La Niña llegó a México: Así afectará el frío y la lluvia en los próximos meses

La Niña ha llegado a México: implicaciones para los próximos meses

Índice

El fenómeno de La Niña: un enfriamiento del Pacífico tropical

La Niña es un fenómeno que se caracteriza por un enfriamiento anormal de las aguas superficiales del Pacífico tropical. Este enfriamiento tiene un impacto significativo en los patrones globales del clima.

En el mes de diciembre, las condiciones de La Niña surgieron en el Pacífico tropical. Los pronósticos indican que hay un 59% de probabilidades de que este fenómeno siga activo durante los meses de febrero y abril, y un 60% de probabilidades de que se mantenga en una fase neutra.

¿Qué tan fuerte será La Niña en México?

Aunque La Niña se considera un fenómeno débil en México, puede afectar significativamente al clima del país, intensificando el frío invierno.

La anomalía provocada por este fenómeno alcanzó los -1,5 °C a finales de diciembre, lo que se consideró como una "Niña fuerte". Sin embargo, la atmósfera ahora se ha acoplado al 100%, con vientos fuertes que han ocasionado surgencias de agua fría a la superficie.

Efectos de La Niña en México

La Niña trae consigo cambios significativos en los patrones climáticos de México. Estos cambios incluyen:

Temperaturas más frías

La Niña intensifica los periodos fríos, haciendo que los días fríos superen a los días cálidos. Estos periodos pueden ser especialmente intensos, con heladas y nevadas.

Primaveras menos calurosas

Las primaveras son naturalmente cálidas en México, pero La Niña tiende a reducir la intensidad del calor debido a frentes fríos activos con lluvias y masas de aire frescas.

Menos lluvias

Las lluvias son menos frecuentes durante La Niña, mientras que las heladas son más comunes, especialmente en las zonas del Altiplano y los estados del norte.

Eventos de frío ártico

En febrero, pueden ocurrir eventos de frío ártico que traen heladas severas. Se espera que a mediados de febrero llegue otra masa de aire ártico, aunque de menor relevancia.

Lluvias esporádicas

En la segunda mitad de enero, podrían producirse lluvias en gran parte del país, pero en febrero se esperan periodos más secos. Sin embargo, no se descartan lluvias aisladas asociadas con frentes fríos.

Perspectiva para la primavera

La primavera de este año no se espera que sea más calurosa que la de 2024. Se mantendrá dentro de los valores normales o, a lo sumo, 1 °C más cálida que la del año pasado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/01/10/es-oficial-se-ha-establecido-el-fenomeno-la-nina-asi-afectara-a-mexico/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/01/10/es-oficial-se-ha-establecido-el-fenomeno-la-nina-asi-afectara-a-mexico/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información