La primera mujer al frente de FAIMA: Mercedes Omeñuka y la situación de la industria maderera en Argentina

**La industria maderera argentina: desafíos y oportunidades en un contexto de crisis**

Índice

La crisis económica y su impacto en el sector maderero

La industria maderera argentina atraviesa un momento complejo debido a la actual crisis económica que afecta al país. La caída del consumo, particularmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y especialmente en el sector mueblero, ha tenido un impacto significativo en la demanda de productos de madera.

La reducción de los salarios reales, que han disminuido en promedio un 40% durante el primer cuatrimestre del año, también ha contribuido a la disminución de la demanda. Este escenario ha llevado a una situación de sobreproducción en algunas áreas del sector.

Exportaciones y mercado interno

A pesar de la crisis, algunas empresas de primera transformación, como los aserraderos, están exportando sus productos. Sin embargo, las exportaciones no compensan la caída de la demanda interna, y el tipo de cambio desfavorable y el aumento de los costos internos limitan los beneficios de esta actividad.

La industria maderera se encuentra en una encrucijada, con la necesidad de reactivar la economía y encontrar nuevas estrategias para enfrentar la crisis.

Objetivos de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA)

Mercedes Omeñuka, la nueva presidenta de la FAIMA, ha planteado como objetivo principal fomentar la construcción con madera, un área que ofrece un gran potencial para el crecimiento del sector.

Omeñuka también destaca la importancia de mantener las líneas de financiamiento accesibles para el capital de trabajo, una medida que ayudaría a las empresas a sobrellevar la crisis.

La importancia de la construcción con madera

La construcción con madera ofrece numerosas ventajas, entre ellas su sostenibilidad, resistencia y eficiencia energética. Además, tiene un menor impacto ambiental que otros materiales, como el hormigón o el acero.

En países como Canadá y Estados Unidos, la construcción con madera está muy extendida, y Argentina tiene el potencial de seguir ese ejemplo, aprovechando sus vastos recursos forestales.

Medidas necesarias para reactivar el sector

Para reactivar el sector maderero, es necesario implementar medidas que estimulen la demanda, como:

  • Fomento de la construcción con madera
  • Apertura de líneas de financiamiento accesibles para el capital de trabajo
  • Mantenimiento de los planes de cuotas para facilitar la adquisición de productos de madera

Estas medidas contribuirían a generar un escenario más favorable para el sector y a impulsar su crecimiento en el futuro.

"Tenemos muchos proyectos en funcionamiento y otros que están por concretarse." - Mercedes Omeñuka, presidenta de FAIMA

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/tenemos-muchos-proyectos-en-funcionamiento-y-otros-que-estan-por-concretarse/

Fuente: https://elconstructor.com/tenemos-muchos-proyectos-en-funcionamiento-y-otros-que-estan-por-concretarse/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información