La Península Ibérica: El último reducto de defensa en el proyecto cartográfico soviético
En la década de 1970, la Unión Soviética (URSS) realizó un ambicioso proyecto cartográfico para mapear la Península Ibérica, con un enfoque particular en Sevilla. La información obtenida a través de este proyecto brindó información detallada sobre la capital andaluza, lo que generó especulaciones sobre su posible uso estratégico.
El proyecto cartográfico soviético
Entre 1950 y 1990, la URSS emprendió un proyecto cartográfico global que abarcaba ciudades como Sevilla, Barcelona, Cádiz, Jerez de la Frontera, Murcia y Sabadell. Estos mapas a gran escala contenían información precisa sobre 58 ubicaciones de Sevilla. Fernando Olmedo, cartógrafo responsable de la coordinación del catálogo de estos mapas, explica que el objetivo de este proyecto era "cartografiar el planeta entero para su uso estratégico posterior".
La Península Ibérica tenía una importancia geopolítica crucial debido a su posición estratégica entre dos mares y dos continentes. En el contexto de la Guerra Fría, el Pentágono consideraba la Península como un "último reducto de defensa en Europa Occidental", y las bases navales y aéreas en España eran esenciales para su perímetro defensivo.
Rumores y prácticas de recopilación de datos
La precisión y detalle de la cartografía soviética ha dado lugar a especulaciones sobre cómo se recopilaron estos datos tan sensibles. Joaquín Cortés, experto en cartografía histórica, menciona que se rumoreaba que espías se infiltraban en el Circo Ruso y en la flota pesquera soviética en Canarias para recopilar información.
Artículos relacionados