Langostinos al borde de la basura: STIA bloquea producción y amenaza con paralizar barcos
El conflicto en la industria pesquera de Chubut: maniobra extorsiva del STIA pone en riesgo la temporada de langostino
El bloqueo productivo del STIA
En medio de la temporada provincial de langostino, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria (STIA) ha reducido la producción de la planta de Red Chamber Argentina a más del 50%, lo que ha provocado el desperdicio de 100 toneladas de langostino. Esta medida arbitraria ha generado un perjuicio económico significativo para la empresa y pone en riesgo la continuidad de la temporada pesquera.
La empresa ha denunciado los bloqueos productivos ante la Secretaría de Pesca de la Provincia, señalando que los afiliados del STIA han impedido el procesamiento de las capturas, lo que ha llevado a la pudrición de una gran cantidad de langostinos.
El gerente de Recursos Humanos de Red Chamber Argentina ha declarado que la situación es grave y ha advertido que, si el STIA no cesa con su maniobra extorsiva, la empresa se verá obligada a paralizar los barcos pesqueros, lo que supondría un perjuicio aún mayor para la economía local y para los trabajadores del sector.
El origen del conflicto
"Los trabajadores periféricos reclaman un pago adelantado de incentivo por productividad, una especie de "premio" que no está dentro del convenio colectivo y que este año la compañía incrementó en un 175% en relación a 2023", ha explicado la empresa.
Por su parte, Red Chamber Argentina ha ofrecido abonar dicho incentivo, pero a resultado. "No podemos pagar un premio por productividad si antes no llegan a los objetivos, más en este escenario que presenta el mercado", aseguran desde la empresa.
Consecuencias de la medida del STIA
La medida del STIA ha provocado que la planta haya pasado de congelar 70 toneladas a 20 toneladas diarias de producto final, lo que ha obligado a la empresa a desechar 12 mil cajones de langostino.
"Se trata de un producto sin sulfito que no resiste demoras en su proceso y hoy fue descartado", han señalado desde la empresa.
Pérdidas económicas y acciones legales
Red Chamber Argentina ha anunciado que realizará una certificación notarial de las pérdidas y que reclamará judicialmente al Sindicato un resarcimiento económico por tomar a la empresa y al resto de los trabajadores marítimos como rehenes de su maniobra extorsiva.
Autorización para procesar en otras plantas
Ante la situación irregular generada por el STIA, la empresa ha solicitado a la autoridad pesquera autorización para trasladar el langostino a otras plantas, asumiendo los costos que esto genera.
La empresa ha remarcado que su voluntad es producir en su planta de Puerto Madryn, pero que existe una urgencia por evitar un mayor perjuicio y dejar de tirar alimentos a la basura.
Incorporación del personal de la ex Alpesca
El 27 de diciembre de 2023, Red Chamber Argentina incorporó a los últimos 39 ex trabajadores de Alpesca.
El acuerdo firmado con el STIA y la Provincia del Chubut establece que, una vez cumplidas las obligaciones de incorporación, la empresa queda facultada para organizar libremente sus factores productivos.
"De conformidad con lo expuesto, las partes asumen y acuerdan que la empresa se encuentra facultada a organizar libremente sus factores productivos una vez abastecida su planta industrial, la materia prima en su totalidad y los procesos de producción, con excepción de la normativa provincial aplicable para la totalidad de las plantas en territorio de Chubut respecto a la temporada de pesca provincial en orden a lo fijado por las normas vigentes", expresa el acuerdo.
Artículos relacionados