Las truchas canarias: el tradicional dulce navideño desconocido fuera de la isla
En la época navideña, las mesas se llenan de dulces tradicionales como turrones y mazapanes. Sin embargo, existe un dulce navideño menos conocido que ha sobrevivido al paso del tiempo: las truchas de Canarias.
Las truchas: un dulce con siglos de historia
Las truchas son un dulce tradicional canario que se remonta a 1736. Llegaron a la isla antes que los turrones, que no se introdujeron hasta el siglo XX. El nombre "truchas" no guarda relación con el pescado de río, sino que podría derivar de los "trouxos", un dulce típico portugués. También se han sugerido significados como "cara" o "boca" en Uruguay, o "truchimán" (persona astuta).
Características únicas de las truchas
Las truchas son una especie de bartolillo, un tipo de hojaldre relleno. Sin embargo, no deben confundirse con los bartolillos de Madrid, que están rellenos de crema pastelera. Las truchas tienen una forma alargada y se elaboran con una masa a base de harina, azúcar, mantequilla, huevos y canela. Son dulces, crujientes y se pueden espolvorear con azúcar glas.
La importancia de las truchas en la cultura canaria
Las truchas son un símbolo de la Navidad en Canarias y se sirven en las mesas junto a otros dulces tradicionales como los roscos y los bizcochones. Su sabor único y su larga historia las han convertido en un elemento imprescindible de las fiestas navideñas en la isla.
Otros datos curiosos sobre las truchas
- El escritor Pérez-Galdós se refería a las truchas como "bartolillo".
- Las truchas se preparan de forma similar a los croissants franceses.
- Son un dulce económico y fácil de elaborar.
Artículos relacionados