La Pregunta del Metro: El Test de Contratación que Rechaza al 90% de los Candidatos

En el competitivo mundo laboral actual, la búsqueda de empleo se ha convertido en un desafío cada vez mayor. Las empresas, ante un flujo constante de candidatos, recurren a métodos de selección cada vez más sofisticados para identificar a los perfiles más adecuados. Una de estas técnicas, que ha ganado popularidad recientemente gracias a su viralización en redes sociales, es la llamada “pregunta del vagón de Metro”. Esta pregunta, aparentemente sencilla, busca evaluar habilidades cruciales como el razonamiento lógico, la capacidad de estimación, la gestión del estrés y la comunicación bajo presión. Se dice que el 90% de los candidatos falla al responderla, lo que subraya la importancia de comprender su propósito y prepararse adecuadamente. Este artículo explorará en profundidad la pregunta del vagón de Metro, su origen, su objetivo, las posibles respuestas y cómo prepararse para afrontarla con éxito en una entrevista de trabajo.

Índice

El Origen y la Popularidad de la Pregunta del Vagón de Metro

La pregunta del vagón de Metro no es una invención reciente. Su origen se remonta a las pruebas de selección utilizadas por empresas de consultoría y tecnología, como McKinsey, Bain & Company y Boston Consulting Group, para evaluar a candidatos a puestos de alta responsabilidad. Estas empresas, conocidas por su enfoque analítico y su búsqueda de talento excepcional, han utilizado durante años preguntas similares para poner a prueba las habilidades de resolución de problemas de los aspirantes. La viralización en TikTok y otras redes sociales ha popularizado la pregunta, llevándola a un público más amplio y generando un debate sobre su validez y utilidad en el proceso de selección. El reclutador que ha explicado la pregunta en un podcast ha contribuido a su difusión, detallando la respuesta que considera aceptable para su empresa.

La popularidad de la pregunta se debe, en parte, a su aparente simplicidad. A primera vista, parece una pregunta trivial que cualquiera podría responder. Sin embargo, la clave reside en la forma en que se aborda el problema y en la capacidad de justificar la respuesta con un razonamiento lógico y coherente. La pregunta no busca una respuesta exacta, sino evaluar el proceso de pensamiento del candidato y su habilidad para manejar la incertidumbre. La presión de una entrevista de trabajo añade un componente adicional de estrés, lo que dificulta aún más la tarea de responder correctamente.

La Pregunta en Sí: ¿Cuántas Personas Hay en el Vagón?

La pregunta del vagón de Metro, en su forma más común, plantea el siguiente escenario: “Estás en un vagón de Metro yendo al centro de Madrid. ¿Cuántas personas crees que hay en el vagón?”. La trampa de la pregunta radica en la falta de información precisa. No se especifica el tamaño del vagón, la hora del día, el día de la semana o la línea de Metro. El candidato debe utilizar su capacidad de estimación y su conocimiento del contexto para llegar a una respuesta razonable. El reclutador, como se ha mencionado, espera una respuesta que se sitúe entre el 30% y el 40% de la capacidad máxima del vagón. Una respuesta del 100% se considera incorrecta, ya que implica una certeza absoluta que no está justificada por la información disponible.

La pregunta no se limita a una simple estimación numérica. El reclutador presta atención a la forma en que el candidato aborda el problema. ¿Pregunta por más información? ¿Considera diferentes factores que podrían influir en la respuesta? ¿Justifica su estimación con un razonamiento lógico? Un candidato que simplemente ofrece un número al azar sin ninguna explicación demuestra una falta de capacidad analítica y de comunicación. Por el contrario, un candidato que explica su proceso de pensamiento, reconociendo la incertidumbre y ofreciendo una estimación razonable, demuestra habilidades valiosas para cualquier puesto de trabajo.

¿Qué Evalúa Realmente la Pregunta del Vagón de Metro?

La pregunta del vagón de Metro es una herramienta de evaluación multifacética que permite a los reclutadores evaluar una amplia gama de habilidades y competencias. En primer lugar, evalúa el razonamiento lógico del candidato. La capacidad de descomponer un problema complejo en partes más pequeñas, identificar los factores relevantes y llegar a una conclusión razonable es fundamental para el éxito en cualquier puesto de trabajo. En segundo lugar, evalúa la capacidad de estimación. En el mundo real, rara vez se dispone de información completa y precisa. La capacidad de hacer estimaciones informadas basadas en datos limitados es una habilidad valiosa en muchas profesiones.

