La "Puerta de Entrada al Inframundo": el Cràter Batagaika crece alarmantemente, alertando sobre el cambio clim ático
El calentamiento global está acelerando el crecimiento de la "puerta de entrada al inframundo", el cráter de Batagaika en el Círculo Polar Ártico, lo que plantea graves preocupaciones sobre el cambio climático. El cráter ya mide 990 metros de ancho, un crecimiento alarmante desde los 790 metros de 2014.
El impacto del deshielo del permafrost
El cráter de Batagaika es una megadepresión en el permafrost, el suelo helado que se encuentra debajo del suelo Ártico. A medida que el permafrost se derrite, el suelo se colapsa, creando enormes depresiones. El cráter de Batagaika es un ejemplo alarmante de estos efectos, que se están intensificando con el aumento de las temperaturas.
Pérdida excepcional de hielo y sedimento
El estudio, dirigido por científicos de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú y el Instituto Alfred Wegener, reveló que el cráter de Batagaika está perdiendo hielo y sedimentos a un ritmo excepcional debido a su gran tamaño. Los investigadores estiman que el equivalente a dos piscinas olímpicas de material se pierden cada año.
Indicador del cambio climático
El crecimiento del cráter de Batagaika es un indicador claro del cambio climático antropogénico, que está provocando un rápido deshielo del permafrost. Esta pérdida de permafrost libera gases de efecto invernadero, como el metano, que contribuyen aún más al calentamiento global, creando un ciclo vicioso.
Preocupaciones ambientales y climáticas
El deshielo del permafrost tiene graves implicaciones para el equilibrio ambiental y climático del Ártico y del mundo. La pérdida de permafrost libera carbono y otros gases de efecto invernadero, lo que contribuye al calentamiento global. Además, el derretimiento del permafrost puede afectar la estabilidad del suelo, los sistemas de agua y la vida silvestre.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//planeta/alarma-cientifica-cuidado-puerta-infierno-rp.html
Artículos relacionados