La reversión del Gasoducto Norte: Argentina hacia la autosuficiencia energética

El Gasoducto Norte, un hito para la autonomía energética argentina

Índice

La reversión del Gasoducto Norte: Un paso hacia la autosuficiencia

La inauguración de la primera etapa de la reversión del Gasoducto Norte marca un hito en la historia energética argentina. Esta obra estratégica permitirá redirigir el flujo de gas de sur a norte, abasteciendo a siete provincias argentinas con el gas natural de Vaca Muerta.

Con una inversión de aproximadamente mil millones de dólares, la Argentina reemplazará el suministro importado de Bolivia, que resultaba más costoso que el gas de producción nacional. Esta decisión refleja la política de inversión del gobierno de Javier Milei, que apunta a reducir la dependencia de las importaciones y desarrollar industrias regionales.

La obra, ejecutada por Energía Argentina (ENARSA) y financiada en parte por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y CAMMESA, permitirá transportar hasta 15 millones de metros cúbicos de gas diario para abastecer a Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán.

El ahorro económico y la reducción de la dependencia energética

La reversión del Gasoducto Norte traerá consigo un ahorro proyectado de aproximadamente mil millones de dólares anuales. Este ahorro se debe a que el gas de Vaca Muerta es un tercio del valor del que se importaba de Bolivia.

Además del ahorro económico, esta obra reducirá la dependencia energética de Argentina. Hasta ahora, la región norte del país dependía de la energía importada debido al agotamiento de la producción de gas del noroeste. Con la reversión del Gasoducto Norte, esta región podrá abastecerse con gas de producción nacional, reduciendo así su dependencia de los mercados internacionales.

El impacto nacional de Vaca Muerta

La reversión del Gasoducto Norte es un reflejo del impacto nacional de Vaca Muerta. Esta formación geológica ha demostrado ser una fuente abundante de gas natural, lo que convierte a Argentina en un potencial exportador de energía.

La primera etapa de esta obra representa un paso hacia la autosuficiencia energética, pero también abre la posibilidad de que el gas de Vaca Muerta llegue a mercados externos. Esto podría fortalecer el sector energético y las exportaciones del país.

Esta obra es un símbolo para la Argentina. Con nuestro propio gas ya no vamos a hacer beneficencia con nadie, sino que vamos a utilizar nuestro gas que va a ser un tercio del valor del que veníamos importando.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete

La última gran obra financiada por el Estado nacional

Según Daniel González, coordinador del área de Energía, esta reversión podría ser la última gran obra financiada por el Estado nacional. Esto se debe a que el sector privado está interesado en invertir en este tipo de obras.

La posibilidad de inversión privada en infraestructura energética responde al interés de diversificar el origen de los fondos y reducir la carga fiscal en futuras expansiones del sistema de transporte de gas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/energia/guillermo-francos--sobre-la-reversion-del-gasoducto-norte---con-nuestro-propio-gas--ya-no-vamos-a-hacer-beneficencia-con-nadie--_a672a228bd7b781edd4aeac27

Fuente: https://adnsur.com.ar/energia/guillermo-francos--sobre-la-reversion-del-gasoducto-norte---con-nuestro-propio-gas--ya-no-vamos-a-hacer-beneficencia-con-nadie--_a672a228bd7b781edd4aeac27

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información