Lavadoras diseñadas para romperse: Denuncia de un técnico sobre obsolescencia programada y reparación.

La frustración de un electrodoméstico averiado es universal. Pero, ¿qué pasaría si esa avería no fuera un fallo aleatorio, sino el resultado de una estrategia deliberada? Un técnico de reparación de electrodomésticos lleva años denunciando lo que muchos sospechan: que las lavadoras, y otros productos de consumo, están diseñadas para romperse. Este artículo explora el fenómeno de la obsolescencia programada, sus implicaciones para los consumidores y el medio ambiente, y las iniciativas que buscan revertir esta tendencia.

Índice

La Obsolescencia Programada: Un Secreto a Voces

La obsolescencia programada, también conocida como obsolescencia planificada, es la práctica de diseñar un producto con una vida útil limitada, de modo que se vuelva obsoleto o no funcional después de un cierto período de tiempo. Esta estrategia, aunque controvertida, ha sido utilizada por fabricantes durante décadas para estimular la demanda y mantener las ventas. No se trata simplemente de que los productos se desgasten con el uso, sino de que se diseñen específicamente para fallar, obligando a los consumidores a reemplazarlos.

La práctica tiene raíces en la Gran Depresión de los años 30, cuando se buscaba impulsar la economía a través del consumo. Sin embargo, en las últimas décadas, la obsolescencia programada ha cobrado nuevas dimensiones, impulsada por la globalización, la producción en masa y la cultura del descarte. Los consumidores se han acostumbrado a reemplazar sus electrodomésticos, teléfonos móviles y otros dispositivos con regularidad, sin considerar las consecuencias ambientales y económicas.

El Caso de las Lavadoras: Una Estrategia Deliberada

El técnico de reparación británico, con más de 40 años de experiencia, ha puesto el foco en las lavadoras modernas. Según su denuncia, los fabricantes han implementado una estrategia deliberada para reducir la vida útil de estos electrodomésticos. A diferencia de los modelos antiguos, que eran robustos y fáciles de reparar, las lavadoras actuales están diseñadas con componentes más baratos y difíciles de reemplazar.

Uno de los principales problemas es la dificultad para acceder a las piezas internas. Las nuevas lavadoras presentan diseños complejos y sellados, lo que impide que los técnicos puedan desmontarlas fácilmente y sustituir los componentes defectuosos. Esto se traduce en reparaciones más costosas y, en muchos casos, en la imposibilidad de reparar el electrodoméstico, obligando al consumidor a comprar uno nuevo.

Componentes como los rodamientos y la cruceta, que solían ser duraderos y fáciles de reemplazar, ahora están diseñados para fallar prematuramente. El técnico denuncia que se utilizan materiales de menor calidad y que la construcción de estos componentes es menos robusta, lo que reduce su vida útil.

El Costo de la Reparación: Un Incentivo para el Descarte

El costo de la reparación es un factor clave en la decisión de los consumidores de reemplazar un electrodoméstico. Los fabricantes, según el técnico, ofrecen la reparación como una opción, pero a un precio prohibitivo. Esto desincentiva la reparación y empuja a los consumidores a comprar un dispositivo nuevo.

Un estudio realizado por un portal finés reveló un fenómeno similar en el caso de los condensadores. Los fabricantes han asimilado estudios de mercado que demuestran que la mayoría de los consumidores comprarán un dispositivo nuevo si la reparación de uno averiado cuesta más del 30% del precio de uno nuevo. Esta estrategia, aunque efectiva para aumentar las ventas, tiene un impacto negativo en el medio ambiente y en la economía de los consumidores.

La falta de disponibilidad de repuestos también contribuye a aumentar el costo de la reparación. Los fabricantes a menudo limitan la disponibilidad de repuestos, lo que obliga a los técnicos a buscar piezas de segunda mano o a recurrir a proveedores no oficiales, lo que puede aumentar el precio y la dificultad de la reparación.

