Las Palmas, la ciudad más cara para el pan: Coste de vida en Canarias se dispara.

Las Palmas de Gran Canaria, un paraíso turístico conocido por sus playas y su clima agradable, esconde una realidad económica menos idílica para sus residentes. Un reciente estudio revela que el coste de la vida en la capital canaria es significativamente más elevado que en otras ciudades españolas, especialmente en productos básicos como el pan. Este artículo profundiza en las causas de este encarecimiento, analiza los factores que contribuyen al alto coste de la vida en Las Palmas y explora cómo afecta a los bolsillos de los ciudadanos y a la competitividad de los negocios locales. Desde la vivienda y la alimentación hasta el transporte y la energía, examinaremos en detalle los elementos que conforman este panorama económico desafiante.

Índice

El Coste del Pan: Un Indicador de la Insularidad

El estudio de Kelisto, que compara los precios en 52 capitales de provincia, arroja una cifra sorprendente: una barra de pan en Las Palmas puede costar un 55,3% más que la media nacional, situándose en 1,80 euros. Este dato, aparentemente insignificante, se convierte en un símbolo del impacto de la insularidad en los precios. La lejanía geográfica y la dependencia de los suministros externos implican costes de transporte más elevados, que inevitablemente se trasladan al consumidor final. La falta de economías de escala, debido a un mercado más pequeño y aislado, también contribuye a este encarecimiento. Este incremento no es aislado, sino que refleja una tendencia generalizada en Canarias, donde los precios de muchos productos básicos son superiores a los del resto de España.

La producción local de pan en Las Palmas es limitada, lo que obliga a importar gran parte de la harina y otros ingredientes esenciales. Esta dependencia de proveedores externos expone a la ciudad a las fluctuaciones de los precios internacionales y a los costes de envío. Además, la regulación del sector panadero, con requisitos específicos de calidad y producción, puede aumentar los costes para los panaderos locales. La competencia también juega un papel importante: un número reducido de panaderías puede permitir precios más altos, especialmente en zonas turísticas donde la demanda es mayor.

Las Palmas en el Ranking de las Ciudades Más Caras

El Índice de Ciudades Más Caras para Vivir 2025 sitúa a Las Palmas como la novena ciudad más cara de España. Este puesto elevado se debe a una combinación de factores, incluyendo el alto coste de la vivienda, la alimentación, el transporte y la energía. Madrid lidera el ranking con un coste de vida un 20,95% superior a la media, seguida de San Sebastián (16,43%) y Valencia (9,53%). La presencia de Las Palmas en este grupo de ciudades más caras evidencia la creciente presión económica que soportan los residentes de la capital canaria.

La vivienda es uno de los principales factores que contribuyen al alto coste de la vida en Las Palmas. El precio del alquiler se sitúa un 17,3% por encima de la media nacional, lo que dificulta el acceso a una vivienda digna para muchos ciudadanos. La demanda turística, que impulsa el mercado inmobiliario, y la escasez de suelo edificable agravan esta situación. La compra de vivienda también es prohibitiva para muchos, debido a los altos precios y a las dificultades para acceder a la financiación.

El Impacto de la Energía y el Transporte

La factura de la luz en Las Palmas es un 23,7% más elevada que la media nacional, lo que supone una carga adicional para los hogares canarios. Este sobrecoste energético se debe a la dependencia de los combustibles fósiles y a la falta de infraestructuras para la generación de energías renovables. La lejanía geográfica también implica costes de transporte más elevados para el suministro de energía. La necesidad de importar energía desde el exterior expone a Canarias a las fluctuaciones de los precios internacionales y a las tensiones geopolíticas.

En materia de transporte, el billete sencillo de guagua en Las Palmas es un 8,1% más caro que el promedio, mientras que los taxis registran aumentos aún más acusados. Estos costes elevados dificultan la movilidad de los ciudadanos y limitan su acceso a servicios básicos como el empleo, la educación y la salud. La falta de alternativas de transporte público eficientes y asequibles agrava esta situación. La inversión en infraestructuras de transporte sostenible, como carriles bici y sistemas de transporte público eléctrico, podría contribuir a reducir los costes y a mejorar la calidad de vida de los residentes.

Contraste con Santa Cruz de Tenerife: Una Perspectiva Regional

Santa Cruz de Tenerife, la capital de la isla vecina, presenta un contraste notable con Las Palmas. Se sitúa en la posición 26 del ranking de ciudades más caras, ligeramente por debajo del promedio (-1,5%). Esta diferencia se debe a una combinación de factores, incluyendo un mercado inmobiliario más asequible, una mayor oferta de empleo y una menor dependencia del turismo. La diversificación económica de Tenerife, con un sector primario más desarrollado y una industria más consolidada, contribuye a estabilizar los precios y a mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La política de vivienda en Santa Cruz de Tenerife también puede ser un factor determinante. La promoción de la vivienda social y la regulación del mercado inmobiliario podrían contribuir a controlar los precios y a facilitar el acceso a una vivienda digna. La inversión en infraestructuras de transporte público y la promoción de la movilidad sostenible también podrían reducir los costes y mejorar la calidad de vida de los residentes. La colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado es fundamental para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta Canarias.

Ventajas Relativas: El Coste de la Gasolina

No todo son malas noticias en Las Palmas. Llenar el depósito de gasolina resulta relativamente más barato en las capitales canarias, con precios hasta un 25% inferiores a la media nacional. Esta ventaja se debe a las políticas fiscales específicas que se aplican en Canarias, que reducen los impuestos sobre los combustibles. Sin embargo, esta ventaja se ve compensada por los costes más elevados en otros productos y servicios básicos.

La reducción del IVA en Canarias, que se aplica a una amplia gama de productos y servicios, podría contribuir a aliviar la carga económica que soportan los residentes. Sin embargo, esta medida debe ir acompañada de otras políticas que promuevan la diversificación económica, la creación de empleo y la mejora de la competitividad de las empresas locales. La inversión en infraestructuras, la promoción de la innovación y el apoyo al emprendimiento son fundamentales para construir una economía más resiliente y sostenible.

La Insularidad como Desafío Permanente

El informe de Kelisto pone de manifiesto que, a pesar de las ventajas fiscales o los costes menores en servicios aislados, la insularidad sigue siendo un desafío permanente para la economía canaria. La lejanía geográfica, la dependencia de los suministros externos y la falta de economías de escala implican costes adicionales que se trasladan al consumidor final. La necesidad de corregir estos efectos en los precios se mantiene en la agenda pública, pero requiere un enfoque integral y coordinado.

La búsqueda de soluciones innovadoras, como la promoción de la producción local, el desarrollo de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética, es fundamental para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y para estabilizar los precios. La colaboración entre las administraciones públicas, el sector privado y la sociedad civil es esencial para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta Canarias. La inversión en educación, formación y desarrollo tecnológico es crucial para preparar a los ciudadanos para los empleos del futuro y para construir una economía más competitiva y sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//economia/un-estudio-concluye-barra-pan-palmas-costar-55-mas-resto-espana.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//economia/un-estudio-concluye-barra-pan-palmas-costar-55-mas-resto-espana.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información