La Hidrovía Paraguay-Paraná: ¿Complot o incompetencia?
La Vía Navegable Troncal Paraguay-Paraná: Un fracaso licitatorio envuelto en controversias
El fracaso de la licitación
La reciente licitación para la Vía Navegable Troncal Paraguay-Paraná ha terminado en un fracaso, con solo una empresa, la firma belga DEME, participando en el proceso. La anulación de la licitación ha generado controversia, con acusaciones de sabotaje por parte del actual gobierno y la oposición expresando sus dudas sobre el manejo del proceso.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, atribuyó el fracaso de la licitación a DEME, alegando que la empresa presionó a otras posibles participantes para que no se presentaran. Sin embargo, la decisión de anular el proceso fue tomada por el propio gobierno, citando la falta de competencia como motivo.
Acusaciones de sabotaje
Arreseygor ha denunciado un presunto entramado de "sabotaje" dirigido a frustrar el proceso licitatorio. Ha implicado al expresidente Mauricio Macri, a su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y a una serie de estudios jurídicos y dirigentes políticos en la supuesta conspiración.
Las acusaciones han sido rotundamente rechazadas por Dietrich, quien sostiene que la licitación fue mal diseñada desde el principio. El PRO, el partido opositor de Dietrich, ha pedido al gobierno que asuma la responsabilidad del fracaso del proceso y lo rediseñe para garantizar una mayor competencia.
Cuestionamientos al proceso
Además de las acusaciones de sabotaje, la oposición ha planteado preocupaciones sobre la transparencia y equidad del proceso licitatorio. La diputada Pamela Verasay, presidenta de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, ha expresado dudas sobre la composición de la tarifa y los criterios para determinar el plazo de concesión.
Los opositores también han señalado un dictamen adverso de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), emitido poco antes de la apertura de sobres, que advertía sobre presuntas irregularidades. Arreseygor ha desestimado el informe, argumentando que solo replicaba las objeciones planteadas por DEME y que la Justicia ya había avalado la licitación.
El impacto en los productores
El fracaso de la licitación ha generado preocupación entre los productores argentinos, que dependen de la Vía Navegable Troncal Paraguay-Paraná para transportar sus productos al mercado. La falta de competencia en el proceso licitatorio podría conducir a tarifas más altas y a una menor eficiencia, lo que aumentaría los costos para los productores y afectaría la competitividad del país.
Arreseygor ha anunciado que se convocará a un nuevo proceso de licitación con carácter urgente. Sin embargo, la oposición ha pedido al gobierno que reconsidere los términos del nuevo llamado para garantizar una mayor concurrencia de oferentes y mejores condiciones para el sector productivo.
"La anulación de la licitación es un claro ejemplo de lo peor de la política argentina. Es un día triste para el país y para nuestros productores." - Guillermo Dietrich, exministro de Transporte
Guillermo Dietrich, exministro de Transporte
Artículos relacionados