Langostino de Chubut: Récord de Desembarques y Avances en Certificación Sostenible

La pesquería de langostino costero de Chubut, un pilar fundamental de la economía provincial y nacional, se encuentra en un momento crucial. Tras alcanzar un récord histórico de desembarques, la industria se enfrenta al desafío de mantener y fortalecer su certificación, un sello de calidad y sostenibilidad reconocido a nivel internacional. Este artículo explora en profundidad el trabajo de la Comisión de Seguimiento, la importancia de la certificación OIA, los logros alcanzados en la temporada 2024-2025 y los planes futuros para asegurar la viabilidad a largo plazo de esta valiosa pesquería.

Índice

El Rol Estratégico de la Comisión de Seguimiento

La creación de la Comisión de Seguimiento, formalizada a través de la Resolución 118/24, representa un paso significativo en la gestión de la pesquería de langostino. Esta comisión, compuesta por representantes de la Secretaría de Pesca, los sectores involucrados y CeDePesca, actúa como un órgano de coordinación y control, encargado de supervisar la implementación del Plan de Acción y garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas por la certificadora OIA. Su regularidad, como se destacó en la última reunión, es fundamental para sostener la certificación y promover la mejora continua en la gestión del recurso.

La Comisión no solo se limita a monitorear el cumplimiento de los requisitos de certificación, sino que también facilita el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor. Esto permite identificar desafíos, proponer soluciones y tomar decisiones informadas que beneficien a toda la industria. La participación activa de CeDePesca, a través de su líder del proyecto Tania Zualet, es crucial para aportar conocimientos técnicos y experiencia en la gestión pesquera.

OIA: Un Sello de Calidad y Sostenibilidad

La Organización de Inspección Argentina (OIA) es una empresa pionera en la certificación de productos animales, vegetales y procesados, con una trayectoria de más de tres décadas. Su reconocimiento a nivel nacional e internacional la convierte en un socio estratégico para la pesquería de langostino de Chubut. La certificación OIA no solo garantiza la calidad del producto, sino que también asegura que la pesquería se gestiona de manera sostenible, respetando el medio ambiente y los recursos naturales.

Mantener la certificación OIA implica cumplir con rigurosos estándares en áreas como la gestión del stock, el impacto en el ecosistema, la selectividad de la pesca y el cumplimiento de la legislación vigente. La OIA realiza evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento de estos estándares y establecer condiciones de mejora. El Plan de Acción, desarrollado en respuesta a estas condiciones, define tareas y responsabilidades específicas para cada sector, con el objetivo de alcanzar y mantener puntajes superiores a 80 en los indicadores clave.

Récord de Desembarcos 2024-2025: Un Logro Histórico

La temporada 2024-2025 ha sido testigo de un hito histórico en la pesquería de langostino de Chubut: un récord de desembarques de 102.937 toneladas. Este logro refleja la eficacia de las medidas de gestión implementadas, la capacidad de adaptación de la flota y el esfuerzo conjunto de todos los actores de la industria. Sin embargo, también plantea nuevos desafíos en términos de sostenibilidad y gestión del recurso.

El aumento en los desembarques requiere una mayor atención a la gestión del stock, para evitar la sobreexplotación y garantizar la disponibilidad del recurso a largo plazo. Es fundamental fortalecer los programas de monitoreo, mejorar la precisión de las evaluaciones de stock y ajustar las regulaciones de pesca en función de los resultados obtenidos. La Resolución 118/24, al elevar la puntuación del esquema de certificación, contribuye a este esfuerzo al promover una gestión más responsable y sostenible.

El Plan de Acción: Tareas y Responsabilidades Específicas

El Plan de Acción, diseñado en función de las condiciones establecidas por OIA, es la hoja de ruta para mantener y fortalecer la certificación de la pesquería de langostino. Este plan define tareas y responsabilidades específicas para cada sector, incluyendo la flota pesquera, las plantas procesadoras, la Secretaría de Pesca y CeDePesca. La implementación efectiva del Plan de Acción requiere una coordinación estrecha y una comunicación fluida entre todos los actores involucrados.

Las tareas contempladas en el Plan de Acción abarcan una amplia gama de áreas, desde la mejora de las prácticas de pesca y el monitoreo del stock hasta la reducción del impacto ambiental y el fortalecimiento de la trazabilidad del producto. Se incluyen medidas para mejorar la selectividad de la pesca, reducir las capturas incidentales, proteger los hábitats sensibles y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. La asignación clara de responsabilidades y la definición de indicadores de seguimiento permiten evaluar el progreso del Plan de Acción y realizar ajustes en caso necesario.

Evaluación Plena por Indicador: Un Análisis Detallado

La evaluación plena por indicador de los tres principios de la certificación OIA (gestión del stock, impacto en el ecosistema y gestión de la pesquería) proporciona una visión detallada del desempeño de la pesquería de langostino. Esta evaluación permite identificar fortalezas y debilidades en cada área y establecer prioridades para la mejora continua. Los resultados de la evaluación son utilizados por la Comisión de Seguimiento para ajustar el Plan de Acción y garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas por OIA.

Los tres principios de la certificación OIA están interrelacionados y se complementan entre sí. Una gestión eficaz del stock es fundamental para minimizar el impacto en el ecosistema y garantizar la sostenibilidad de la pesquería. Una gestión responsable de la pesquería, que incluya el cumplimiento de la legislación vigente y la promoción de prácticas de pesca sostenibles, es esencial para mantener la confianza de los consumidores y asegurar el acceso al mercado internacional.

Prospecciones, Aperturas y Cierres: Una Gestión Dinámica

La gestión dinámica de la pesquería de langostino, a través de las resoluciones de prospección, apertura y cierre, es fundamental para asegurar la sostenibilidad del recurso. Estas resoluciones se basan en las evaluaciones de stock, las condiciones ambientales y las recomendaciones de los expertos. La flexibilidad en la gestión permite adaptar las regulaciones de pesca a las condiciones cambiantes y evitar la sobreexplotación.

Las prospecciones permiten evaluar el estado del stock y determinar la disponibilidad del recurso en diferentes áreas. Las aperturas y cierres de la temporada de pesca se establecen en función de los resultados de las prospecciones y las consideraciones de sostenibilidad. La comunicación transparente y oportuna de estas resoluciones es esencial para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y evitar conflictos entre los diferentes actores de la industria.

El Futuro de la Pesquería de Langostino de Chubut

El futuro de la pesquería de langostino de Chubut depende de la capacidad de la industria para mantener y fortalecer su certificación, adaptarse a los desafíos emergentes y promover una gestión sostenible del recurso. La Comisión de Seguimiento, la certificación OIA y el Plan de Acción son herramientas clave para alcanzar este objetivo. La inversión en investigación científica, la innovación tecnológica y la capacitación del personal son también fundamentales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la pesquería.

La colaboración entre el gobierno, la industria y la comunidad científica es esencial para garantizar el éxito a largo plazo de la pesquería de langostino. La transparencia, la participación y el diálogo abierto son principios fundamentales para construir una industria pesquera responsable y sostenible, que beneficie a todos los actores involucrados y contribuya al desarrollo económico y social de la provincia de Chubut.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/chubut-record-de-descargas-y-revision-del-plan-de-accion-del-langostino-costero/

Fuente: https://pescare.com.ar/chubut-record-de-descargas-y-revision-del-plan-de-accion-del-langostino-costero/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información