Langostino en Subárea 4: Prospección Exitosa Abre Posibilidades de Pesca Comercial

La reciente prospección en la Subárea 4 del Mar Argentino, llevada a cabo los días 9 y 10 de agosto, ha revelado un panorama prometedor para la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri). Esta operación, crucial para evaluar la abundancia y composición de la población de langostino dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), ha arrojado resultados que sugieren la posible reapertura de la zona a la pesca comercial. La participación de buques congeladores equipados con observadores nacionales y provinciales, junto con la detección de una concentración significativa de langostino de alta calidad, auguran una temporada potencialmente exitosa, tras un período marcado por desafíos y expectativas contenidas.

Índice

Evaluación de la Abundancia y Composición del Langostino

La prospección se centró en estimar indicadores clave de captura, como la abundancia total de langostino, su distribución por tallas comerciales (L1, L2, L3) y el nivel de captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi). Las maniobras de exploración y búsqueda ecoica coordinadas permitieron identificar una concentración notable de langostino en el sector central de la subárea, lo que impulsó las operaciones de pesca diurnas en esa zona. Los primeros resultados indican capturas significativas, con reportes de entre 14.500 y 18.000 kg por día por buque durante las dos jornadas de prospección. Este nivel de captura, combinado con la calidad del langostino, es un indicador positivo para la viabilidad de la pesquería.

Un aspecto particularmente destacable es la predominancia de ejemplares de talla L1, representando más del 70% de las capturas, seguido por la talla L2 con un 25%. La presencia de tallas menores (L3) fue prácticamente inexistente, lo que sugiere una población de langostino madura y en buen estado sanitario. Esta característica es fundamental, ya que indica que la población no está siendo explotada en etapas tempranas de su desarrollo, lo que contribuye a la sostenibilidad de la pesquería. Además, los pescadores han reportado que el langostino se encuentra “muy grande, maduro, de excelente calidad y muy limpio de esponjas y canutos”, lo que refuerza la impresión de una población saludable y bien establecida.

Impacto en la Captura Incidental de Merluza

La ZVPJM tiene como objetivo proteger a la merluza juvenil, por lo que la evaluación de la captura incidental de esta especie es un componente crítico de la prospección. Los reportes iniciales indican que la captura incidental de merluza es baja, con menos de 2 cajones por lance. Este bajo nivel de captura incidental es una señal alentadora, ya que sugiere que las operaciones de pesca de langostino no están afectando significativamente a la población de merluza juvenil. Sin embargo, es importante continuar monitoreando la captura incidental a lo largo de la temporada para asegurar que se mantenga en niveles aceptables.

La baja incidencia de merluza en las capturas de langostino puede atribuirse a varios factores, incluyendo la selectividad de los artes de pesca utilizados, la distribución espacial de las dos especies y las características del hábitat. La concentración de langostino en el sector central de la subárea, lejos de las zonas de mayor concentración de merluza juvenil, también puede haber contribuido a reducir la captura incidental. La información recopilada durante la prospección permitirá a las autoridades pesqueras tomar decisiones informadas sobre la gestión de la pesquería, minimizando el impacto en la merluza juvenil y promoviendo la conservación de los recursos pesqueros.

Disposición Operativa y Cobertura del Área Prospectada

La operación de prospección involucró a cuatro buques congeladores, aunque los operativos se concentraron en el BP Mar Austral, BP Argenova XXV y el BP Jueves Santo. Estos buques mantuvieron una disposición cercana entre sí, maximizando la cobertura del área prospectada en el centro y este de la Subárea 4. La coordinación entre los buques y la presencia de observadores nacionales y provinciales a bordo garantizaron la recopilación de datos precisos y confiables. La información obtenida se utilizará para evaluar la viabilidad de la pesquería de langostino en el área, considerando tanto el rendimiento de la especie objetivo como la incidencia sobre la merluza juvenil.

La estrategia de muestreo implementada durante la prospección incluyó la toma de muestras en el escandallo, lo que permitió analizar la composición por tallas de las capturas. Los resultados del muestreo confirmaron el predominio de ejemplares grandes (L1 y L2), lo que refuerza la impresión de una población de langostino madura y en buen estado. La información recopilada sobre la distribución espacial de las capturas también será útil para identificar las zonas de mayor concentración de langostino y optimizar las estrategias de pesca.

Perspectivas para la Apertura de la Pesca Comercial

Los resultados positivos de las primeras dos jornadas de prospección han generado expectativas sobre la posible reapertura de la Subárea 4 a la pesca comercial de langostino. Si los datos de captura de hoy confirman las tendencias observadas hasta ahora, es probable que la Subárea 4 quede abierta a la pesca comercial en las próximas horas o mañana martes, una vez que el INIDEP haya analizado los datos. Esta decisión dependerá de la evaluación de la abundancia de langostino, la composición por tallas y el nivel de captura incidental de merluza.

La reapertura de la Subárea 4 tendría un impacto significativo en la economía de la región, generando empleo y dinamizando la actividad pesquera. Sin embargo, es fundamental que la pesca se gestione de manera sostenible, garantizando la conservación de los recursos pesqueros y minimizando el impacto en el ecosistema marino. El monitoreo continuo de la población de langostino y la captura incidental de merluza será esencial para asegurar que la pesquería se desarrolle de manera responsable y a largo plazo. La esperanza expresada por los capitanes de los buques congeladores refleja el optimismo que genera esta situación, después de un período de incertidumbre y desafíos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/prospeccion-de-langostino-en-la-subarea-4-muy-buena-concentracion-y-excelentes-tallas-comerciales/

Fuente: https://pescare.com.ar/prospeccion-de-langostino-en-la-subarea-4-muy-buena-concentracion-y-excelentes-tallas-comerciales/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información