Lautaro Labbé: Juicio por el Asesinato Policial y Falsificación de Evidencia en Comodoro Rivadavia

La muerte de Lautaro Labbé, un joven de 16 años, sacudió a Comodoro Rivadavia y desató una profunda indignación. Lo que inicialmente se presentó como un incidente durante una persecución policial, rápidamente se reveló como un caso de abuso de autoridad, falsificación de pruebas y un trágico desenlace. Este artículo profundiza en los detalles del caso, desde la noche fatídica del 18 de abril de 2023 hasta la audiencia preliminar al juicio, explorando las acusaciones, las irregularidades y el dolor de una madre que busca justicia por la pérdida de su hijo.

Índice

El Asesinato de Lautaro Labbé: Una Cronología de los Hechos

La noche del 18 de abril de 2023 comenzó con una llamada al 911. Un vecino alertó sobre la presencia de tres jóvenes intentando forzar vehículos estacionados en el Barrio San Martín. La respuesta policial, protagonizada por personal de la Comisaría Seccional Séptima, desencadenó una serie de eventos que culminaron en la muerte de Lautaro Labbé. El móvil policial, conducido por Lautaro Valenzuela y con Simón Cruz como acompañante, interceptó a los adolescentes Lautaro Labbé y L.E.O. en la intersección de las calles Huergo y Los Claveles. Al percatarse de la presencia policial, ambos jóvenes emprendieron la huida hacia el pasaje Las Rosas. Mientras L.E.O. logró escapar, Lautaro Labbé continuó corriendo, momento en el que el agente Cruz, sin justificación aparente, desenfundó su arma de fuego y disparó a la nuca del adolescente.

La versión inicial del oficial Cruz fue que el disparo se produjo accidentalmente, alegando que "se le escapó el tiro". Sin embargo, esta explicación fue rápidamente cuestionada por las investigaciones posteriores, que revelaron una serie de irregularidades y manipulaciones de pruebas. Tras el disparo, Cruz alertó a sus compañeros, Colque y Valenzuela, quienes se encontraban buscando a L.E.O. Al llegar al lugar, observaron a Lautaro Labbé herido en el suelo. En un intento por encubrir al agente Cruz, se falsearon las actuaciones policiales, alterando el parte oficial y distorsionando la realidad de los hechos.

Lautaro Labbé fue trasladado de urgencia al Hospital Regional, donde permaneció internado en terapia intensiva durante ocho días, luchando por su vida. A pesar de los esfuerzos médicos, el adolescente falleció el 26 de abril de 2023, dejando un vacío irreparable en su familia y amigos. La muerte de Lautaro desató una ola de protestas y reclamos por justicia, poniendo en evidencia la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente.

Las Irregularidades Policiales: Falsificación de Pruebas y Encubrimiento

La investigación del caso reveló una preocupante trama de falsificación de pruebas y encubrimiento por parte de varios miembros de la Comisaría Seccional Séptima. El parte policial original fue alterado para minimizar la responsabilidad del agente Cruz y justificar el disparo. Se omitieron detalles cruciales sobre la dinámica de la persecución y las circunstancias en las que se produjo el disparo. Además, se manipularon las declaraciones de los testigos y se presionó a los agentes involucrados para que mantuvieran una versión coherente con la narrativa oficial.

El Sargento Ortiz, quien llegó al lugar tras el disparo, jugó un papel clave en la falsificación de las actuaciones. Se constató que Ortiz colaboró con Cruz y otros agentes para distorsionar la realidad de los hechos y proteger al autor del disparo. La manipulación de pruebas y el encubrimiento sistemático obstaculizaron la investigación inicial y dificultaron el esclarecimiento de la verdad. La actuación de estos policías no solo representa una falta grave a la ética profesional, sino también una violación de los derechos humanos de Lautaro Labbé y su familia.

La gravedad de las irregularidades policiales llevó a la intervención de la Fiscalía, que inició una investigación paralela para determinar la responsabilidad de los agentes involucrados. A medida que avanzaba la investigación, se fueron descubriendo nuevas pruebas que confirmaban la falsificación de pruebas y el encubrimiento. La presión de la opinión pública y la evidencia contundente obligaron a las autoridades a tomar medidas disciplinarias y penales contra los policías implicados.

El Juicio a Simón Cruz: El Oficial en el Banquillo

Simón Cruz, el agente acusado de disparar a Lautaro Labbé, será el único que enfrentará un juicio oral y público por el delito de homicidio. A diferencia de los otros cuatro policías que participaron en la falsificación del acta y el encubrimiento, Cruz rechazó el acuerdo de juicio abreviado ofrecido por la Fiscalía. Este acuerdo, que implicaba una reducción de la pena a cambio de una confesión de culpabilidad, fue aceptado por los otros agentes, quienes recibirán condenas menores. La decisión de Cruz de ir a juicio sugiere que se defenderá de las acusaciones y buscará demostrar su inocencia.

