La pesca argentina exige igualdad fiscal en medio de la crisis
La exclusión de la industria pesquera de las reducciones de retenciones anunciadas por el Gobierno nacional ha generado gran preocupación en el sector. Las cámaras empresariales CAPeCA y CAPIP advierten sobre una inminente crisis económica y exigen igualdad fiscal.
Impacto negativo en la economía y el empleo
La industria pesquera argentina es un pilar del desarrollo económico nacional y regional. La exclusión de la reducción de retenciones afecta su rentabilidad, poniendo en riesgo miles de empleos directos e indirectos.
Según CAPeCA y CAPIP, el sector procesa anualmente 793.000 toneladas de productos, genera más de 46.000 empleos directos con salarios competitivos y exporta a más de 100 mercados internacionales.
La industria pesquera, una economía regional esencial
Las cámaras empresariales destacan que la industria pesquera es la principal economía regional del país, siendo esencial para las provincias del litoral marítimo como Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Su aporte es vital no solo en términos económicos, sino también como motor de desarrollo social en estas comunidades.
Riesgo para la sostenibilidad ambiental
La decisión de excluir al sector pesquero de los beneficios fiscales también compromete la sostenibilidad ambiental de la actividad.
"Esta medida pone en riesgo un sistema productivo que no solo aporta divisas, sino que también es motor de desarrollo regional, generando miles de empleos directos e indirectos".
Cámaras empresariales CAPeCA y CAPIP
El sector exige equidad fiscal
El sector pesquero exige al Poder Ejecutivo una pronta revisión de la medida, considerando que el sector integra el segmento denominado "economías regionales" pero fue discriminado en esta reducción de retenciones.
Las cámaras empresariales señalan que la industria enfrenta un panorama global complejo por la caída de precios y altos costos operativos, por lo que demandan equidad fiscal para mantener su rol clave en la generación de empleo, divisas y desarrollo sustentable en las provincias marítimas del país.
Artículos relacionados