La Iniciativa Colectiva: Recopilando Evidencia

Consciente de la dificultad para probar la obsolescencia programada, el técnico ha lanzado una iniciativa colectiva para recopilar evidencia. A través de su canal de YouTube, invita a los usuarios a compartir los datos de sus averías, incluyendo el modelo de la lavadora, la pieza defectuosa y el costo de la reparación.

El objetivo es construir una base de datos que muestre al mundo exactamente cuánto tiempo están diseñadas para durar estas máquinas. Con suficiente evidencia, se espera poder presionar a los fabricantes para que cambien sus prácticas y diseñen productos más duraderos y reparables.

Esta iniciativa es un ejemplo de cómo los consumidores pueden tomar el control y exigir a los fabricantes una mayor transparencia y responsabilidad. Al compartir información y colaborar, los consumidores pueden generar un impacto significativo y promover un cambio en la industria.

Más Allá de las Lavadoras: Un Problema Generalizado

La obsolescencia programada no se limita a las lavadoras. Se encuentra presente en una amplia gama de productos de consumo, desde teléfonos móviles y ordenadores hasta electrodomésticos y automóviles. Los fabricantes utilizan diversas técnicas para reducir la vida útil de sus productos, incluyendo el uso de materiales de baja calidad, el diseño complejo y la falta de disponibilidad de repuestos.

En el caso de los teléfonos móviles, por ejemplo, las baterías suelen ser difíciles de reemplazar, lo que obliga a los consumidores a comprar un nuevo teléfono cuando la batería se agota. En el caso de los ordenadores, los fabricantes a menudo lanzan nuevos modelos con pequeñas mejoras, lo que hace que los modelos antiguos queden obsoletos rápidamente.

La obsolescencia programada tiene un impacto significativo en el medio ambiente. La producción de nuevos productos requiere grandes cantidades de energía y recursos naturales, y la eliminación de productos obsoletos genera una gran cantidad de residuos electrónicos, que son tóxicos y contaminantes.

La Directiva Europea sobre el Derecho a Reparación: Un Paso Adelante

En 2024, la Unión Europea aprobó una nueva directiva sobre el derecho a reparación, que obliga a los fabricantes a garantizar repuestos y condiciones razonables de reparación. Esta directiva es un paso importante en la lucha contra la obsolescencia programada y busca promover una economía más circular y sostenible.

La directiva establece que los fabricantes deben facilitar el acceso a la información técnica y a las herramientas necesarias para reparar sus productos. También deben garantizar la disponibilidad de repuestos a precios razonables durante un período de tiempo determinado. Además, la directiva prohíbe el uso de software que dificulte la reparación de los productos.

La implementación de esta directiva es un desafío, ya que requiere la colaboración de los fabricantes, los técnicos de reparación y las autoridades competentes. Sin embargo, se espera que tenga un impacto positivo en la vida útil de los productos y en la reducción de los residuos electrónicos.

El Enfoque en el Consumo de Energía: Una Visión Limitada

El técnico denuncia que las autoridades parecen estar interesadas únicamente en el consumo de energía de los dispositivos, olvidando su durabilidad. Si bien la eficiencia energética es importante, no debe ser el único criterio a considerar al evaluar un producto. Un producto energéticamente eficiente pero de corta duración puede tener un impacto ambiental mayor que un producto menos eficiente pero más duradero.

Es necesario adoptar una visión más holística que tenga en cuenta todo el ciclo de vida del producto, desde la extracción de las materias primas hasta la eliminación de los residuos. Esto implica promover el diseño de productos duraderos, reparables y reciclables, y fomentar la economía circular.

La obsolescencia programada es un problema complejo que requiere una solución integral. No basta con regular el consumo de energía o garantizar la disponibilidad de repuestos. Es necesario cambiar la cultura del consumo y promover un modelo económico más sostenible y responsable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/un-tecnico-reparacion-electrodomesticos-apunta-lavadoras-disenadas-romperse-es-estrategia-deliberada.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/un-tecnico-reparacion-electrodomesticos-apunta-lavadoras-disenadas-romperse-es-estrategia-deliberada.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información