Las cinco islas del Mar Menor: paraísos ocultos en la laguna salada más grande de Europa
Descubre las cinco islas ocultas en la impresionante laguna salada del Mar Menor, un paraíso natural que acoge anualmente a visitantes en busca de tranquilidad y relajación.
Islas Encantadoras
En medio de los 170 kilómetros cuadrados del Mar Menor, un tesoro de la Región de Murcia, se esconden cinco joyas: las islas del Barón, Perdiguera, Ciervo, Sujeto y Redonda. La isla del Barón, la más grande, se eleva a 68 metros sobre el nivel del mar y abarca 101 hectáreas. Perdiguera, a 46 metros de altura, ocupa 48 hectáreas. La isla del Ciervo se sitúa en el extremo sur, mientras que las islas Sujeto y Redonda, aún más pequeñas, completan este conjunto paradisíaco.
Belleza Natural Y Riqueza
Estas islas son importantes para la ecología y el paisaje del Mar Menor. Su diversidad natural crea un hábitat para la flora y fauna autóctonas, realzando la belleza de este ecosistema único. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de aves y los deportes acuáticos, rodeados de la impresionante naturaleza que ofrece el Mar Menor.
Formación Geológica
"Las corrientes marinas han ido depositando arenas y otros sedimentos en el litoral..."
Artículo original
La singular forma de la laguna del Mar Menor es el resultado de millones de años de corrientes marinas que han depositado sedimentos en el litoral, dando lugar a la creación de La Manga, una estrecha franja de tierra que separa el mar del Mediterráneo.
Curiosidades
- Las islas del Mar Menor son conocidas localmente como "islotes".
- La isla del Barón cuenta con un faro que guía a los barcos por las aguas nocturnas.
- La isla Perdiguera es un popular destino de observación de aves.
Artículos relacionados