La siembra de soja se acelera por la humedad y el bajo poder germinativo

La siembra de soja se acelera en Argentina, impulsada por la humedad y el poder germinativo.

Índice

Avances en la siembra de soja

Las abundantes lluvias han acelerado el ritmo de siembra de soja en la zona núcleo de Argentina, con 1,6 millones de hectáreas implantadas en solo una semana. La Bolsa de Comercio de Rosario informó que la superficie sembrada total hasta la fecha asciende a 2,5 millones de hectáreas.

Los productores agrícolas están apresurándose para sembrar la mayor cantidad de hectáreas posible antes de la cosecha de trigo, que se generalizará la próxima semana. Los agricultores también están luchando contra el viento y la desecación, ya que hay dudas sobre el poder germinativo de las semillas.

Preocupaciones sobre el poder germinativo

El poder germinativo es una medida de la capacidad de una semilla para germinar y producir una plántula viable. En el caso de la soja, los valores están actualmente por debajo del umbral óptimo del 80 %. Esta preocupación está impulsando a los productores a aprovechar la humedad disponible para mejorar las posibilidades de germinación.

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que "hay un alto grado de desconfianza respecto del poder germinativo de las semillas" y que los agricultores están "buscando aprovechar la humedad disponible para así mejorar las posibilidades".

Perspectivas para la cosecha

Las perspectivas para la cosecha de soja 2023/24 en Argentina son inciertas. La siembra temprana impulsada por la humedad puede ser beneficiosa, pero las preocupaciones sobre el poder germinativo y las condiciones climáticas adversas podrían afectar el rendimiento. La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que "la condición actual del cultivo es buena en general", pero advirtió que "es necesario tener en cuenta la eventualidad de que se presenten condiciones adversas durante el período crítico del cultivo".

Los productores están monitoreando de cerca las condiciones climáticas y el desarrollo de los cultivos, ya que la soja es vulnerable a las heladas y la sequía durante sus etapas de crecimiento.

Recomendaciones para los productores

Bolsa de Comercio de Rosario "Es importante que los productores tengan en cuenta el poder germinativo de sus semillas y ajusten las densidades de siembra en consecuencia. También es crucial monitorear de cerca las condiciones climáticas y tomar decisiones de manejo oportunas basadas en el pronóstico".

Además, la Bolsa de Comercio de Rosario recomienda que los productores utilicen semillas de alta calidad, traten las semillas con fungicidas y apliquen buenas prácticas de siembra para maximizar el establecimiento del cultivo y el rendimiento potencial.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211380/humedad-y-poder-germinativo-apuran-soja-y-semana-se-sembraron-16-millones-hectareas

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211380/humedad-y-poder-germinativo-apuran-soja-y-semana-se-sembraron-16-millones-hectareas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información