La Pampa: 100 obras culminadas, con proyección de 200 nuevas
La Pampa: 100 Obras Finalizadas y Proyección de Más de 200
Balance de la Infraestructura y Objetivos para 2025
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, presenta un informe sobre el estado actual de la infraestructura en la provincia de La Pampa, destacando la importancia de su continuidad y su impacto social, evaluando el año 2024 y estableciendo objetivos para 2025.
Continuidad de las Obras para el Desarrollo Social
Intronati enfatiza que en 2025 se dará continuidad a las obras licitadas en 2024 y a las iniciadas en 2023, reconociendo su crucial papel en la sinergia social. La obra pública sigue siendo una prioridad en la provincia, bajo el liderazgo del gobernador Sergio Ziliotto, por sus beneficios transformadores en las realidades sociales y su capacidad para generar empleo.
El ministro destaca la importancia de la obra pública para el crecimiento de las familias, apoyando las economías domésticas a través de una política inclusiva enfocada en fortalecerlas.
Acciones Concretas y Crecimiento Continuo
Intronati destaca las acciones concretas llevadas a cabo por la provincia, resaltando su compromiso con el crecimiento y el desarrollo, a diferencia de otras provincias que han tenido que desacelerar sus obras. Se han encontrado soluciones puntuales para continuarlas, priorizando el bienestar general de la sociedad.
La Relación con el Gobierno Nacional
Intronati reconoce la difícil situación planteada por el Gobierno Nacional, que propone la participación de empresas privadas en proyectos de infraestructura. Enfatiza que la provincia mantiene una postura realista, trabajando para encontrar soluciones prácticas. Sostiene que las empresas privadas no asumirán proyectos de saneamiento, como redes de alcantarillado y plantas de tratamiento, y que los vecinos tampoco pueden hacerse cargo de tales iniciativas.
Intronati destaca que son obras complejas y costosas que requieren la intervención del Estado para su realización efectiva. Subraya que el desfinanciamiento de la obra pública por parte del Gobierno Nacional es motivo de preocupación.
Responsabilidad del Gobierno Nacional en las Rutas
Intronati expresa inquietudes sobre el desinterés del Gobierno Nacional en cuanto a las rutas nacionales, asegurando que son vías de comunicación esenciales que conectan las localidades y el país. Su buen estado es crucial para el acceso a servicios de salud, economía, producción, cultura y educación, además de garantizar la seguridad de los ciudadanos que transitan por ellas.
El ministro lamenta el abandono de los corredores viales nacionales, considerándolo un acto de desidia que pone en riesgo la vida de los conductores. La provincia ha asumido la responsabilidad de continuar con estas obras, priorizando el bienestar de sus ciudadanos.
Apatía del Gobierno Nacional
Intronati denuncia la apatía del Gobierno Nacional hacia la gente, lo que ha llevado a La Pampa a hacerse cargo de obras que dependían de fondos nacionales. El gobernador Ziliotto ha tomado la decisión de continuar con muchas de ellas, y el Ejecutivo provincial trabaja incansablemente para buscar soluciones.
El Estado pampeano antepone el bienestar de sus ciudadanos, construyendo viviendas sociales para hacer realidad el sueño de muchas familias de tener una casa propia. La planificación institucional y la prioridad a los pampeanos son los motores que impulsan el progreso, contribuyendo a la educación, la seguridad, la producción, la cultura y el bienestar social general.
Obras Finalizadas y Proyectadas
En el último año, se han finalizado 102 obras, mientras que se proyectan más de 200 para 2025, incluyendo proyectos de mejoramiento de infraestructura, construcción de viviendas, nuevas escuelas, hospitales y centros comunitarios. Estos proyectos apuntan a mejorar la calidad de vida de los pampeanos y promover el desarrollo sostenible de la provincia.
Desarrollo Económico y Generación de Empleo
La obra pública desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de La Pampa, generando empleo y estimulando el crecimiento de diferentes sectores. La inversión en infraestructura crea oportunidades para empresas locales y fomenta la innovación y la competitividad.
Sostenibilidad y Protección del Medio Ambiente
La provincia adopta un enfoque sostenible en sus proyectos de infraestructura, priorizando el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. Se incorporan tecnologías eficientes en energía y agua para minimizar el impacto ambiental y promover prácticas ecológicas.
Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/01/la-pampa-termino-100-obras-y-proyecta-mas-de-200/
Artículos relacionados