La Vía Láctea deformada: La sombra de la materia oscura al descubierto
El reciente descubrimiento de una "sombra" de materia oscura que deforma la Vía Láctea ha desconcertado a los científicos, abriendo un nuevo y emocionante capítulo en nuestra comprensión de nuestra galaxia hogar.
La Vía Láctea: un lienzo de deformación
Siempre hemos imaginado la Vía Láctea como un disco galáctico plano y giratorio, pero los nuevos datos del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea han demostrado lo contrario. Los científicos han descubierto que nuestra galaxia se alarga hacia afuera y exhibe ondulaciones a lo largo de su borde, una desviación significativa de la plano convencionalmente aceptado.
Este sorprendente descubrimiento ha llevado a los investigadores a cuestionar qué fuerza podría estar causando esta deformación. Las colisiones pasadas con otras galaxias eran una explicación plausible, pero un nuevo estudio en Nature Astronomy sugiere una explicación más intrigante: una "sombra" de materia oscura.
La materia oscura: un misterio cósmico
La materia oscura es una sustancia enigmática que no podemos ver ni tocar directamente, pero su presencia se manifiesta a través de su influencia gravitacional sobre las estrellas y las galaxias. Los científicos creen que la materia oscura envuelve la Vía Láctea, formando un halo que influye en su estructura y evolución.
En este estudio reciente, los científicos dirigidos por Jiwon Jesse Han, Charlie Conroy y Lars Hernquist propusieron que la sombra de materia oscura es la responsable de la forma retorcida de nuestra galaxia. Crearon un modelo de galaxia en el que el halo de materia oscura estaba inclinado 25 grados con respecto al disco de la Vía Láctea y luego calcularon las órbitas de las estrellas y el gas interestelar durante 5 mil millones de años.
La deformación en acción
Los resultados de la simulación fueron asombrosos. Cuando el halo de materia oscura se inclinaba, las regiones exteriores de la galaxia se deformaban y brillaban efectivamente, coincidiendo con las observaciones del telescopio Gaia. Esta desalineación entre el halo oscuro y el disco galáctico revela información sobre la historia de formación de la galaxia y puede proporcionar información sobre su evolución futura.
El papel de las colisiones galácticas
Aunque las colisiones con otras galaxias en el pasado pueden haber inclinado significativamente el halo de materia oscura de la Vía Láctea, los científicos descubrieron que esta inclinación está volviendo lentamente a la normalidad. Las simulaciones mostraron que después de una hipotética colisión galáctica hace 7 mil millones de años, el halo oscuro habría tardado alrededor de 5 mil millones de años en reducir su inclinación de 50 grados a 20 grados.
Este hallazgo sugiere que si bien las interacciones galácticas son significativas, la forma actual de la galaxia está principalmente influenciada por la presencia del halo de materia oscura. Esto abre nuevos caminos para investigar el papel de la materia oscura en la formación y evolución de las galaxias.
Jiwon Jesse Han, Charlie Conroy, Lars Hernquist Estos descubrimientos, combinados con los datos del halo estelar, brindan evidencia convincente de que nuestra galaxia está incrustada en un halo de materia oscura inclinado. Esta desalineación del halo oscuro y el disco contiene pistas sobre la historia de formación de la galaxia y puede aportar datos sobre su evolución futura.
Artículos relacionados