Ley Anti Shein y Temu en Argentina: Protegiendo las PyMEs y el Empleo Nacional
La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) elabora un proyecto de ley dirigido a regular el funcionamiento de plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu. La iniciativa cuenta con el aval del diputado de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, y se basa en un modelo similar al sancionado recientemente por el parlamento francés.
Objetivos del Proyecto
El proyecto apunta a establecer controles más estrictos sobre las importaciones puerta a puerta, que según el sector empresarial operan bajo condiciones anticompetitivas. Se busca regular las importaciones que han crecido un 136% en indumentaria y un 93% en importaciones textiles, muchas veces con precios de dumping.
Impacto en la Industria Nacional
Más del 70% del consumo de ropa en el país se cubre con productos extranjeros, lo que se traduce en el cierre de fábricas y la pérdida de miles de puestos de trabajo. Una encuesta de Protejer ratifica que el 72% de las empresas indicó haber tomado medidas que afectaron su dotación desde fines de 2023 hasta marzo de 2025.
En particular, 6 de cada 10 empresas redujeron su plantilla de trabajadores en ese período, marcando una clara contracción del empleo industrial a nivel federal.
Factores que Influyen en el Consumo
Las plataformas online chinas, como Shein y Temu, cautivan a los argentinos que aún están en condiciones de consumir. Se consiguen zapatillas por $30.000 pesos o remeras por $5.000 en condiciones similares a las nacionales.
Esto se debe a las facilidades que dio el Gobierno para las compras internacionales con envíos a domicilio, y a un tipo de cambio que abarata la oferta importada por debajo del costo industrial del país.
Declaraciones y Datos Adicionales
El diputado Miguel Ángel Pichetto declaró que “el fenómeno chino es una máquina que destruye todo, hoy se les compra en un sistema parecido al de Mercado Libre, esto es letal para la Argentina”.
Entre enero y abril de 2025, las importaciones por courier alcanzaron US$59,8 millones en 402.646 envíos, gestionados por 64 empresas. Sólo el último mes se registraron 141.742 envíos.
Estas plataformas han registrado un crecimiento exponencial en la región, superando los 105 millones de usuarios en Latinoamérica, según datos de Sensor Tower.
Referencia a la Normativa Francesa
El proyecto de la CIAI prevé una convocatoria amplia a todos los partidos políticos y actores productivos para sumar apoyos. Toma como referencia la normativa francesa, que incluye tasas ecológicas progresivas por prenda vendida, prohibición de publicidad de moda ultrarrápida y sanciones por incumplimiento de normativas ambientales.
Claudio Drescher, presidente de la entidad empresarial, aseguró: “Queremos avanzar con un proyecto ‘anti Shein’ como el que se aprobó casi por unanimidad en Francia”.
El proyecto francés puso sobre la mesa que Shein lanza alrededor de 6.000 nuevos artículos cada día, promoviendo compras impulsivas que generan altos niveles de desperdicio.
Artículos relacionados