Langosteros al Límite: Conflicto en SOMU y Temor por la Temporada de Pesca

El inicio de julio encuentra a la flota congeladora tangonera inmovilizada en los puertos argentinos, un panorama que presagia una temporada pesquera incierta y genera profunda angustia entre los trabajadores marítimos. A pesar de la habilitación de la pesca de langostino fuera de la zona de veda desde mediados de marzo, la inacción de la flota y las tensiones internas en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) amenazan el sustento de cientos de familias. Este artículo analiza la compleja situación que atraviesa el sector, las divisiones gremiales, la falta de un plan de acción claro y las demandas de los trabajadores por una solución urgente.

Índice

Parálisis de la Flota y Prospección Limitada

La persistente inmovilización de la flota congeladora tangonera es un reflejo de la incertidumbre que impera en el sector pesquero. Si bien la apertura de la temporada de langostino fuera de la gran zona de veda representó una luz de esperanza, la realidad es que la actividad se ha limitado a una prospección en dos subáreas del Golfo San Jorge. Esta exploración inicial, lejos de garantizar un despegue de la temporada, subraya la cautela de las empresas y la falta de certezas sobre la abundancia del recurso. La demora en el inicio de la actividad pesquera genera preocupación en los puertos, donde la espera se prolonga y la incertidumbre económica se agudiza.

La situación se complica aún más por la falta de información clara sobre las condiciones de la prospección. Los trabajadores demandan transparencia en los resultados de las exploraciones y una evaluación precisa de las perspectivas de la temporada. La opacidad en este aspecto alimenta la desconfianza y la sensación de que las decisiones se toman sin considerar los intereses de los afiliados. La necesidad de una comunicación fluida y honesta entre las empresas, el sindicato y los trabajadores es fundamental para superar la crisis y evitar mayores tensiones.

Grietas Internas en el SOMU y la Marcha Dividida

La marcha convocada por el oficialismo del SOMU, liderado por Raúl Durdos, en Plaza de Mayo, evidenció las profundas divisiones internas que atraviesan al gremio. La participación desigual y las críticas de agrupaciones disidentes como “Unimar Noviembre” revelaron un panorama de descontento y falta de unidad. La acusación de que la movilización fue utilizada con fines electoralistas, en el marco de las elecciones de renovación de autoridades del sindicato, agudizó las tensiones y puso en tela de juicio la legitimidad de la conducción actual. La búsqueda de una nueva reelección por parte de Durdos, que lo mantendría al frente del SOMU por al menos 12 años, es vista por algunos como un símbolo de la perpetuación de un liderazgo desconectado de las necesidades de los trabajadores.

La falta de un plan de lucha claro y la percepción de que el sindicato no está defendiendo los intereses de sus afiliados son las principales fuentes de malestar. Los marineros denuncian la falta de respuestas concretas ante la amenaza de la patronal de no salir a trabajar si no aceptan una rebaja salarial. La incertidumbre sobre el futuro de los puestos de trabajo y la posibilidad de que no haya temporada pesquera generan angustia y desesperación entre los trabajadores y sus familias. La necesidad de un gremio fuerte y unido, capaz de negociar en defensa de los derechos de los marineros, es más urgente que nunca.

Reclamos Directos a la Dirigencia y la Falta de Respuestas

La frustración de los trabajadores se manifestó en los reclamos directos a los dirigentes del SOMU, tanto a Raúl Durdos como a Juan Navarro, secretario de Pesca de la organización. Afiliados al gremio abordaron a Navarro, exigiendo explicaciones por la falta de resolución del conflicto y la prolongada espera por los relevos, que ya llevan más de nueve meses sin ingresos. La protesta se trasladó a la sede sindical, donde un grupo de afiliados esperó a Durdos a la salida, buscando respuestas a sus inquietudes. Sin embargo, el dirigente les respondió con evasivas, alegando falta de tiempo, lo que solo aumentó el descontento y la sensación de abandono.

La actitud de la dirigencia del SOMU es percibida como una falta de respeto y soberbia por parte de los trabajadores. La negativa a brindar respuestas concretas sobre un plan de lucha para defender los puestos de trabajo y la dignidad de las familias ha generado indignación y desconfianza. La acusación de que la conducción nacional del gremio se desentiende de los problemas reales y vive de las cuotas sindicales es una denuncia grave que exige una investigación exhaustiva y una respuesta transparente por parte de los dirigentes.

Acusaciones de Electoralismo y la Demanda de un Plan "B"

“Unimar Noviembre” denunció que la movilización en Plaza de Mayo fue utilizada con fines electoralistas, en el marco de las elecciones de renovación de autoridades del SOMU. La agrupación criticó la actitud altanera de Raúl Durdos, quien, según denuncian, no mostró interés en escuchar las inquietudes de los trabajadores. La falta de un plan de lucha claro y la ausencia de un “plan B” en caso de que los barcos no salgan a trabajar son las principales preocupaciones de los marineros. La amenaza constante de la patronal de reducir los salarios si no se aceptan sus condiciones agrava la situación y genera incertidumbre sobre el futuro de los puestos de trabajo.

Los trabajadores exigen un gremio que defienda sus derechos y que se preocupe por su bienestar. La denuncia de que la dirigencia nacional del SOMU se ha olvidado de sus afiliados y que solo se preocupa por mantener el poder es una acusación seria que debe ser investigada. La necesidad de una renovación en la conducción del gremio y de un liderazgo más cercano a las bases es evidente. La falta de transparencia y la opacidad en la toma de decisiones son factores que contribuyen a la desconfianza y al descontento de los trabajadores.

El Llamado al Sur: Exigencia de una Asamblea de Afiliados

Afiliados de Chubut y Santa Cruz han solicitado insistentemente a Durdos y Navarro que “bajen” a la Patagonia para someterse a una asamblea de afiliados. Los trabajadores demandan la oportunidad de expresar sus inquietudes directamente a los dirigentes, sin intermediarios. La necesidad de un diálogo abierto y honesto entre la dirigencia y las bases es fundamental para superar la crisis y encontrar una solución a los problemas que atraviesa el sector. La exigencia de que los dirigentes se pongan al frente de la lucha y defiendan los intereses de los trabajadores es un llamado a la acción que no puede ser ignorado.

La denuncia de atropellos constantes por parte de la patronal y la falta de apoyo por parte del gremio han generado un profundo malestar entre los trabajadores. La sensación de abandono y la desesperación por la incertidumbre económica han llevado a los marineros a exigir un cambio radical en la conducción del SOMU. El llamado a Durdos y Navarro a “bajar” al sur y a pelear en las calles con toda la gente es una muestra de la determinación de los trabajadores de defender sus derechos y su futuro.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/malestar-interno-en-el-somu-ante-la-falta-de-resolucion-del-conflicto/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/malestar-interno-en-el-somu-ante-la-falta-de-resolucion-del-conflicto/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información