La inflación sube a 2,8% en 2024 impulsada por el combustible
La inflación en 2024 alcanzó el 2,8%, impulsada principalmente por el aumento de los precios de los carburantes.
El impacto de los carburantes en la inflación
El encarecimiento de los carburantes fue el principal factor que contribuyó al aumento de la inflación. El grupo de transporte experimentó un aumento del 1,6% en su tasa interanual, debido al aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. Este aumento contrarrestó la bajada de los precios de los carburantes en diciembre del año anterior.
Otros factores que influyeron en la inflación
Además del aumento de los precios de los carburantes, otros factores también contribuyeron al aumento de la inflación. El ocio y la cultura registraron un aumento del 1,2% en su tasa interanual debido al encarecimiento de los paquetes turísticos. Además, el grupo de vivienda experimentó un aumento del 0,6% debido al aumento de los precios de la electricidad.
Perspectiva de la inflación
El Ministerio de Economía ha atribuido el aumento de la inflación al efecto de base causado por los precios de los carburantes. Sin embargo, el departamento señala que la inflación cerró 2024 ocho décimas por debajo del promedio de 2023, que fue del 3,6%. El Ministerio también destaca que la inflación de los alimentos se ha mantenido contenida, cerrando el año en el 1,8%, un punto por debajo de la inflación general.
Inflación mensual
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,5% en diciembre respecto al mes anterior. Este aumento fue superior al 0,4% registrado en noviembre. El repunte mensual se atribuyó a los aumentos de precios en el ocio y la cultura, la vivienda y el transporte. El ocio y la cultura registraron un aumento del 3,5% debido a los paquetes turísticos, mientras que la vivienda aumentó un 0,6% debido a la electricidad y el transporte un 0,4% debido a la gasolina.
Artículos relacionados