La industria del cine en México: retos ante la dependencia de Hollywood y la baja asistencia de los jóvenes
La industria cinematográfica mexicana se enfrenta a un 2024 de cambios importantes, con una marcada dependencia de los éxitos de taquilla de Hollywood y una disminución significativa de la asistencia de los jóvenes menores de 25 años.
La dependencia de las grandes producciones de Hollywood
Hasta el 1 de diciembre, se han vendido 200 millones de boletos en México, una disminución notable en comparación con el año anterior.
Los analistas señalan que los centennials son un factor clave detrás de esta tendencia.
Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine)
La asistencia es similar a la de 2011, cuando se vendieron 205 millones de boletos. Este descenso ha alarmado a los expertos, ya que las ventas de entradas aún no alcanzan las cifras previas a la pandemia.
El declive de la asistencia de los centennials
El presidente de Canacine, Avelino Rodríguez, atribuye la baja asistencia a una creciente dependencia de éxitos de taquilla como "Intensamente 2", que lideró la taquilla con 25,6 millones de espectadores.
La generación centennial, que representa una parte significativa del público perdido, está cambiando sus hábitos de consumo.
Avelino Rodríguez, Presidente de Canacine
Los jóvenes están optando por plataformas de transmisión, TikTok y conciertos en lugar de las salas de cine. Además, los problemas económicos también han influido en esta decisión.
Las películas más taquilleras de 2024
"Intensamente 2" no solo encabezó la taquilla del año, sino que también se convirtió en la película más vista en la historia de México.
"Mi Villano Favorito 4" quedó en segundo lugar con 11 millones de espectadores, seguida de "Deadpool & Wolverine" con 10,8 millones.
Canacine
El top 10 estuvo dominado por franquicias y personajes establecidos, como "Beetlejuice Beetlejuice" y "El robot salvaje".
Las perspectivas de futuro
La industria cinematográfica mexicana enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas generaciones,
Equilibrando la oferta de grandes producciones con propuestas que atraigan a un público joven que actualmente se inclina hacia otros entretenimientos.
Expertos de la industria
La comprensión de los patrones de consumo de los centennials sigue siendo un tema pendiente, lo que dificulta el desarrollo de estrategias efectivas para recuperarlos como espectadores habituales.
Artículos relacionados