Langostino: SOMU en tensión por acuerdo salarial y conflicto interno gremial

La temporada de langostino en Chubut, una actividad económica vital para la Patagonia argentina, se encuentra en una encrucijada. Más allá de las fluctuaciones del mercado y las condiciones climáticas, el inicio de la zafra se ve amenazado por una compleja combinación de negociaciones salariales estancadas y una profunda crisis interna en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Este artículo analiza en detalle las tensiones que rodean el inicio de la temporada, explorando las demandas del gremio, la postura de las empresas y la Secretaría de Pesca, y la escalada de conflicto entre la conducción central del SOMU y la seccional Corrientes, un enfrentamiento que añade una capa adicional de incertidumbre a un panorama ya de por sí desafiante.

Índice

El Estancamiento en las Negociaciones Salariales: Un Langostino en Juego

La principal piedra en el zapato para el inicio de la temporada de langostino es la falta de acuerdo salarial entre el SOMU y las cámaras empresarias del sector. Mientras que la mayoría de los gremios han logrado suscribir convenios colectivos, el SOMU se mantiene firme en sus demandas, generando una situación de bloqueo que pone en riesgo la salida de la flota amarilla a principios de noviembre. La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) había anticipado el 1° de noviembre como fecha tentativa, pero la Secretaría de Pesca ha sido categórica: no se autorizará la prospección hasta que todos los gremios tengan acuerdos firmados.

La contrapropuesta del SOMU, surgida de una reciente asamblea gremial, plantea un precio de $1.300 por kilo de langostino en octubre, con un incremento a $1.400 a partir de enero de 2026. Esta demanda refleja la preocupación de los trabajadores por la pérdida de poder adquisitivo, exacerbada por la inflación y el alto costo de vida en la Patagonia. El gremio argumenta que su posición busca un equilibrio entre las exigencias empresariales y la necesidad de garantizar condiciones de vida dignas para los marineros. La insistencia en un precio por kilo, en lugar de un porcentaje salarial, busca proteger a los trabajadores de las fluctuaciones del mercado y asegurar una compensación justa por su labor.

Las cámaras empresarias, por su parte, argumentan que las demandas del SOMU son excesivas y podrían afectar la competitividad del sector. Sostienen que un aumento significativo en los costos laborales podría reducir la rentabilidad de la actividad y poner en riesgo la inversión en la flota y la infraestructura. La negociación se encuentra en un punto muerto, con ambas partes mostrando poca disposición a ceder en sus posiciones. La reunión informativa convocada para el viernes 24 de octubre en Rawson se presenta como una oportunidad crucial para desbloquear la situación y evitar un retraso en el inicio de la temporada.

La Postura Firme de la Secretaría de Pesca y el Impacto en la Flota Amarilla

La Secretaría de Pesca de la provincia de Chubut ha adoptado una postura inflexible en relación con el inicio de la temporada de langostino. La decisión de no autorizar la prospección hasta que todos los gremios tengan acuerdos firmados busca garantizar la estabilidad laboral y evitar conflictos durante la zafra. Esta medida, aunque comprensible desde el punto de vista de la protección de los derechos de los trabajadores, ha generado incertidumbre y preocupación en el sector empresario.

La flota amarilla, compuesta por embarcaciones de diferentes tamaños y capacidades, depende en gran medida del inicio oportuno de la temporada de langostino para asegurar su rentabilidad y el empleo de miles de personas. Un retraso en la salida al mar podría tener consecuencias negativas en toda la cadena productiva, desde los armadores y las empresas procesadoras hasta los trabajadores portuarios y los proveedores de servicios. La CAFACh ha expresado su inquietud por la situación y ha instado a las partes a llegar a un acuerdo lo antes posible.

La Secretaría de Pesca ha enfatizado la importancia de un diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los actores involucrados. Sin embargo, ha dejado claro que no cederá en su exigencia de acuerdos salariales firmados antes de autorizar el inicio de la prospección. Esta postura refleja la determinación del gobierno provincial de proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones laborales justas en el sector pesquero.

La Crisis Interna del SOMU: Un Conflicto que Transciende la Negociación Salarial

En paralelo a las negociaciones salariales, el SOMU atraviesa una profunda crisis interna, marcada por un enfrentamiento entre la conducción central, liderada por Raúl Durdos, y la seccional Corrientes, encabezada por Gonzalo Soto. Este conflicto, originado por divergencias políticas y el desafío electoral planteado por Soto, ha escalado hasta convertirse en una campaña de hostigamiento y represalias contra los delegados y afiliados de la seccional Corrientes.

Las denuncias de la seccional Corrientes incluyen la restricción de comunicaciones, la incautación de recursos gremiales, el despido de delegados y la afectación de la prestación de servicios esenciales de la obra social a los afiliados. Soto ha documentado que estas acciones disciplinarias emanan de la dirigencia nacional, motivadas por la disidencia interna y el intento de neutralizar su participación en la contienda electoral. La suspensión preventiva de Soto por parte de Durdos, tras un altercado con la prestadora de salud, es interpretada como una maniobra estratégica para impedir su candidatura.

La seccional Corrientes lamenta que los afiliados se vean perjudicados por estas disputas intestinas y exige una mesa de diálogo urgente para priorizar las necesidades de la base. El conflicto interno del SOMU no solo debilita la capacidad de negociación del gremio frente a las empresas y el gobierno, sino que también genera desconfianza y descontento entre los trabajadores. Esta situación complica aún más el panorama en torno al inicio de la temporada de langostino y pone en riesgo la unidad del gremio.

El Componente Político y Simbólico de la Situación: Más Allá del Langostino

La situación que se vive en torno al inicio de la temporada de langostino en Chubut trasciende las negociaciones salariales y la crisis interna del SOMU. El conflicto adquiere un fuerte componente político y simbólico, reflejando las tensiones existentes entre diferentes actores y las luchas por el poder dentro del gremio y en el sector pesquero en general.

La postura firme del SOMU en las negociaciones salariales puede interpretarse como un intento de recuperar protagonismo y demostrar su capacidad de defender los derechos de los trabajadores. La crisis interna del gremio, por su parte, refleja las divisiones y las rivalidades existentes entre diferentes facciones y la lucha por el control de la organización. La Secretaría de Pesca, al adoptar una postura inflexible, busca demostrar su compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores y su determinación de garantizar condiciones laborales justas.

En este contexto, el encuentro del viernes 24 de octubre en Rawson se presenta como un momento clave para determinar si el SOMU logra unificar su postura y avanzar hacia la firma del acuerdo que destrabe el inicio de la temporada. La resolución del conflicto no solo dependerá de la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo salarial, sino también de la capacidad de superar las divisiones internas y construir una estrategia común que beneficie a todos los trabajadores del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/el-somu-vuelve-a-reunirse-en-rawson-por-ahora-sin-acuerdo/

Fuente: https://pescare.com.ar/el-somu-vuelve-a-reunirse-en-rawson-por-ahora-sin-acuerdo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información