La posibilidad de que las Fuerzas Armadas (FFAA) en Argentina detengan a civiles en casos de delitos flagrantes

La posibilidad de que las Fuerzas Armadas (FFAA) en Argentina detengan a civiles en casos de delitos flagrantes se fundamenta en disposiciones legales preexistentes y en recientes medidas adoptadas por el gobierno nacional.
Marco legal vigente
El artículo 184 del Código Procesal Penal de la Nación establece que "en caso de flagrancia, cualquier persona podrá practicar la aprehensión con la finalidad de impedir que el delito produzca consecuencias". Esto implica que no es necesario ser un agente de seguridad para realizar una detención en tales circunstancias. La persona aprehendida debe ser entregada inmediatamente a la autoridad más cercana, y se debe comunicar de inmediato al juez y al representante del Ministerio Público Fiscal. (Se aprueba el nuevo Código Procesal Penal de la Nación. | Microjuris Argentina al Día)
Medidas recientes del gobierno
En diciembre de 2024, el presidente Javier Milei firmó los decretos 1107 y 1112, que autorizan a las FFAA a intervenir en asuntos de seguridad interior. Estas medidas permiten a las fuerzas militares custodiar objetivos estratégicos y colaborar con la policía en tiempos de paz, incluyendo la posibilidad de aprehender personas que se encuentren cometiendo delitos. (Milei habilita por decreto a las Fuerzas Armadas para intervenir en asuntos de seguridad interior)
Posteriormente, en marzo de 2025, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley de Seguridad Interior. Este proyecto busca permitir que las FFAA actúen ante actos definidos como terroristas por un comité de crisis, sin necesidad de declarar el estado de sitio. Las funciones incluirían patrullaje, control de personas y vehículos, vigilancia de instalaciones y detención en flagrancia.
Implementación y capacitación
El proyecto de ley también contempla que las FFAA sean capacitadas para las acciones previstas, obteniendo las aptitudes técnico-legales necesarias para intervenir, contar con el equipamiento correspondiente y con reglas de empeñamiento conforme al requerimiento efectuado para cada caso. (Llegó al Congreso el proyecto que les permite a las FFAA patrullar y detener a sospechosos de actos de terrorismo - Infobae)
Estas medidas representan un cambio en la política de seguridad interior de Argentina, ampliando el rol de las FFAA en situaciones específicas, como la detención de civiles en casos de delitos flagrantes, en concordancia con el marco legal existente.
DECRETOS
Decreto 1107/2024: Custodia de Objetivos de Valor Estratégico
Este decreto autoriza a las FFAA a custodiar "objetivos de valor estratégico", definidos como bienes, instalaciones o entidades de vital importancia para el Estado Nacional. La calificación de estos objetivos es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional. Las FFAA pueden ser empleadas para la custodia y protección de estos objetivos, incluso en tiempos de paz, en coordinación con las fuerzas de seguridad federales y provinciales. (Milei habilita por decreto a las Fuerzas Armadas para intervenir en asuntos de seguridad interior)
Decreto 1112/2024: Ampliación de las Capacidades de las Fuerzas Armadas
Este decreto redefine el accionar de las FFAA, permitiéndoles actuar de forma disuasiva ante amenazas o efectiva contra agresiones, en función del origen externo de dichas amenazas o agresiones, con independencia del lugar de ocurrencia. Se incorporan conceptos de amenaza más amplios, incluyendo ataques de actores no estatales, como grupos terroristas o paramilitares, y nuevos escenarios como el ciberespacio y el espectro electromagnético. Además, establece que durante la ejecución de operaciones militares, actividades de adiestramiento operacional u otras tareas, los miembros de las FFAA podrán proceder a la aprehensión transitoria de personas que se encuentren cometiendo delitos en flagrancia.
Estas disposiciones se enmarcan en una política de modernización del Sistema de Defensa Nacional, orientada a enfrentar amenazas contemporáneas y a permitir una mayor integración y coordinación entre las FFAA y las fuerzas de seguridad en la protección de la seguridad nacional.
Artículos relacionados