Langostino: Nueva Prospección en Camarones Amplía Oportunidades de Pesca en Temporada Corta
La pesca de langostino en aguas argentinas se encuentra en un momento crucial. Tras una temporada atípica, marcada por demoras iniciales y buenas capturas en sectores específicos, se autoriza un nuevo relevamiento en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM). Este movimiento estratégico busca expandir las zonas de pesca disponibles para la flota, anticipándose a la posible llegada de la merluza, que tradicionalmente limita la actividad langostinera. El presente artículo analiza en detalle esta situación, explorando las implicaciones del nuevo relevamiento, el estado actual de la pesca, las perspectivas futuras y los desafíos que enfrenta el sector.
- Autorización del Relevamiento en la Subárea Nº 11: Detalles y Objetivos
- Panorama Actual de la Pesca de Langostino: Subáreas Habilitadas y Niveles de Captura
- La Importancia del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM)
- Factores que Influyen en la Temporada de Pesca: Conflictos y Condiciones Ambientales
- Perspectivas Futuras: El Impacto de la Merluza y la Duración de la Temporada
- El Rol de la Tecnología y el Monitoreo en la Gestión Pesquera
Autorización del Relevamiento en la Subárea Nº 11: Detalles y Objetivos
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera (DNCyFP) ha dado luz verde a una prospección de langostino en la Subárea Nº 11, ubicada frente a la localidad costera de Camarones, entre las latitudes 44°S y 45°S y las longitudes 62,5°O y 63,5°O. Esta decisión responde a la necesidad de evaluar el estado del recurso en una zona previamente protegida, buscando determinar si las condiciones actuales permiten una explotación sostenible. El relevamiento, que se inicia hoy, involucra a cinco buques: Argenova IX (MN 02328), Miércoles Santo (MN 0666), Atlántico 1 (MN 03162), Borrasca (MN 01095) y Xeistosiño (MN0403), seleccionados a través de un sorteo.
La operación se desarrollará en etapas precisas. Los buques podrán ingresar al área de prospección a partir de las 00:00 horas del miércoles 27 de agosto de 2025, iniciando las tareas de pesca a las 07:00 horas del mismo día. Cada embarcación realizará cuatro días efectivos de prospección, considerando su condición de congeladores tangoneros. Este cronograma cuidadosamente planificado busca maximizar la eficiencia del relevamiento, minimizando al mismo tiempo el impacto en el ecosistema marino.
Panorama Actual de la Pesca de Langostino: Subáreas Habilitadas y Niveles de Captura
A pesar de las demoras iniciales, la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales ha demostrado ser prometedora. Actualmente, cinco subáreas –N° 4, 7, 8, 12 y 14– se encuentran habilitadas para la pesca comercial. Los reportes indican niveles de captura “muy buenos” en los sectores donde se ha desplazado la flota, con una concentración significativa de barcos en las Subáreas 8 y 7. Esta distribución refleja la búsqueda de zonas con mayor abundancia de langostino, impulsada por la necesidad de optimizar los rendimientos.
La calidad del langostino capturado también es un factor relevante. Las concentraciones observadas presentan predominantemente tallas L1 y L2, lo que indica un buen estado de madurez del recurso. Esta característica es crucial para garantizar la sostenibilidad de la pesquería, ya que permite que los individuos tengan la oportunidad de reproducirse antes de ser capturados. La combinación de altos niveles de captura y tallas favorables augura una temporada exitosa, siempre y cuando se mantengan prácticas de pesca responsables.
La Importancia del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM)
El Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) juega un papel fundamental en la gestión pesquera argentina. Esta zona, establecida para proteger a los juveniles de merluza durante su etapa de crecimiento, contribuye a la recuperación y sostenibilidad de la población de esta especie. La veda permite que los jóvenes ejemplares alcancen la madurez reproductiva, asegurando la continuidad de la pesquería de merluza a largo plazo. Sin embargo, la coexistencia de la veda con la pesca de langostino requiere una cuidadosa planificación y monitoreo.
La autorización del relevamiento en la Subárea Nº 11, dentro de la AVPJM, es un ejemplo de cómo se busca equilibrar la protección de la merluza con la explotación del langostino. La prospección permitirá evaluar si es posible una pesca de langostino limitada en la zona, sin comprometer la recuperación de la población de merluza. Este enfoque pragmático, basado en la evidencia científica, es esencial para garantizar la sostenibilidad de ambas pesquerías.
Factores que Influyen en la Temporada de Pesca: Conflictos y Condiciones Ambientales
La temporada de pesca actual ha estado marcada por diversos factores, incluyendo demoras iniciales debido a conflictos y condiciones ambientales cambiantes. El conflicto, cuya naturaleza no se especifica en el texto original, provocó un retraso en el inicio de la temporada, lo que generó incertidumbre en el sector. Sin embargo, una vez superadas las dificultades, la pesca se ha desarrollado con resultados positivos.
Las condiciones ambientales también juegan un papel crucial. La temperatura del agua, las corrientes marinas y la disponibilidad de alimento influyen en la distribución y abundancia del langostino. Los pescadores deben adaptarse a estas condiciones cambiantes, desplazándose a las zonas donde se encuentran las mayores concentraciones de langostino. La experiencia acumulada a lo largo de los años permite a los armadores tomar decisiones informadas, maximizando sus posibilidades de éxito.
Perspectivas Futuras: El Impacto de la Merluza y la Duración de la Temporada
A pesar de los buenos resultados actuales, existe la preocupación de que la temporada de pesca de langostino sea más corta que las anteriores. La experiencia de años anteriores indica que, a fines de septiembre o comienzos de octubre, comienza a ingresar merluza en las zonas de pesca de langostino. Esta situación obliga a los pescadores a abandonar la captura de langostino para evitar la captura incidental de merluza, lo que reduce la duración de la temporada.
El sector espera que septiembre sea el último mes regular de la temporada. La llegada temprana de la merluza, en comparación con años anteriores, podría acortar aún más la temporada. Sin embargo, los pescadores confían en que la buena abundancia de langostino observada hasta el momento les permita obtener rendimientos satisfactorios durante el tiempo disponible. La adaptación a las condiciones cambiantes y la búsqueda de nuevas zonas de pesca son clave para mitigar el impacto de la llegada de la merluza.
La posibilidad de extender la temporada dependerá de la evolución de la población de merluza y de la capacidad de los pescadores para encontrar zonas donde puedan pescar langostino sin afectar a la merluza. La colaboración entre el sector pesquero y las autoridades es fundamental para encontrar soluciones que permitan conciliar la protección de la merluza con la explotación sostenible del langostino.
El Rol de la Tecnología y el Monitoreo en la Gestión Pesquera
La gestión pesquera moderna se basa cada vez más en el uso de la tecnología y el monitoreo constante de los recursos. Los buques participantes en el relevamiento, equipados con sistemas de navegación y sondeos avanzados, recopilan datos valiosos sobre la distribución y abundancia del langostino. Esta información se transmite a las autoridades, que la utilizan para tomar decisiones informadas sobre la gestión de la pesquería.
El monitoreo satelital de la flota pesquera permite a las autoridades controlar el cumplimiento de las regulaciones y prevenir la pesca ilegal. Además, el análisis de los datos de captura y las condiciones ambientales ayuda a comprender mejor la dinámica de la población de langostino y a predecir su comportamiento futuro. La combinación de tecnología y monitoreo es esencial para garantizar la sostenibilidad de la pesquería a largo plazo.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/comienza-nueva-prospeccion-en-subarea-11-frente-a-camarones/
Artículos relacionados