La señorita de Trevélez: Una broma escenificada en un sainete de calidad
El estreno de la nueva obra de Carlos Arniches, "La señorita de Trevélez", en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, ha generado gran expectación como la gran apuesta de la temporada 2024-2025. La producción destaca por su extenso y talentoso elenco, así como por una impresionante escenografía que recrea el lujoso ambiente de los casinos de provincia de principios del siglo XX.
Una broma que se descontrola
La trama gira en torno a una broma que los miembros del Guasa Club, un grupo de señoritos ociosos, le gastan a la señorita de Trevélez, una solterona entrada en años que anhelaba encontrar el amor. Le envían una carta haciéndose pasar por un galán enamorado, lo que despierta sus esperanzas. Sin embargo, la broma se complica cuando el hermano de la señorita, ilusionado por la posibilidad de que su hermana finalmente encuentre un marido, se vuelca en mimar y endeudar al supuesto galán.
Elenco y escenografía
La obra cuenta con un elenco de primer nivel, encabezado por Daniel Albadalejo, Daniel Diges y Silvia de Pé, quienes interpretan a los protagonistas de esta jocosa historia. La escenografía, diseñada por Ana Garay, es uno de los elementos más llamativos de la producción, recreando con gran detalle los lujosos salones de casino y el jardín de la señorita de Trevélez, incluso incorporando un original balcón para las escenas románticas.
Dirección escénica y humor anacrónico
La dirección escénica de Juan Carlos Pérez de la Fuente se caracteriza por el uso de entradas y salidas por el patio de butacas, ampliando la embocadura del teatro, y por el abuso de abrazos y cojeras, lo que puede resultar reiterativo e incluso agotar su efectividad cómica.
En cuanto al humor, se podría decir que la obra se inscribe en la tradición del "teatro de sobremesa", con un tono ligero y anacrónico que evoca las telenovelas de finales del siglo XIX y principios del XX. Si bien el texto inicial promete una comedia de enredos, su desarrollo se diluye en una sucesión de anécdotas y chistes que pierden impacto a medida que avanza la función.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//opinion/lanorita-trevelez-obra-nace-sainete-sainete-queda.html
Artículos relacionados