Langostino chico sigue dominando la flota pesquera de Chubut
La flota de Rawson reanuda la campaña de langostino con dudas sobre las tallas
Capturas de langostino chico en las primeras jornadas de pesca
Tras la parada biológica de diez días en aguas de Chubut, los lances de la flota de Rawson han arrojado un predominio de langostino chico, según informan los armadores consultados. Los rindes de langostino L1 han alcanzado el 10%, mientras que los de L2 oscilan entre el 15% y el 20%. El resto se reparte con unidades de marisco de menor tamaño, similar a lo que se pescaba antes de la pausa.
Esta situación no sorprende, ya que en tan solo una semana no se espera que el marisco haya mudado de talla significativamente. La información ha sido confirmada por plantas de procesamiento de Puerto Madryn y Rawson, así como por varios armadores, incluidos algunos independientes y miembros de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut.
Contradicciones con las afirmaciones de la CAFACh
Las afirmaciones del presidente de la CAFACh sobre la captura de langostino grande al inicio de la semana contrastan con los datos reales. Las plantas de procesamiento y los propios armadores no confirman la presencia de estas tallas en los lances.
La flota ha reanudado la actividad de forma dispersa, con capturas en el área. Quienes han operado más al norte han encontrado unidades de mejor tamaño, pero en ningún caso con predominio de L1 o L2.
Exceso de oferta y dificultades de comercialización
Las plantas procesadoras tienen un stock sin vender de talla L3 y L4 debido a la escasa demanda en los mercados. Ni siquiera lo confirman miembros de esa misma cámara.
Los volúmenes de capturas medidos en toneladas marcan “récords” que solo sirven para titulares de diarios, pero no representan en absoluto el estado general de la actividad.
Armadores consultados
Los mercados tradicionales no repuntan y el consumo en Europa no se reactiva. Las cadenas minoristas que antes compraban contenedores enteros ahora realizan pedidos por palés, lo que ilustra los cambios en la comercialización. Además, la sobreoferta de camarón de cultivo sigue presionando los precios a la baja.
Panorama complejo para 2025
El inicio de 2025 presenta un panorama complejo para la industria pesquera. Los integrantes del sector reconocen que la dinámica del negocio exige un profundo ajuste de las estructuras de costos para que la actividad sea sostenible.
La situación actual plantea desafíos para la flota de Rawson, que debe encontrar formas de mejorar los rendimientos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/tras-la-parada-biologica-se-sigue-pescando-langostino-chico/
Artículos relacionados