La Libertad Avanza en la Mira: Escándalo de Narcotráfico y Fraude Sacude al Gobierno de Milei
La Libertad Avanza, el partido que irrumpió en la escena política argentina con la promesa de un cambio radical, se encuentra sacudido por un escándalo que amenaza con desestabilizar su incipiente poder. Las acusaciones que involucran a la diputada Lorena Villaverde y a su estrecho colaborador, Julián Goinhex, no solo ponen en tela de juicio la integridad de figuras clave del partido, sino que también plantean serias interrogantes sobre los criterios de selección de candidatos y la transparencia en la gestión interna. Este artículo profundiza en los detalles de la denuncia, explorando el pasado turbio de Villaverde, las conexiones de Goinhex con la política rionegrina y las posibles implicaciones de este escándalo para el futuro de La Libertad Avanza.
- El Pasado Judicial de Lorena Villaverde: Acusaciones de Tráfico de Cocaína
- Julián Goinhex: El Operador Político con un Historial Problemático
- Fichas Truchas y Adhesiones Fraudulentas: La Legalización Turbia de LLA en Río Negro
- El Camaleón Político: La Trayectoria de Julián Goinhex
- Crisis Interna y Distanciamiento Presidencial: El Impacto del Escándalo en LLA
El Pasado Judicial de Lorena Villaverde: Acusaciones de Tráfico de Cocaína
La denuncia más explosiva contra Lorena Villaverde se centra en un incidente ocurrido en 2002 en Miami, Florida. Registros judiciales del estado confirmarían que la diputada fue detenida por la presunta compra de un kilo de cocaína. Esta acusación, de ser cierta, representa un golpe devastador para la imagen de Villaverde y para La Libertad Avanza, un partido que se presenta como defensor de la ley y el orden. La diputada ha calificado las revelaciones como una “campaña sucia” y ha intentado desmentir las acusaciones sometiéndose a pruebas de detección de drogas, confundiendo, sin embargo, las acusaciones de tráfico con las de consumo. La prohibición de ingreso a Estados Unidos que pesa sobre Villaverde, según los registros, agrava aún más la situación.
La reacción de la oposición no se ha hecho esperar. Dirigentes como Facundo Manes y Esteban Paulón han exigido la exclusión de Villaverde del Congreso y su renuncia a la presidencia de la Comisión de Energía, argumentando que su situación judicial “afecta la institucionalidad” y compromete la imagen del país frente a inversores extranjeros. La gravedad de las acusaciones ha generado un clima de tensión en el Congreso y ha puesto en evidencia la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
Julián Goinhex: El Operador Político con un Historial Problemático
En el centro del entramado político que rodea a Lorena Villaverde se encuentra Julián Goinhex, su principal asesor y operador en la provincia de Río Negro. Goinhex es un personaje conocido en la política rionegrina, con un pasado marcado por la controversia. Fue funcionario de los gobiernos de Carlos Soria y Alberto Weretilneck, y en 2016 fue procesado por delitos de fraude a la administración pública e incumplimiento de deberes de funcionario. La Justicia lo acusó de autorizar pagos indebidos por vuelos contratados fuera del marco legal, generando un perjuicio al Estado de más de 112.000 pesos.
El juez Carlos Mussi determinó que Goinhex “consumó un accionar fraudulento” al aprobar facturas y dictar resoluciones “ilegítimas” a través del mecanismo de “Legítimo Abono”, un procedimiento excepcional utilizado de manera indebida. Este historial judicial ya había generado suspicacias en el pasado, pero su reaparición como mano derecha de Villaverde ha reavivado las críticas y ha puesto en tela de juicio la ética y la transparencia de La Libertad Avanza.
Fichas Truchas y Adhesiones Fraudulentas: La Legalización Turbia de LLA en Río Negro
La polémica en torno a Julián Goinhex no se limita a su pasado judicial. Su nombre también ha surgido en una investigación por la presunta utilización de fichas y adhesiones fraudulentas para legalizar el partido La Libertad Avanza en Río Negro. Según denuncias publicadas por medios nacionales, Goinhex habría negociado la compra de cientos de fichas de afiliación, incluyendo las de personas fallecidas y militantes de otros espacios políticos, con el objetivo de “cerrar de una vez el tema del partido”.
Esta práctica, si se confirma, constituye un delito de falsificación de documentos y uso indebido de datos personales. La causa judicial, que se tramita en el Juzgado Federal de Viedma a cargo del juez Hugo Horacio Greca, investiga las posibles implicaciones penales de estas acciones. Capturas de conversaciones de WhatsApp revelan preguntas directas de Goinhex sobre la cantidad de fichas disponibles, a lo que su interlocutor responde que serían “500 o 550 aprox.”. La conversación termina con una aclaración defensiva, pero no logra disipar las sospechas.
El Camaleón Político: La Trayectoria de Julián Goinhex
Julián Goinhex es un personaje camaleónico que ha sabido adaptarse a los diferentes contextos políticos de Río Negro. Conocido como el “peronista de derecha” o kirchnerista devenido en libertario, Goinhex ha ocupado cargos clave en diferentes administraciones. Fue secretario general de Carlos Soria durante su breve paso por la gobernación de Río Negro y continuó en el cargo bajo la gestión de Alberto Weretilneck. También dirigió el medio provincial Canal 10, donde su gestión estuvo marcada por despidos y denuncias de maltrato laboral.
Posteriormente, se vinculó a la senadora Silvina García Larraburu, quien lo designó como su “mano derecha”. Durante ese período, Goinhex se mostró cercano a referentes del kirchnerismo, incluso a Rodolfo Aguiar, a quien hoy critica públicamente. Finalmente, y fiel a su habilidad para adaptarse al poder de turno, se reconvirtió en libertario, acompañando a Lorena Villaverde y sumándose al oficialismo nacional, sin importar el color político de quien gobierne. Esta trayectoria, marcada por la flexibilidad ideológica y la búsqueda de oportunidades, ha generado desconfianza y ha alimentado las críticas hacia su figura.
Crisis Interna y Distanciamiento Presidencial: El Impacto del Escándalo en LLA
El escándalo que involucra a Villaverde y Goinhex ha generado una profunda crisis interna en La Libertad Avanza. La imagen del partido, que se presentaba como una alternativa fresca y transparente, se ha visto seriamente dañada por las acusaciones de corrupción y fraude. La falta de una respuesta contundente por parte de la cúpula del partido ha exacerbado la tensión y ha provocado el malestar de algunos sectores.
Además, el escándalo ha generado un distanciamiento entre Villaverde y el presidente Javier Milei. Si bien el gobierno nacional no ha emitido una declaración oficial sobre el caso, fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que existe preocupación por las implicaciones políticas del escándalo. La posibilidad de que Villaverde sea obligada a renunciar a su cargo como diputada y a la presidencia de la Comisión de Energía podría generar un vacío de poder en el Congreso y dificultar la aprobación de las reformas propuestas por el gobierno.
Artículos relacionados