La pesadilla sanitaria en Holanda: ¿Un aviso para España?
La pesadilla sanitaria de una española en Holanda: pagos obligatorios, deducibles desorbitados y cobros injustificados.
El sistema sanitario holandés: Privado y costoso
El sistema sanitario holandés es completamente privado y obligatorio. Los ciudadanos están obligados a contratar un seguro médico, con cuotas mensuales que oscilan entre los 130 euros, como mínimo, hasta los 600 euros o más. Además, existe un deducible anual que varía según la aseguradora, pero que suele rondar los 385 euros.
El deducible es la cantidad que el asegurado debe pagar antes de que el seguro comience a cubrir los gastos médicos. Por ejemplo, si el deducible es de 385 euros y el asegurado gasta 400 euros en gastos médicos, solo tendrá que pagar 15 euros. Sin embargo, si gasta menos de 385 euros, no recibirá ninguna cobertura.
La experiencia de una española
Una usuaria de TikTok, @sunshineh3h3, ha compartido su experiencia con el sistema sanitario holandés, calificándola de "pesadilla". Relata que cuando se mudó a Ámsterdam, contrató el seguro más barato por 130 euros al mes, pero que no contaba con necesitar servicios médicos.
Sin embargo, recibió facturas de 80 euros por análisis de sangre y de 600 euros por una exploración cervical que no se había realizado. La usuaria explicó que el nuevo deducible había comenzado en 2025, por lo que los gastos de 2024 no contaban, lo que la obligaba a pagar los 600 euros completos.
"Los odio, los odio"
La usuaria @sunshineh3h3
Falta de transparencia y cobertura limitada
La usuaria también criticó la falta de transparencia y la cobertura limitada del sistema sanitario holandés. Señaló que recibió facturas con información errónea y que tuvo que pagar por servicios que no había recibido. Además, lamentó que el seguro no cubriera gastos importantes, como la atención dental o la fisioterapia.
Artículos relacionados