La Pampa Invierte en Vías Seguras: Más de $29.985M para Modernizar la Ruta 1 y Impulsar el Desarrollo.

La provincia de La Pampa ha dado un paso significativo en la mejora de su infraestructura vial con la reciente licitación de su primera “Vía Segura”. Este proyecto, que abarca un tramo crucial de la Ruta Provincial Nº 1, no solo implica una rehabilitación y refuerzo de la carretera, sino que introduce innovaciones clave como carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico. En un contexto nacional donde la inversión en infraestructura se ha visto limitada, la iniciativa pampeana se presenta como un ejemplo de autonomía provincial y compromiso con el desarrollo económico y la seguridad de sus ciudadanos. Este artículo explorará en detalle los aspectos técnicos, económicos y sociales de esta ambiciosa obra, analizando su impacto potencial en la región y su relevancia como modelo para otras provincias argentinas.

Índice

Inversión y Alcance del Proyecto: Un Impulso Económico para La Pampa

La licitación de la Vía Segura representa una inversión oficial de $29.985.000.000, con un plazo de ejecución estimado en 36 meses. Este monto considerable subraya la importancia estratégica que la provincia de La Pampa otorga a la mejora de su red vial. El proyecto se centra en el tramo de la Ruta Provincial Nº 1 comprendido entre la Ruta Nacional Nº 5 y la Ruta Provincial Nº 18, una zona de alto tránsito, especialmente de camiones que se dirigen hacia el sur del país. La rehabilitación integral de este tramo no solo abordará las necesidades de mantenimiento existentes, sino que también incorporará mejoras significativas en la infraestructura, como la ampliación de la calzada con la adición de un tercer carril de sobrepaso. Esta ampliación tiene como objetivo principal mejorar la fluidez del tráfico y reducir el riesgo de accidentes, especialmente en un corredor donde el volumen de vehículos pesados ha aumentado considerablemente en los últimos años.

La decisión de invertir en infraestructura vial se enmarca dentro de la política provincial del gobernador Sergio Ziliotto, quien ha destacado la obra pública como un motor fundamental para el desarrollo, la integración y la generación de empleo. En un contexto nacional adverso, donde la inversión federal en infraestructura se ha reducido, la provincia de La Pampa ha optado por tomar las riendas de su propio destino, destinando recursos propios a proyectos que son esenciales para su crecimiento económico y social. La obra no solo generará empleos directos e indirectos durante su fase de construcción, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local a largo plazo, facilitando el transporte de mercancías y mejorando la competitividad de las empresas de la región.

La Ruta Segura: Innovación en Seguridad Vial y Control de Cargas

El proyecto de la Vía Segura incorpora elementos innovadores que van más allá de la simple rehabilitación de la carretera. La inclusión de un tercer carril de sobrepaso es una medida clave para mejorar la seguridad vial, permitiendo a los vehículos más lentos circular por el carril derecho y facilitando el adelantamiento de los vehículos más rápidos. Esta medida reduce el riesgo de colisiones frontales y laterales, que son algunas de las causas más comunes de accidentes en carreteras de dos carriles. Además, la incorporación de un sistema de Balanza Dinámica representa un avance significativo en el control de cargas. Este sistema permite pesar los vehículos en movimiento, sin necesidad de detenerlos, y verificar que no superen los límites de peso establecidos por la ley.

El sistema de Balanza Dinámica está equipado con lectores de patentes y registros automáticos de peso por eje, lo que permite identificar a los vehículos que exceden los límites de carga y aplicar las sanciones correspondientes. Esto no solo contribuye a mejorar la seguridad vial, al reducir el desgaste de la carretera y prevenir accidentes causados por vehículos sobrecargados, sino que también protege la infraestructura vial, prolongando su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento. La combinación de carriles de sobrepaso y sistemas de control de cargas convierte a la Vía Segura en un modelo de infraestructura vial moderna y segura, que puede servir de ejemplo para otras provincias argentinas.

