Langostino Argentino: Balance de Conxemar, Precios y Estrategias para una Pesca Sostenible

El sector pesquero argentino, particularmente el del langostino, se encuentra en un punto de inflexión. Tras una temporada atípica marcada por conflictos laborales y fluctuaciones de precios, la industria busca consolidar acuerdos de largo plazo y aprender de las experiencias recientes. Las reflexiones de Damián Santos, Gerente General del Grupo San Isidro, tras su participación en la Conxemar 2025 y la cumbre en Vigo, ofrecen una visión crucial sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Este artículo analiza en profundidad las perspectivas de Santos sobre la recuperación de precios, la necesidad de estabilidad laboral, la importancia de la unidad sectorial y la búsqueda de un equilibrio entre volumen y calidad en la pesca del langostino.

Índice

Conxemar 2025 y las Variables del Mercado Global

La Conxemar, feria internacional del sector pesquero, sirvió como escenario para analizar las tendencias del mercado global y los requerimientos de los consumidores. Damián Santos destaca que la recuperación de los precios del langostino congelado a bordo no debe interpretarse como una señal de estabilidad a largo plazo. Esta subida, según su análisis, es más bien un fenómeno coyuntural impulsado por la menor oferta debido a la corta campaña de aguas nacionales. La demanda, aunque presente, no es suficiente para sostener precios elevados de manera consistente. La clave reside en comprender que esta situación es temporal y no debe establecerse como referencia para futuras negociaciones o estrategias comerciales.

El mercado global exige cada vez más trazabilidad, sostenibilidad y calidad en los productos pesqueros. Los consumidores están dispuestos a pagar un precio más alto por productos que cumplan con estos estándares. Esto implica que las empresas argentinas deben invertir en tecnologías y procesos que garanticen la calidad y la sostenibilidad de sus capturas. La Conxemar evidenció la creciente importancia de la certificación y la transparencia en toda la cadena de valor. La adaptación a estas nuevas exigencias es fundamental para mantener la competitividad en el mercado internacional.

La Pesquería del Langostino: Estrategias Definidas en Vigo

El encuentro del sector pesquero argentino en Vigo fue crucial para definir estrategias conjuntas sobre la pesquería del langostino. La unidad sectorial se presentó como un factor clave para superar los desafíos actuales y construir un futuro más sólido. Santos valora positivamente el compromiso demostrado por todos los actores del sector para mantener la cohesión y buscar consensos. La crisis pesquera, lejos de debilitar al sector, parece haber fortalecido la necesidad de colaboración y coordinación.

Uno de los principales temas abordados en Vigo fue la paralización de la temporada de langostino en aguas nacionales debido al conflicto con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Santos enfatiza que una interrupción de la actividad pesquera de tal magnitud tiene consecuencias devastadoras para la industria y, sobre todo, para los trabajadores. La pérdida de meses de faena dejó a miles de marineros relevos sin empleo y generó un impacto económico significativo en las comunidades costeras. La experiencia vivida debe servir como una lección para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Recuperación de Precios: Un Repunte Coyuntural

El repunte de los precios del langostino congelado a bordo, alcanzando los 9 dólares, fue un alivio para el sector, pero Santos advierte que este incremento no es sostenible a largo plazo. La escasez de oferta, producto de la corta campaña en aguas nacionales, fue el principal impulsor de esta subida. Cuando la oferta es limitada, el producto se dirige a mercados de nicho, donde los precios son más altos. Sin embargo, esta dinámica no se mantendrá indefinidamente. La normalización de la pesca y el aumento de la oferta presionarán a la baja los precios.

Santos subraya la importancia de no tomar este repunte como una referencia para futuras negociaciones. El objetivo debe ser establecer acuerdos de precios que sean justos y sostenibles para todos los actores de la cadena productiva. Un precio demasiado bajo, como los 5,50 dólares, dificulta la negociación con los sindicatos y pone en riesgo la viabilidad de las empresas. La clave está en encontrar un equilibrio que permita mantener la rentabilidad del sector y garantizar condiciones laborales dignas para los trabajadores.

Acuerdos de Largo Plazo: La Clave para la Estabilidad

La experiencia reciente ha demostrado la necesidad de acuerdos de largo plazo que brinden estabilidad y previsibilidad al sector. Los acuerdos condicionados por períodos cortos, como tres meses, son insuficientes para planificar inversiones y garantizar la continuidad de la actividad pesquera. Santos aboga por acuerdos que tengan en cuenta las necesidades de todos los actores de la cadena productiva y que se basen en un análisis realista de las condiciones del mercado.

La negociación con los sindicatos es fundamental para alcanzar estos acuerdos. Santos confía en la madurez del SOMU y en su disposición a negociar valores que sean compatibles con la realidad económica del sector. El conflicto reciente permitió al sindicato comprender que el negocio del langostino ha cambiado y que es necesario adaptarse a los nuevos valores. La colaboración y el diálogo son esenciales para construir una relación de confianza y evitar futuros conflictos.

Temporada de Rawson: Un Negocio Diferente

La temporada de Rawson, con el langostino “de tierra”, presenta características diferentes a la pesca del congelado “a bordo”. En este caso, la dinámica del mercado es distinta y juegan otras variables. Santos estima que la actividad en Rawson se mantendrá similar a la de la temporada anterior, con un enfoque en la producción de productos de valor agregado, tanto para el mercado interno como para la exportación.

El Grupo San Isidro ha logrado cerrar acuerdos con el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) y con otros sindicatos (estiba, Capitanes, Siconara y Patrones) para garantizar una temporada sin conflictos. Las negociaciones con el SOMU también están en una etapa avanzada. La estabilidad laboral es fundamental para el éxito de la temporada de Rawson y para el desarrollo de la industria del valor agregado.

Más Allá de los Récords: Calidad Sobre Cantidad

La última temporada de pesca de langostino en aguas de Chubut se caracterizó por un récord de capturas, superando las 106.000 toneladas. Sin embargo, Santos no considera que los récords sean motivo de celebración si no van acompañados de una mejora en la calidad y el valor del producto. Pregunta qué significa realmente un récord de captura si no se traduce en beneficios para la industria y para los trabajadores.

Propone la posibilidad de no pescar entre las fiestas para darle un descanso tanto a los trabajadores como al recurso. Esta medida permitiría amortiguar los récords de captura y promover una pesca más sostenible. El enfoque debe estar en mejorar la calidad del producto y en aumentar su valor en el mercado, en lugar de buscar simplemente aumentar el volumen de las capturas. La flota tangonera y la de Rawson deben mirar al futuro y buscar las mejores opciones para garantizar la sostenibilidad del sector.

Unidos para el Futuro del Sector

La cumbre en Vigo demostró que, incluso en un sector competitivo, es posible encontrar puntos en común y trabajar juntos por el bien común. La unidad sectorial es un avance significativo después de años de desencuentros. Santos compara esta situación con la frase de Borges, “nos une el espanto”, sugiriendo que las crisis son un incentivo para la colaboración.

Sin embargo, advierte que la unidad no debe limitarse a los momentos de crisis. Una vez superada la crisis, es fundamental mantener la cohesión y seguir trabajando juntos para mejorar el sector. El objetivo debe ser construir un futuro más sólido y sostenible para la industria pesquera argentina. La colaboración, el diálogo y la búsqueda de consensos son las claves para lograr este objetivo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/damian-santos-hay-compromiso-de-permanecer-unidos-ante-la-crisis-pesquera/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/damian-santos-hay-compromiso-de-permanecer-unidos-ante-la-crisis-pesquera/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información