La OTAN acelera la preparación para un conflicto con Rusia: mapeando rutas logísticas
La OTAN acelera sus preparativos para una potencial confrontación con Rusia, centrándose en el fortalecimiento de sus rutas logísticas para facilitar el despliegue rápido de tropas estadounidenses en caso de una guerra terrestre europea a gran escala.
Diseño de rutas logísticas
La Alianza ha diseñado múltiples rutas logísticas para transportar tropas desde los EE.UU. a Europa a través de cinco puertos designados: Países Bajos, Alemania, los Estados bálticos, Italia y Turquía. Estas rutas están concebidas para evitar bloqueos potenciales y garantizar que las fuerzas lleguen a tiempo al flanco oriental de la OTAN.
Preocupaciones por los ataques aéreos
La OTAN reconoce la vulnerabilidad de sus centros logísticos a los ataques aéreos rusos. El Teniente General Alexander Sollfrank, jefe del Comando Logístico Conjunto de la OTAN (JSEC), destaca que las bases logísticas "enormes" pueden ser destruidas rápidamente. Se están estudiando medidas defensivas, como el fortalecimiento de las capacidades tierra-aire, para proteger estos centros.
Cooperación y coordinación
Los planes logísticos incluyen medidas para agilizar el movimiento de tropas y equipos a través de las fronteras de los países miembros. Anteriormente, los tanques franceses se habían visto obstaculizados por procesos burocráticos, pero la OTAN ha tomado medidas para eliminar estas restricciones y garantizar un flujo ininterrumpido de suministros.
Resiliencia y redundancia
"Todo se crea de manera que exista la resiliencia necesaria: robustez, reservas y también redundancias", explica el Teniente General Sollfrank. La OTAN busca diversificar sus rutas logísticas para evitar un único punto de fallo y garantizar que las tropas puedan llegar a su destino incluso si ciertos puertos o rutas son atacados.
Artículos relacionados