accidentes.
Las cámaras están colocadas en intersecciones semaforizadas y zonas de gran afluencia pública, como escuelas, plazas y hospitales. Esta ubicación estratégica permite detectar un amplio abanico de infracciones.
Horario de máxima actividad de las infracciones
Los datos recopilados revelan que las horas de mayor actividad de las infracciones coinciden con los horarios escolares. Por la mañana, entre las 12 y las 13 horas, y por la tarde, entre las 16 y las 17 horas, se registra el mayor número de multas.
Esta tendencia subraya la necesidad de reforzar la seguridad vial en torno a los centros educativos, especialmente durante los horarios de entrada y salida de los alumnos.
Otras infracciones comunes
Además de invadir la senda peatonal, el podio de infracciones más frecuentes en Neuquén incluye cruzar el semáforo en rojo y realizar giros indebidos hacia la izquierda. Las autoridades municipales también están poniendo el foco en la falta de cinturón de seguridad y el uso del teléfono móvil mientras se conduce.
Estas infracciones no solo son peligrosas para los conductores, sino también para los demás usuarios de la vía pública. La aplicación estricta de la ley es fundamental para mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes.
La eterna duda: ¿qué pasa con el semáforo en amarillo?
Uno de los aspectos que aún genera dudas entre los conductores es el significado del semáforo en amarillo. La creencia popular sugiere que, si el vehículo cruza la intersección cuando el semáforo cambia de amarillo a rojo, no se considera una infracción.
Sin embargo, esto no es cierto. Según la ley, cruzar la intersección cuando el semáforo está en amarillo se considera una infracción y puede dar lugar a una multa. Por lo tanto, es crucial respetar el semáforo en amarillo y detenerse antes de la línea de detención.
El nuevo sistema de fotomultas en Neuquén es un paso decisivo hacia la mejora de la seguridad vial en la ciudad. Las autoridades municipales están decididas a hacer cumplir la ley y reducir el número de accidentes. Los conductores deben tomar conciencia de la importancia de respetar las normas de tráfico y adoptar una actitud responsable al volante para garantizar la seguridad de todos.
Artículos relacionados