Lago Posadas: 65 años de crecimiento y desarrollo en el corazón de la Patagonia
En la pujante localidad de Lago Posadas, ubicada en el corazón de Santa Cruz, se respira un ambiente de celebración mientras se prepara para conmemorar su 65° Aniversario. El pintoresco enclave cordillerano se viste de gala y adelanta los proyectos que apuntalan su crecimiento y desarrollo.
Celebración del 65° Aniversario de Lago Posadas
El acto central, que contará con la presencia de autoridades provinciales, invitados especiales y la comunidad, tendrá lugar el 19 de octubre. Para acompañar los festejos, el sábado por la noche se realizará un gran evento en la ex Escuela Hogar, donde actuarán reconocidos grupos musicales de la provincia y la región.
El presidente ejecutivo de la Comisión de Fomento, Rubén Guzmán, destacó la pujanza y el espíritu de unidad de Lago Posadas: "Mañana 19 de octubre, celebraremos 65 años de historia y progreso, un recorrido que nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando por el crecimiento de nuestra comunidad".
Relación con el Gobierno Provincial
"Desde el inicio de la administración del gobernador Claudio Vidal, nos sentimos acompañados y respaldados por el Gobierno Provincial", afirmó Guzmán. "A pesar de las dificultades socioeconómicas que enfrentamos a nivel provincial y nacional, reconocemos el apoyo constante que recibimos, fruto de un diálogo fluido y una clara planificación conjunta".
Guzmán ejemplificó esta colaboración con la respuesta ante las consecuencias del duro invierno que azoto a Santa Cruz: "Gracias a la maquinaria enviada por el Ministerio de Energía y Minería, pudimos afrontar eficazmente las crecientes del río Tarde, salvaguardando a las familias afectadas".
Proyectos para el Desarrollo de Lago Posadas
Mejora de las Defensas del Río Tarde
"Además de atender las emergencias, queremos prepararnos para reforzar las defensas del río a futuro", señaló Guzmán. "Se están realizando trabajos para garantizar la estabilidad de los zanjones naturales que rodean la ciudad, previniendo posibles desbordes y protegiendo a nuestra comunidad".
Asfaltado del Camino de Acceso
"Nuestra lejanía con la capital provincial ha sido un desafío, pero también un impulsor para desarrollar nuestro potencial turístico", expresó Guzmán. "Una de nuestras prioridades es asfaltar los 75 kilómetros de ripio que nos separan de la Ruta Nacional N° 40. Esto nos permitiría mejorar el acceso y prepararnos para recibir a visitantes que buscan disfrutar de los encantos de Lago Posadas".
Rubén Guzmán, Presidente Ejecutivo de la Comisión de Fomento de Lago Posadas "Lago Posadas tiene mucho que ofrecer al turismo, y estamos seguros de que su potencial puede explotarse aún más. Con el asfaltado del camino de acceso y la implementación de estrategias de desarrollo sustentable, aspiramos a convertir nuestro enclave cordillerano en un destino turístico de renombre, impulsando el crecimiento económico y creando nuevas oportunidades para nuestra comunidad".
Planificación Urbana y Atractivos Turísticos
"El asfaltado del camino de acceso nos obligará a prepararnos en términos de planificación urbana y desarrollo de infraestructura turística", explicó Guzmán. "Queremos mejorar nuestros atractivos, fortalecer nuestra oferta de servicios y crear un entorno que satisfaga las necesidades de los visitantes".
Lago Posadas ofrece una amplia gama de atractivos naturales, entre los que destacan el Lago Posadas, el Río Tarde, el Cañadón del Lavadero y el Cerro Mesa Grande. La Comisión de Fomento trabaja activamente para mejorar la señalización, crear miradores y desarrollar actividades recreativas que permitan a los turistas disfrutar de la belleza y la aventura que ofrece la región.
Turismo Sustentable y Preservación del Medio Ambiente
El desarrollo turístico de Lago Posadas se sustenta en los principios de sostenibilidad y preservación del medio ambiente. "Estamos comprometidos con el cuidado de nuestro entorno natural", afirmó Guzmán. "Implementamos prácticas responsables, como el uso de energías renovables y la gestión adecuada de residuos, para garantizar la conservación de nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras".
Lago Posadas cuenta con una reserva natural municipal de más de 100.000 hectáreas, donde conviven especies autóctonas como guanacos, zorros y cóndores. La Comisión de Fomento promueve el ecoturismo y la educación ambiental, fomentando el respeto y la admiración por la biodiversidad de la región.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/lago-posadas-cumple-65-anos
Artículos relacionados