El Aumento del Tránsito Pesado y la Necesidad de Inversión en Infraestructura

El incremento del tránsito pesado, especialmente de camiones que se dirigen al sur del país, ha ejercido una presión considerable sobre la infraestructura vial de La Pampa. En los últimos años, el volumen de camiones que circulan por la Ruta Provincial Nº 1 ha aumentado significativamente, pasando de entre 200 y 300 camiones diarios a más de 800, con proyecciones que sugieren que podría alcanzar los 1.200 por día. Este crecimiento exponencial del tráfico pesado ha provocado un deterioro acelerado de la carretera, lo que ha generado la necesidad de realizar obras de mantenimiento y rehabilitación urgentes. La falta de inversión en infraestructura vial a nivel nacional ha agravado aún más la situación, obligando a la provincia de La Pampa a asumir la responsabilidad de mantener y mejorar sus propias carreteras.

El ministro Alfredo Intronati ha destacado que la provincia ha asumido con seriedad la gestión de sus corredores viales, reconociendo su impacto directo en la calidad de vida de la población y en el desarrollo económico de las localidades. La Vía Segura no solo abordará las necesidades de mantenimiento existentes, sino que también incorporará mejoras estructurales que permitirán soportar el aumento del tráfico pesado y garantizar una transitabilidad adecuada y segura. La inversión en infraestructura vial es fundamental para garantizar la competitividad de las economías regionales, facilitando el transporte de cargas y reduciendo los costos logísticos. Al mejorar la infraestructura vial, la provincia de La Pampa está creando un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico.

El Impacto Regional y la Valoración de los Intendentes Locales

La Vía Segura tendrá un impacto significativo en las localidades de Miguel Riglos y Macachín, que se encuentran ubicadas a lo largo del tramo de la Ruta Provincial Nº 1 que será intervenido. Los intendentes de estas localidades, Lautaro Calzada y Martín Mujica, respectivamente, han valorado positivamente la decisión provincial de invertir en infraestructura vial. Calzada remarcó que contar con Rutas Seguras es fundamental para evitar siniestros viales y mejorar la prevención, mientras que Mujica sostuvo que el crecimiento del tránsito pesado exige obras como esta para garantizar una transitabilidad adecuada y segura. La mejora de la infraestructura vial no solo beneficiará a los residentes de estas localidades, sino que también atraerá a nuevos inversores y turistas, impulsando el desarrollo económico de la región.

La Vía Segura se convertirá en un eje clave para el transporte de cargas y para la competitividad de las economías regionales, fortaleciendo la vinculación entre localidades y mejorando el acceso a servicios esenciales. La incorporación de carriles de sobrepaso, señalización moderna y sistemas de control de cargas reducirá significativamente el riesgo de siniestros y optimizará la circulación. La obra también contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, al reducir los tiempos de viaje y facilitar el acceso a servicios de salud, educación y comercio. La Vía Segura es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura vial puede generar beneficios económicos y sociales a largo plazo.

Infraestructura Vial como Política de Estado: Integración Territorial y Desarrollo Económico

La actual gestión provincial ha priorizado la inversión en infraestructura vial como una política de Estado, reconociendo su importancia para la integración territorial y el desarrollo económico. Las obras viales, como la intervención en la Ruta 1, fortalecen la vinculación entre localidades, mejoran el acceso a servicios esenciales y promueven la igualdad de oportunidades entre zonas urbanas y rurales. La provincia de La Pampa ha demostrado un compromiso firme con la mejora de su infraestructura vial, destinando recursos propios a proyectos que son esenciales para su crecimiento económico y social. Esta política de inversión en infraestructura vial no solo beneficia a la provincia de La Pampa, sino que también puede servir de ejemplo para otras provincias argentinas.

La Vía Segura se integra en un corredor estratégico que conecta rutas nacionales clave (RN 5, 18 y 188), convirtiéndose en un eje fundamental para el transporte de cargas y para la competitividad de las economías regionales. La inversión en infraestructura vial es una inversión en el futuro de la provincia, que permitirá crear un entorno más favorable para la inversión, el crecimiento económico y el desarrollo social. La provincia de La Pampa ha demostrado que es posible asumir el rol de garantizar corredores seguros, incluso en un contexto nacional adverso, y que la obra pública puede ser un motor fundamental para el progreso.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/la-pampa-licito-la-primera-via-segura-con-carriles-de-sobrepaso-y-pesaje-dinamico/

Fuente: https://elconstructor.com/la-pampa-licito-la-primera-via-segura-con-carriles-de-sobrepaso-y-pesaje-dinamico/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información