La audiencia preliminar al juicio, que se llevó a cabo el 26 de marzo, sentó las bases para el proceso judicial. Durante la audiencia, se presentaron las pruebas recolectadas por la Fiscalía y se escucharon los testimonios de los testigos. El juez evaluó la solidez de la acusación y determinó que existen elementos suficientes para llevar a Cruz a juicio. El juicio oral y público se espera que comience en las próximas semanas y se prolongue durante varios días. Durante el juicio, se presentarán pruebas adicionales, se interrogarán a los testigos y se escucharán los argumentos de la defensa y la acusación.

El juicio a Simón Cruz representa un hito importante en la búsqueda de justicia por la muerte de Lautaro Labbé. La familia del adolescente espera que el juicio arroje luz sobre los hechos y que el agente responsable sea condenado a la pena máxima prevista por la ley. El resultado del juicio tendrá un impacto significativo en la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad y en el sistema judicial.

La Reacción de la Familia Labbé y la Sociedad Civil

La muerte de Lautaro Labbé generó una profunda conmoción en la sociedad de Comodoro Rivadavia y en todo el país. La familia del adolescente, encabezada por su madre, Cristina Cárdenas, ha liderado una incansable lucha por la justicia. Cristina ha denunciado públicamente las irregularidades policiales y ha exigido que los responsables sean castigados con todo el peso de la ley. Su testimonio ha sido fundamental para mantener viva la memoria de Lautaro y para presionar a las autoridades para que se haga justicia.

En diálogo con ADNSUR, Cristina Cárdenas expresó su acuerdo con el juicio abreviado para los policías implicados en la falsificación del acta y el encubrimiento, pero insistió en que el autor del homicidio, Simón Cruz, debe ser juzgado y condenado a cadena perpetua. “Lo que más pido es que se haga justicia y que él cumpla la condena que le tienen que dar. Lo que yo pido es cadena perpetua y que se haga justicia por mi hijo”, declaró Cristina. Su dolor y su determinación han conmovido a la opinión pública y han generado un amplio apoyo a su causa.

La sociedad civil también se ha movilizado para exigir justicia por Lautaro Labbé. Se han organizado marchas, concentraciones y campañas de concientización para visibilizar el caso y presionar a las autoridades. Organizaciones de derechos humanos y colectivos sociales han brindado su apoyo a la familia Labbé y han denunciado el abuso policial y la impunidad. La muerte de Lautaro ha puesto de manifiesto la necesidad de una reforma policial integral y de una mayor transparencia en la actuación de las fuerzas de seguridad.

El Rol de la Fiscalía y la Investigación Judicial

La Fiscalía ha desempeñado un papel crucial en la investigación del caso Lautaro Labbé. Desde el inicio, la Fiscalía ha trabajado para esclarecer los hechos, recolectar pruebas y determinar la responsabilidad de los agentes involucrados. La investigación ha sido compleja y ha requerido un gran esfuerzo por parte de los fiscales y los investigadores. A medida que avanzaba la investigación, se fueron descubriendo nuevas pruebas que confirmaban la falsificación de pruebas y el encubrimiento.

La Fiscalía ha presentado cargos contra Simón Cruz por el delito de homicidio y ha solicitado su procesamiento y juicio oral y público. Además, ha imputado a otros cuatro policías por los delitos de falsedad ideológica y encubrimiento. La Fiscalía ha argumentado que los agentes involucrados actuaron con dolo y que su conducta fue deliberadamente destinada a encubrir el crimen de Lautaro Labbé. La Fiscalía ha presentado pruebas contundentes que respaldan su acusación, incluyendo testimonios de testigos, peritajes forenses y documentos oficiales.

La investigación judicial ha sido supervisada por el juez de instrucción, quien ha dictado medidas de restricción a los agentes involucrados y ha autorizado las diligencias investigativas necesarias. El juez ha evaluado la solidez de la acusación y ha determinado que existen elementos suficientes para llevar a Cruz a juicio. El proceso judicial ha sido transparente y ha contado con la participación de la defensa y la acusación. La Fiscalía ha mantenido informada a la familia Labbé sobre los avances de la investigación y ha brindado su apoyo en todo momento.

Cristina Cárdenas, madre de Lautaro Labbé "Más allá del dolor que siento de que este policía me arrebató la vida de mi hijo, la voy a seguir peleando hasta el final, como madre. Porque no se lo deseo a nadie el dolor que se siente por haber perdido a mi hijo Lauti de 16 años."

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/tenia-16-anos--recibio-un-disparo-mortal-y-la-policia-falsifico-el-acta--comienza-la-audiencia-preliminar-al-juicio-por-lautaro-labbe_a67e3f76470c7fe12d1cffd2c

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/tenia-16-anos--recibio-un-disparo-mortal-y-la-policia-falsifico-el-acta--comienza-la-audiencia-preliminar-al-juicio-por-lautaro-labbe_a67e3f76470c7fe12d1cffd2c

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información