Langostino: SOMU en Conflicto, Amenaza de Juicios y Descontento entre Marineros

La temporada de langostino en aguas argentinas, tradicionalmente un motor económico para la industria marítima, se encuentra paralizada por una disputa gremial que trasciende las negociaciones salariales. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), bajo la dirección de Raúl Durdos, Juan Navarro y José Valderrama, ha adoptado una postura inflexible, negándose a acordar valores de referencia para el langostino con la flota congeladora tangonera. Esta intransigencia, lejos de ser una simple defensa de los derechos laborales, ha desatado sospechas sobre una estrategia que busca capitalizar la conflictividad a través de la litigiosidad, generando un clima de incertidumbre y desconfianza entre los trabajadores.

Índice

La Intransigencia del SOMU y el Rechazo a los Valores de Referencia

Mientras otros gremios del sector han logrado acuerdos, el SOMU se mantiene firme en su negativa a establecer valores de referencia para el langostino. Esta postura ha generado un bloqueo en las negociaciones, impidiendo el inicio de la temporada y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo. La insistencia del sindicato en el “No es No” ha sido interpretada como una táctica dilatoria, destinada a prolongar la incertidumbre y, potencialmente, a crear un escenario favorable para la explotación de recursos legales.

La negativa a acordar valores de referencia no solo afecta a los armadores y a los trabajadores, sino también a las plantas procesadoras y a toda la cadena de valor del langostino. La paralización de la actividad pesquera tiene un impacto significativo en la economía de las localidades costeras, generando pérdidas millonarias y afectando a sectores relacionados como el transporte, la logística y el comercio.

La Amenaza de una "Industria del Juicio"

Durante la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, la representación sindical del SOMU sorprendió al sector empresarial al anticipar que “reclutaría” a todos los marineros que firmen acuerdos particulares y se pondría a la cabeza de una ola de juicios laborales. Esta amenaza, expresada de manera coloquial por la máxima dirigencia del sindicato, alimentó interpretaciones sobre la existencia de “otros factores” que estarían detrás de la inflexible postura del “No es No”.

La denominada “industria del juicio” se ha convertido en un desafío para la creación de empleo en Argentina. En 2024, los juicios laborales alcanzaron un récord, y la amenaza del SOMU de lanzar una “avalancha de litigiosidad” contra quienes firmen acuerdos individuales para salir a pescar podría explicar, en parte, su intransigencia. Se sospecha que detrás del conflicto se esconde un negocio multimillonario, basado en la obtención de indemnizaciones y compensaciones a través de demandas laborales.

Esta estrategia, si se confirma, representaría una grave distorsión del sistema laboral, incentivando la conflictividad y desincentivando la negociación colectiva. La posibilidad de obtener beneficios económicos a través de juicios laborales podría llevar a los trabajadores a rechazar acuerdos razonables, prolongando la incertidumbre y perjudicando a toda la industria.

El Acecho de los Estudios Jurídicos y la Captación de Clientes

La situación de conflicto en el sector marítimo no ha pasado desapercibida para los estudios jurídicos especializados en derecho laboral. En las últimas horas, un estudio jurídico porteño, con experiencia en litigios laborales de pesqueras expropiadas y representación de víctimas de naufragios, se ha puesto a disposición de los marineros en conflicto, ofreciendo sus servicios para representarlos en posibles demandas.

La rápida reacción de este estudio jurídico evidencia el potencial económico que representa la conflictividad en el sector marítimo. La búsqueda de clientes en “río revuelto” y la intención de disputarle patrocinados a los abogados del sindicato demuestran que la “industria del juicio” es un negocio lucrativo, donde los abogados pueden obtener importantes beneficios económicos a través de la representación de trabajadores en demandas laborales.

La presencia de múltiples actores legales en el conflicto podría complicar aún más la situación, generando una competencia por la representación de los trabajadores y exacerbando la litigiosidad. La proliferación de demandas laborales podría saturar el sistema judicial y prolongar la incertidumbre en el sector.

Preocupación y Críticas de los Marineros

La dilación del conflicto genera una creciente preocupación entre los trabajadores, quienes ven cómo se les escurre la temporada y solo quedarían agosto y septiembre para realizar la pesca del langostino. La conducción sindical del SOMU recibe críticas por la gestión del conflicto, acusada de priorizar intereses personales sobre los de los trabajadores.

La “Unam Nacional” ha expresado su descontento, denunciando que se ha perdido tiempo valioso y que los marineros han sido perjudicados para fortalecer la posición del Secretario General. Se acusa al sindicato de estar “desmoronándose” y de no defender los intereses de sus afiliados.

Desde la “Unam Mar del Plata” también se han manifestado críticas similares, acusando al gremio de llevar a la gente a una “lucha en vano” que los ha dejado “arruinados, endeudados y sin poder cubrir las necesidades básicas”. Se denuncia que el sindicato ahora recomienda a los trabajadores salir a trabajar y luego pelear las diferencias salariales por la vía judicial, una estrategia que se considera tardía e ineficaz.

Divisiones Internas y Acusaciones de Lucha de Poderes

Las críticas internas al SOMU revelan la existencia de divisiones y luchas de poder dentro del sindicato. Se acusa a la conducción de priorizar sus propios intereses sobre los de los trabajadores, generando un clima de desconfianza y descontento entre los afiliados.

Se denuncia que el gremio se esmera por “hacer las cosas mal y dividir a los marítimos”, y que la actual situación es una “lucha de poderes interno” donde los más damnificados son los trabajadores. Se insta a los marineros a comprenderse y a no caer en disputas internas, recordando que “los marineros son para siempre, los dirigentes están solo de paso”.

La falta de unidad y la presencia de conflictos internos debilitan la capacidad del sindicato para negociar en defensa de los intereses de los trabajadores. La división entre los afiliados dificulta la búsqueda de soluciones y prolonga la incertidumbre en el sector.

El Impacto en la Temporada de Langostino y la Economía Costera

La paralización de la temporada de langostino tiene un impacto devastador en la economía de las localidades costeras. La falta de actividad pesquera genera pérdidas millonarias para los armadores, las plantas procesadoras, el transporte, la logística y el comercio. Miles de puestos de trabajo están en riesgo, y la situación económica de las familias que dependen de la pesca se deteriora día a día.

La incertidumbre generada por el conflicto dificulta la planificación de las empresas y desincentiva la inversión en el sector. La falta de previsibilidad afecta a toda la cadena de valor del langostino, generando un clima de desconfianza y desánimo.

La recuperación de la actividad pesquera es fundamental para el desarrollo económico de las localidades costeras. La resolución del conflicto y el inicio de la temporada de langostino son cruciales para evitar un mayor deterioro de la situación económica y social en la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/que-esconde-durdos-detras-del-sistematico-no-es-no/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/que-esconde-durdos-detras-del-sistematico-no-es-no/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información