Ley Bases avanza en el Senado, pero sin garantías de aprobación total
A seis meses de la llegada de Javier Milei al Gobierno, el oficialismo presentará la Ley Bases en el Senado el 12 de abril, aunque sin garantizar la aprobación de todos sus artículos. El proyecto sufrirá modificaciones antes de regresar a la Cámara de Diputados para su ratificación o insistencia en el texto original.
Vínculos con Gobernadores
En su nuevo cargo de jefe de Gabinete, Guillermo Francos ha estado reuniéndose con gobernadores para garantizar su apoyo a la Ley Bases. Ha prometido traspasar obras nacionales a las provincias para su finalización. También ha llegado a acuerdos con Jujuy, Entre Ríos, Chaco y Córdoba. Estas provincias son estratégicas debido a la presencia de senadores indecisos frente a la votación.
Puntos Contenciosos de la Ley Bases
Uno de los puntos controvertidos es el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales a emprendimientos petroleros y mineros con una inversión mínima de 200 millones. También hay dudas sobre la delegación de facultades, las privatizaciones y los cambios en los procedimientos administrativos.
Oposición de la Izquierda
La oposición de izquierda, representada por Máximo Kirchner, ha pedido la eliminación del RIGI alegando que daría a los tribunales extranjeros poder sobre las decisiones argentinas. Ante los pedidos de cambios, el diputado Oscar Zago ha advertido que no permitirá "extorsiones".
Dictamen de Martín Lousteau
El senador Martín Lousteau ha presentado un dictamen propio para la Ley Bases, diferenciándose de sus colegas de bloque. También ha propuesto un paquete fiscal alternativo. Lousteau se ha distanciado gradualmente de la posición del bloque liderado por Eduardo Vischi.
Artículos relacionados