Además, la pregunta evalúa la gestión del estrés. Una entrevista de trabajo es una situación inherentemente estresante. La capacidad de mantener la calma y pensar con claridad bajo presión es un indicador importante de la resiliencia y la adaptabilidad del candidato. La pregunta también evalúa la comunicación bajo presión. La capacidad de expresar ideas de forma clara y concisa, incluso en situaciones de estrés, es esencial para el trabajo en equipo y la colaboración. Finalmente, la pregunta evalúa la humildad intelectual. Un candidato que reconoce la incertidumbre y admite que no tiene todas las respuestas demuestra una actitud de aprendizaje y una disposición a considerar diferentes perspectivas.

Cómo Prepararse para Responder a la Pregunta del Vagón de Metro

Aunque la pregunta del vagón de Metro parece espontánea, es posible prepararse para responderla con éxito. En primer lugar, es importante comprender el propósito de la pregunta y las habilidades que evalúa. En segundo lugar, es útil practicar la estimación en diferentes contextos. Por ejemplo, se puede intentar estimar el número de coches en una calle concurrida, el número de personas en un centro comercial o el número de árboles en un parque. Estas prácticas ayudarán a desarrollar la capacidad de hacer estimaciones informadas basadas en datos limitados.

En tercer lugar, es importante aprender a comunicar el proceso de pensamiento de forma clara y concisa. Al responder a la pregunta, es fundamental explicar cómo se llegó a la estimación, qué factores se consideraron y qué suposiciones se hicieron. No se trata de dar la respuesta correcta, sino de demostrar la capacidad de razonar lógicamente y de comunicar ideas de forma efectiva. En cuarto lugar, es importante mantener la calma y la compostura durante la entrevista. Respirar profundamente y tomarse un momento para pensar antes de responder puede ayudar a reducir el estrés y a mejorar la claridad mental.

Finalmente, es importante recordar que la pregunta del vagón de Metro no es una prueba de inteligencia o de conocimiento técnico. Es una prueba de habilidades blandas y de la capacidad de pensar de forma crítica y creativa. Un candidato que demuestra estas habilidades tiene una mayor probabilidad de éxito en el proceso de selección, independientemente de su formación académica o su experiencia profesional.

Más Allá del Vagón: Otras Preguntas de Estimación Comunes

La pregunta del vagón de Metro es solo un ejemplo de una categoría más amplia de preguntas de estimación que se utilizan en los procesos de selección. Otras preguntas comunes incluyen: “¿Cuántos pianos hay en la ciudad de Madrid?”, “¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús?”, “¿Cuánto cuesta lavar todas las ventanas de un rascacielos?”. Todas estas preguntas comparten características similares: son ambiguas, requieren estimación y evalúan habilidades de razonamiento lógico y comunicación.

La clave para responder a estas preguntas con éxito es aplicar el mismo enfoque que se utiliza para la pregunta del vagón de Metro. En primer lugar, es importante descomponer el problema en partes más pequeñas y manejables. Por ejemplo, al estimar el número de pianos en Madrid, se puede empezar por estimar el número de hogares en la ciudad y luego estimar el porcentaje de hogares que tienen un piano. En segundo lugar, es importante hacer suposiciones razonables y justificarlas. Por ejemplo, se puede suponer que el 10% de los hogares en Madrid tienen un piano. En tercer lugar, es importante realizar cálculos sencillos y verificar que los resultados sean razonables.

La práctica constante con este tipo de preguntas puede ayudar a desarrollar la capacidad de estimación y a mejorar la confianza en uno mismo. Además, es importante recordar que el objetivo de la pregunta no es encontrar la respuesta exacta, sino demostrar la capacidad de pensar de forma crítica y creativa. Un candidato que demuestra estas habilidades tiene una mayor probabilidad de destacar en el proceso de selección y de conseguir el trabajo deseado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//virales/la-pregunta-vagon-metro-esta-moda-recursos-humanos-contratar-el-90-falla.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/la-pregunta-vagon-metro-esta-moda-recursos-humanos-contratar-el-90-falla.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información